
Pronación del antebrazo: ¿qué es?
Los brazos son una parte esencial de la anatomía humano. Es un hecho más que evidente. Utilizamos las manos y la fuerza de los brazos para un millar de acciones de la vida cotidiana. Con el transcurso de la evolución humana se ha conseguido desarrollar pulgares oponibles o desarrollar destreza con las herramientas, por ejemplo. Dentro de las adaptaciones, aparecen las habilidades de pronación y supinación.
La pronación del antebrazo es una capacidad indispensable para los seres humanos: movimientos como el de girar el pomo de la puerta o usar un destornillador serían imposibles sin la existencia de esta clase e movimiento.

¿Qué es la pronación del antebrazo?
Si deseas conocer la etimología de la palabra "pronación" debes rebuscar entre los diccionarios de latín que tengas por casa. La palabra viene de "pronus", que significa "inclinado hacia adelante" y se añada el sufijo "-ción" para señalar "acción y efecto".
La combinación de estos dos significados da lugar a la definición del término: se trata del movimiento para realizar un giro o rotación hacia el interior de una línea media. Como contraparte a este movimiento está la supinación.
Aparte del antebrazo, el pie también tiene la capacidad de realizar la pronación. Pero como indica el título de este artículo, vamos a explicar solamente los músculos que intervienen en que el antebrazo sea capaz de poder ejecutar este movimiento:
- Pronador redondo: se trata de un músculo prominente perteneciente a los epitrocleares y que va desde la parte interna del codo hasta el borde externo del hueso radio. Gracias a su posición, permite al cúbito y radio realizar movimientos de rotación.
- Pronador cuadrado: como su nombre indica, este músculo tiene forma de cuadrilátero. Pero tiene un aspecto rectangular en vez de cuadrado y es parte de la anatomía de los músculos profundos del antebrazo. Atraviesa tanto los huesos del cúbito como el radio.
Ejercicios donde la pronación del antebrazo es protagonista
Como habrás podido leer en anteriores líneas, este movimiento es habitual en un montón de situaciones de la vida rutinaria. Aunque, este tipo de pronación, tiene especial relevancia en ejercicios habituales como en los gimnasios o deportes de fuerza como la halterofilia. Aquí va una lista de los ejercicios y el por qué la pronación es relevante.
- Dominadas: Uno de los ejercicios más comunes para un fortalecimiento de los dorsales se realiza con este agarre. Así se consigue un mayor aislamiento y trabajo de la espalda.
- Peso muerto: El agarre prono está presente en uno de las actividades recurrentes en casi cualquier gimnasio. La gente experimentada usa un agarre mixto: mientras con una mano está en agarre pronador, la mano contraria está en agarre supinador.
- Curl de bíceps: Si es el tradicional curl de bíceps, un movimiento lineal y vertical en el que la pesa viaja hasta la altura del hombro para descender de nuevo, el movimiento pronador, lógicamente, no existe. Sin embargo, algunas alternativas sí que echan mano (nunca mejor dicho) de este tipo de sujeción.
- Halterofilia: Si los deportistas de esta disciplina quieren obtener resultados deben potenciar esta clase de agarre. Para notar una mejoría, los atletas utilizan el agarre de gancho, en el que se realiza una pinza con los dedos índice y corazón de la mano.

¿Cuáles son las lesiones más comunes?
Las afecciones habituales son el síndrome del pronador y el síndrome del AIN. Se trata de afecciones relacionadas que implican la disfunción nerviosa del área del codo y el antebrazo, lo que provoca molestias y otro tipo de sintomatología. En los dos, el nervio está comprimido o atrapado.
El motivo de la aparición de esta clase de lesiones no es del todo clara. La conjunción de factores como las lesiones traumáticas, los movimientos repetitivos y los problemas anatómicos contribuyen a su aparición.
La principal solución para reparar los continuos dolores en el antebrazo son el descanso, entablillado del brazo y el consumo de medicamentos antiinflamatorios. Aquellos pacientes que no muestren mejorías mediante estas soluciones, tendrán que someterse a una operación quirúrgica para poder aliviar de la presión al nervio.