Trucos y curiosidades / ¿Qué diferencia existe entre el pie pronador y el supinador?

¿Qué diferencia existe entre el pie pronador y el supinador?

Los términos que vienen en el título, seguramente, te suenen de haberlo escuchado en varios anuncios de zapatillas deportivas. Desde hace unos años hasta la actualidad, los conceptos pronador y supinador están cogiendo relevancia en el terreno del running.

La pronación y supinación son dos tipos de movimientos que permiten la rotación del pie de manera interna o externa, respectivamente, cuando entran en contacto con el suelo. El antebrazo también cuenta con estos dos movimientos, pero en este artículo vamos a tratar el pie, cómo descubrir si eres pronador o supinador, sus diferencias y las consecuencias de una mala pisada.

pisada running
Foto: Flickr // Photo Graf

¿Qué es ser pronador o supinador?

La parte de la planta del pie que uses más al correr determinará si eres pronador o supinador.

  • Pie pronador: la pisada se realiza con el lado interno de la planta del pie.
  • Pie supinador: la pisada se realiza con el lado externo de la planta del pie.

Existen varias maneras para conocer si eres pronador o supinador, aunque una de las formas más eficaces es a través del test del navicular. Esta prueba va a permitir conocer el grado de pronación del pie. Además, este test se puede realizar de forma fácil y sencilla:

  1. Para empezar, deberás sentarte en una silla, en una posición neutra, con las plantas de los pies apoyadas en el suelo.
  2. Con la ayuda de otra persona, tendrá que medir la altura existente entre el hueco navicular o escafoides (hueso situado en la zona tarsiana de los pies) y el suelo.
  3. Sin modificar la posición de los pies, tendrás que incorporarte de la silla y adoptar una postura de pie neutra.
  4. Vuelves a medir la distancia entre el escafoides del pie y el suelo.
  5. La diferencia entre las dos medidas obtenidas te dará el resultado del test.

Ese resultado te marcará a cantidad de centímetros que la planta del pie se hunda al apoyar el peso corporal sobre ella. A más hundimiento, mayores son las posibilidades de tener una pisada pronadora en las carreras a pie. Si el hundimiento de la planta del pie no es tan prominente, lo probable es que sea una pisada supinadora.

pronación y supinación
Foto: Canva

Cada pisada es un mundo (incluso en una sola persona)

Aunque realices las diferentes pruebas para comprobar o por propia creencia determines si eres pronador o supinador, hay un montón de factores que entran en juego para calificar el tipo de pisada. Algunos de los aspectos a tener en cuenta en la pisada son:

  • Los pies de una misma persona pueden ser diferentes entre ellos. Un pie puede realizar una pisada supinadora y el otro puede ser pronador.
  • Existe el concepto de pronosupinador. Este término se usa para calificar a esos corredores que comienzan la pisada supinando, pero terminan colocando la planta del pie en pronación.
  • Los músculos alrededor del pie también influyen en la pisada. Dependiendo del nivel de musculatura, la planta del pie aterrizará de forma diferente en el suelo en cada pisada.
  • El trastorno conocido como "pies planos" también afecta a la pisada. Una persona tiene pie plano cuando el arco de la parte interna del pie está aplanado, lo que provoca que la planta del pie entera esté en contacto con el suelo, en el momento que la persona esté puesta de pie.

Una mala pisada puede acarrear lesiones graves

La mala elección de nuestras zapatillas para correr es uno de los factores para desarrollar una mala pisada y que acarree lesiones. Los traumatismos comunes entre los deportistas con mala pisada son la fascitis y el síndrome del piramidal.

Fascitis

Esta lesión consiste en una inflamación de la fascia plantar, tejido que cubre la base del pie desde el talón hasta los dedos. Gracias a la fascia plantar se amortigua la pisada y se protege al pie en su conjunto. Una pisada irregular hará que esta parte se inflame. Es de las lesiones más comunes entre los corredores y la razón se fundamenta en un exceso de pronación en la pisada.

Síndrome del piramidal

La manifestación del dolor se produce en la zona lumbar y en la de los glúteos. Al contrario que sucede con la fascitis plantar, este síndrome se produce por un exceso de supinación en la pisada. Los supinadores tienden a una rotación excesiva de la cadera durante sus entrenamientos y competiciones, lo que da lugar a una contractura en el músculo (localizado detrás del glúteo mayor).

ARTÍCULOS RELACIONADOS