
Pros y contras de entrenar en estático
Posiblemente muchos de vosotros os hayáis planteado más de una vez, cuando hace frío, viento o lluvia, ir al gimnasio a correr sobre la cinta o pedalear en una bicicleta de spinning. Incluso alguno tendréis rodillo en casa y lo utilizaréis con asiduidad. Nosotros también.
Muchos entrenadores reniegan del uso de la cinta de correr, pero nosotros creemos que para una sesión en la que corres el riesgo de resbalar y lesionarte o pillar un buen catarro, es un sustituto completamente válido. Si eres de los que se lo están pensando, aquí van nuestros pros y contras:
Pros
Te permite llevar un ritmo constante, y guiarte por pulsaciones. Para entrenamientos de series largas, por ejemplo cinco series de mil, te permite controlar mucho mejor que en exterior, donde estás sujeto a sensaciones, a que tu cuerpo le dé por frenar porque crees que vas muy a tope, o incluso que el viento te dé de cara o en contra.
En la bicicleta, exactamente igual.
Aparte, si tienes dolores de rodilla o espalda, o te has lesionado corriendo, una bicicleta estática, al no haber rebote, te será beneficiosa, dado que te permite seguir entrenando y no perder la forma.
Las bicicletas estáticas más modernas (como las de mi gimnasio) disponen de televisíón y radio. Esto te hará la sesión en solitario más llevadera. No obstante, puede que hacer bicicleta en estático te aburra. Prueba a hacer una sesión de spinning con más gente. Además de que sacará lo mejor del ciclista que llevas dentro, entrenarás cadencia y potencia. Una sesión de 50 minutos, acostumbrados como estamos a tiradas de tres o cuatro horas, se te pasará volando.
En la cinta de correr puedes entrenar la técnica, con sesiones específicas. Busca alguna cinta que esté cerca de un espejo.
Contras
La hidratación: al estar en un lugar cerrado, nuestra temperatura corporal es mayor y generamos más sudor. Lleva un bidón bien lleno, porque vas a darle bastante tute.
Sobre la temperatura, pues no emulas en ningún momento las condiciones de exterior: aquí no hay viento, no hay demasiado calor... Lo cual puede hacer que pierdas un poco de norte en la preparación de tu próximo triatlón. Ya sabes: entrenar en estático es un complemento a tus sesiones en exterior habitual, no abuses.
No vives tampoco las variaciones de terreno de igual manera. Trata de recordar esto y ve modificando los desniveles cada cierto tiempo. Si no, después, cuando salgas a hacer una tirada larga y venga alguna pendiente, lo vas a notar.