Próstata y ciclismo
Foto: barnaclinic.com
Salud y Nutrición / Ciclismo / Próstata y ciclismo

Próstata y ciclismo

Uno de los mayores temores de todo hombre que ama a su bicicleta, es que por culpa de ésta se vea impedido de poder tener hijo o de poder amar, dicho sea de paso, en la cama, a su amada esposa.

Y es que con el tema de las horas encima de la bicicleta y de los problemas que esto puede ocasionar a los hombres en sus zonas más intimas hay de todo.

Por un lado tenemos la parte catastrófica que nos habla de que estamos destinados a tener disfunción eréctil o "cientoun" problemas más . Y por otro lado tenemos aquellos que nos dicen que no pasa nada, que pedalear es bueno para la salud, más incluso que lo que nos pueda crear en la zona genital.

Nosotros, para ver las dos opciones hemos ojeado algunas webs y hemos visto de todo. Cosas como estas:

  • La European Urology se ha manifestado que el ciclismo puede llegar a ser causa de pérdida de la sensibilidad en el área del perineo, priapismo, disfunción eréctil, hematuria y aumento en los niveles de PSA (Antígeno Prostático Específico). Eso sí, en el estudio se dice que la muestra son deportistas con una media de 400km a la semana. Hombre verás, nosotros los hacemos, y si es por una apuesta pues seguro que sí,  pero no todas las semanas...
  • Numerosos estudios han observado una relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil. Andersen y Bovim encuestaron 160 ciclistas que participan en un 540 km en bicicleta gira anual de Noruega: 21% de los hombres informó entumecimiento del pene y los síntomas reportados el 13% de la impotencia, de los cuales el 11% experimentó síntomas durante más de 1 semana
  • Por otro lado al parecer hay un estudio coreano del 2011 donde se analizaron estos síntomas en pacientes que montan bicicleta de manera recreacional, aproximadamente de 30 minutos a 1 hora mínimo tres veces por semana, y se compararon con un grupo de pacientes que solo trotaban y no se encontró que hubiera ninguna diferencia entre estos dos grupos en cuanto a síntomas urinarios bajos.
  • El Dr. Antonio Rios , comentaba en una revista que Mejak, otro investigador, cogió un grupo de deportistas de 50-70 años y les analizó el PSA cinco minutos antes y cinco minutos después, en recorridos de 50 a 160km. En todos hubo un aumento del PSA de un 10%. Claro, con ese lote de km  es normal creo yo, además las pruebas de PSA dicen que es mejor hacerlas tras 24-48h del de hacer deporte y no a los 5 minutos. Este no me ha gustado mucho, la verdad.
  • Otros estudios hablan de grupos de ciclistas profesionales que hacen hasta 300km en etapas de entrenamiento comparándolos con otros deportistas voluntarios...y no hay diferencias notables de problemas en el PSA.

Como en todo, imagino que habrá estudios que van aun lado y al otro de la balanza, pero lo que al parecer es lo que une a todos es que el uso de un sillín cómodo es fundamental para no tener problemas serios. Al parecer los expertos comentan que se necesitan 500km para poder adaptarnos a un sillín nuevo.

specialized-power-sillin-2015
todomountainbike.es

Se recomiendan sillines "antiprostáticos", de esos del agujerito o la ranura en el medio, y también se recomienda tener un control de los valores de PSA en edades de grupo de edad o avanzada para ver posibles irregularidades.

Aquí os dejo un estudio por si queréis ampliar un poco más.

ARTÍCULOS RELACIONADOS