¿Cuánta proteína tengo que tomar después de entrenar?
Salud y Nutrición / ¿Cuánta proteína tengo que tomar después de entrenar?

¿Cuánta proteína tengo que tomar después de entrenar?

La nutrición es una parte importante en la preparación de un deportista. Casi tanto como el entrenamiento. La alimentación es la gasolina con la que el cuerpo toda la energía para poder completar entrenamientos y rendir a alto nivel en las competiciones. Una de esas partes importantes de la alimentación es qué consumir después de entrenar, sobre todo con un nutriente esencial como es la proteína.

Las comidas postentreno son de gran relevancia dentro de la preparación del deportista. Estas ingestas ayudan a recuperar las reservas de glucógeno (sustancia responsable de liberar glucosa en el torrente sanguíneo cuando el cuerpo necesita una inyección rápida de energía). Además, la alimentación después del ejercicio colabora en optimizar la recuperación, disminuir la degradación de los músculos y aumentar su desarrollo.

Fuente: Enavto Elements

Así de importante es la nutrición para el rendimiento

La nutrición es un factor fundamental en el rendimiento deportivo. Los deportistas de élite y los atletas amateurs necesitan una dieta adecuada para poder realizar sus entrenamientos y competiciones de manera óptima.

Una rutina saludable de alimentación es imprescindible para atender a las necesidades individuales y maximizar el rendimiento físico y mental. La ingesta adecuada de carbohidratos, proteínas y grasas es esencial para proporcionar la energía necesaria para el entrenamiento y la competición.

Los carbohidratos complejos son una fuente importante de energía que se libera de manera constante durante el ejercicio. Las proteínas magras son necesarias para reparar y construir los tejidos musculares, mientras que las grasas saludables son importantes para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

Además, la ingesta adecuada de vitaminas y minerales es esencial para mantener un buen estado de salud y prevenir deficiencias nutricionales. Los deportistas necesitan cantidades suficientes de vitaminas y minerales para mantener el sistema inmunológico fuerte y proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo.

La hidratación también es un factor crítico en el rendimiento deportivo. La deshidratación puede afectar negativamente la capacidad física y mental, lo que puede reducir la eficacia del entrenamiento y la competición. Por lo tanto, es importante que los deportistas se mantengan bien hidratados antes, durante y después de la actividad física.

¿Cuál es el papel de las proteínas en la recuperación?

Pero los minerales protagonistas del artículo y su actuación en el tiempo después de una sesión de entrenamiento. Las proteínas son un componente fundamental en el proceso de recuperación y regeneración muscular después del entrenamiento físico.

Durante el ejercicio, las fibras musculares se dañan y se producen microlesiones que necesitan ser reparadas para poder crecer y fortalecerse. Las proteínas son esenciales para este proceso de reparación y construcción muscular.

Fuente: Envato Elements

En plena actividad física, nuestro cuerpo descompone las proteínas en aminoácidos, los cuales son utilizados para sintetizar nuevas proteínas y reparar el tejido muscular dañado. Es por esto que consumir una cantidad suficiente de proteínas después del entrenamiento es crucial para asegurar una recuperación adecuada y un crecimiento muscular óptimo.

Se recomienda consumir proteínas de alta calidad, como las provenientes de fuentes animales como la carne, el pescado y los huevos, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para la síntesis proteica.

Además, también es importante asegurarse de consumir una cantidad suficiente de estos minerales para alcanzar los requerimientos diarios, que varían según el peso, la edad y el nivel de actividad física de cada persona.

Es común que los deportistas consuman suplementos de proteínas en forma de batidos o barras proteicas después del entrenamiento, ya que son una forma fácil y conveniente de obtener una cantidad adecuada de proteínas. Sin embargo, es importante recordar que estos suplementos no deben sustituir una dieta equilibrada y variada que incluya fuentes naturales de proteínas, vitaminas y minerales.

¿Cuáles son las fuentes de proteína más importantes?

Hay muchos alimentos, como los descritos anteriormente, que son ricos en este mineral y que se pueden consumir después de una dura sesión de entrenamiento. Pero vamos a afinar un poco más la lista y ver algunas opciones que puedes consumir en tus cenas o comidas, según la hora en la que entrenes habitualmente:

  • Batidos de proteína: Una forma rápida y fácil de consumir proteína después de entrenar. Hay muchos tipos diferentes de batidos de proteína disponibles en el mercado, como suero de leche, caseína y proteína de guisante.
  • Huevos: Fuente de proteína completa y son una excelente opción después de entrenar. Los huevos también son una buena fuente de vitaminas y minerales esenciales.
  • Pollo: Contiene altas cantidades de proteína magra y es una excelente opción después de entrenar. El pollo también es bajo en grasas saturadas y alto en proteínas de alta calidad.
  • Pescado: Excelente fuente de proteínas de alta calidad y también es rico en ácidos grasos omega-3 beneficiosos para la salud.
  • Carne roja magra: Es un alimento rico en proteínas y también es una buena fuente de hierro y zinc.

Es importante elegir fuentes de proteína saludables y de alta calidad para asegurarse de que se están obteniendo los nutrientes necesarios para una recuperación adecuada.

Fuente: Envato Elements

La ciencia apoya el papel esencial al consumo de proteínas después de entrenar

Diversos organismos científicos se preguntaron si es eficaz la ingesta de proteínas después del entrenamiento. Uno de lo estudios que se encargaron de este es el que realizaron profesionales de Maastricht University Medical Center junto con el apoyo del Gatorade Sports Science Institute.

Este análisis tenía como objetivo determinar el efecto de las dosis graduales de proteínas alimentarias, combinado con el consumo de carbohidratos, sobre el metabolismo proteico de todo el cuerpo y las tasas de síntesis de proteínas miofibrilares (MyoPS) y mitocondriales (MitoPS) del músculo esquelético durante la recuperación del ejercicio de resistencia.

El estudio se llevó a cabo con 48 hombres sanos, jóvenes y con experiencia en deportes de resistencia. Subdividieron este grupo en otros cuatro a los que se les proporcionaba 45 gramos de carbohidratos y lo que variaba era la cantidad de proteína: 0, 15, 30 y 45 gramos de proteína láctea, respectivamente. Para comprobar los resultados se recogieron muestras de sangre y biopsias musculares durante 6 horas de recuperación tras el ejercicio.

Las conclusiones a las que llegaron es que las proteínas después del ejercicio de resistencia se digieren y absorben eficazmente. Los resultados afirmaron que a mayor dosis de proteína, el balance proteico neto (la diferencia entre la síntesis muscular proteica y la degradación muscular proteica) de todo el cuerpo aumentaba.

Debes quedarte con la idea de que el consumo de proteínas es esencial para poder progresar en tus resultados y que tu físico puede progresar de una manera adecuada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS