La PTO explica el porqué de su marcha atrás
Foto: Instagram // Federación Mexicana Triatlón
Actualidad / Triatlón / La PTO explica el porqué de su marcha atrás

La PTO explica el porqué de su marcha atrás

Esta semana pasada sabíamos que la PTO, pese al bombo inicial, había decidido eliminar el tiempo de Kristian Blummenfelt en IRONMAN Cozumel como récord del mundo, devolviéndoselo a la TriBattle de Jan Frodeno.

Tras la polémica, la organización ha decidido cortar de raíz las posibles críticas suscitadas y eliminar la página de "mejores tiempos" de su web, algo que los especialistas llevan pidiendo desde hace tiempo.

A lo largo del día de ayer se emitió un comunicado explicando la decisión, surgida de un artículo de Kevin Mackinnon, speaker de la primera edición de la Collins Cup y fundador de Triathon Magazine Canada.

"Kevin es uno de los periodistas más experimentados y respetados de nuestro deporte y su artículo es un buen examen de cómo, bajo el sistema actual, es a la vez inútil y casi imposible referenciar lo que es un récord del mundo de larga distancia" explica el comunicado.

Desde el punto de vista de la PTO, "este deporte es demasiado difícil y nuestros profesionales compiten con demasiada intensidad como para que su rendimiento se vea mermado por discrepancias sobre la distancia o discusiones sobre las corrientes".

eneko llanos blummenfelt
Foto: Federación Mexicana de Triatlón

Sin querer, y así lo afirman de manera expresa, minusvalorar el desempeño de Kristian Blummenfelt en Cozumel, así como "cada una de las destacadas actuaciones de los Profesionales de la PTO y dedicados organizadores de carreras", han de ser los expertos y los aficionados quienes promuevan este debate, y no la propia PTO.

Según la organización comandada por Sam Renouf, la página de "Tiempos más rápidos" de su sitio web fue diseñada "como una sección informativa" y "nunca fue diseñada para tener una función de historial de récords mundiales".

En base a cargas internas, en la web aparecían de manera automática los tiempos más rápidos de cada distancia.

A partir de ahí, Thorsten Radde, "hacía juicios para incluir o excluir ciertas carreras, de modo que la lista pudiera tener comparaciones significativas, pero nunca fue diseñada para emitir juicios sobre los récords".

"Debido a que la página de 'Tiempos más rápidos' está sujeta a interpretaciones erróneas y a factores que escapan a nuestro control y, como señala Kevin Mackinnon con gran precisión, es imposible determinar un listado de tiempos de 'récord mundial', hemos eliminado la página de 'Tiempos más rápidos' del sitio web de las clasificaciones mundiales de la PTO", concluye el comunicado.

jan frodeno roth
Foto: Challenge Family

La alternativa, "las mejores puntuaciones"

Una vez que han eliminado este concepto de mejores tiempos, la PTO sí que cuenta con una herramienta que homogeneiza todas las carreras, el AIT, el tiempo estimado del que hablábamos hace unas semanas.

Este algoritmo invita a que ningún deportista "baje el ritmo" en ningún momento de la carrera, y establece el ranking de la PTO que tanto dinero reparte a lo largo del año.

A partir de ahora, habrá una página de "mejores puntuaciones", en la que veremos quiénes han sido, a lo largo de los últimos años, los que mejor han competido frente a ese tiempo estimado.

Jan Frodeno cuenta con las cuatro mejores actuaciones en esa clasificación, y Patrick Lange tiene las dos siguientes.

En féminas las seis mejores actuaciones femeninas son compartidas por Chrissie Wellington y Daniela Ryf.

ARTÍCULOS RELACIONADOS