Se acabaron los buenos tiempos de la PTO
Foto: PTO
Actualidad / Triatlón / Se acabaron los buenos tiempos de la PTO

Se acabaron los buenos tiempos de la PTO

Con 2023 encarrilado y sus primeras grandes citas fijadas en el calendario, la PTO continúa presentado novedades para este nuevo ejercicio competitivo. Tras anunciar la semana pasada su nuevo sistema de clasificación, el PTO WRS (World Ranking System), la Asociación de Triatletas Profesionales ha comunicado a sus miembros algunas actualizaciones para el PTO Tour 2023.

Los cambios, pese a traer consigo lo que podría suponer un aumento global del reparto económico de la PTO, no han sido del agrado de todos los implicados.

Pese a que el total del bote de premios podría incrementar en más de medio millón de dólares respecto a 2022, la mayoría de atletas lo tendrán más complicado para acceder a los premios.

lionel sanders collin chartier
Foto: PTO

Menos premios y menos plazas para las pruebas del PTO Tour

El año pasado, cada una de las dos citas de la edición inaugural del PTO Tour repartieron la friolera de 1 millón de dólares. Edmonton (Canadá) y Dallas (Estados Unidos) hicieron las delicias de 40 hombres y 40 mujeres que pelearon por botes económicos únicos en la historia de este deporte -con permiso de la Collins Cup-.

Sin embargo, en este 2023, las cosas han cambiado. La PTO ha reducido la bolsa de premios para cada uno de sus eventos a 600.000 dólares.

Del mismo modo que limita los dorsales: frente a los 40 del año pasado, esta temporada serán sólo 30 atletas por sexo los que tomarán la salida en el PTO European OPEN y en el PTO US OPEN, cifra que caerá hasta los 20 deportistas para el PTO Asian OPEN y la cuarta cita, aún por anunciar.

Estas modificaciones suponen un reparto de 2.4 millones de dólares frente a los 2 millones del PTO Tour 2022. Sin embargo, obligará a los triatletas a competir más para poder aspirar a cifras similares a las del año pasado, además de que el acceso será mucho más limitado con la nueva reducción de dorsales.

Por ejemplo, el año pasado, cada una de las pruebas del PTO Tour repartió 220.000 dólares entre los tres triatletas del podio: 100.000, 70.000 y 50.000 dólares. Este año, la cifra se reduce a 185.000 dólares, tanto en los eventos de 20 participantes como en los de 30: 100.000, 50.000 y 35.000 dólares.

Foto: PTO

Las diferencias son aún mayores si continuamos bajando en la tabla. Mientras en 2022 el TOP10 se cerraba con 16.000 dólares; este año, cae casi hasta la tercera parte: 5500 dólares para las citas de 30 triatletas. Las citas con 20 participantes salen algo mejor paradas, pero caen más de la mitad: 7700 dólares.

Novedades que obligarán a los triatletas a tomar la salida en más pruebas del calendario PTO si quieren optar a las mismas cifras que en 2022 lograron con sólo dos eventos. Además, al dificultar el acceso a deportistas más rezagados en la clasificación, el reparto estará mucho más concentrado entre los mejores del mundo.

Sólo podrá optar el TOP50 y únicamente en caso de roll-down, por lo que se antoja complicado aspirar al PTO Tour si no se está entre los 30-35 primeros del PTO WRS. Además, hay que tener en cuenta que, de las 20 o 30 plazas, cuatro se otorgarán mediante wildcards.

El World Bonus, sólo para el TOP50

Del mismo modo que sucederá en los diferentes eventos del PTO Tour, el World Bonus de final de año también concentrará en mayor medida el reparto de premios. Si en 2022, los atletas clasificados entre el 51 y el 100 de la tabla recibieron 2000 dólares, este año sólo verán un ingreso en su cuenta los 50 primeros clasificados.

Del 41 al 50, el premio se mantiene intacto, con 5000 euros por atleta. Mientras que del 13 al 40 se benefician con un aumento del premio respecto a 2022 de entre 1000 y 5000 dólares según el puesto.

Cuatro wildcards por evento

El objetivo de estos comodines, explica la PTO, "es invitar a aquellos atletas que no se hayan clasificado automáticamente para el evento, pero que sean de un calibre para ser competitivos con los que se han clasificado y que añadirían prestigio y competitividad al evento".

En términos generales, la PTO ha diseñado tres categorías de elegibilidad: atletas cuya clasificación, debido a una lesión, maternidad u otras razones, no reflejan con exactitud la calidad de sus
históricos y que han demostrado que son capaces de estar en forma para la prueba; atletas prometedores que hayan demostrado su capacidad para competir con los atletas clasificados, pero que aún no han tenido la oportunidad de establecer una clasificación lo suficientemente alta como para clasificarse automáticamente; y atletas de corta distancia que tengan una clasificación ITU lo suficientemente alta como para esperar que sean competitivos en la prueba.

Foto: Instagram Flora Duffy

La PTO ha matizado que "las clasificaciones históricas, así como las actuales, serán uno de los factores
considerados para evaluar la idoneidad de las selecciones comodín
". Del mismo modo que "la calidad de los resultados más recientes será un factor para determinar las plazas de comodín".

Primera parada en España: el PTO European Open se estrena en Ibiza

Además, la PTO ha anunciado una tercera fecha y sede para su Tour de 2023. Para alegría de los aficionados españoles, el PTO European Open llega a la isla de Ibiza el próximo 6 de mayo, compartiendo escenario con el Campeonato del Mundo Multideporte.

Una noticia que muestra, una vez más, la buena relación entre la PTO y World Triathlon, que en 2022 ya celebraron conjuntamente el Mundial LD y la Collins Cup en Šamorín.

ARTÍCULOS RELACIONADOS