¿Qué alimentos son fuente de Omega 3?
Salud y Nutrición / ¿Qué alimentos son fuente de Omega 3?

¿Qué alimentos son fuente de Omega 3?

Uno de los ácidos grasos que debe existir en las comidas ingeridas a lo largo del día es el Omega 3. Encima, es algo que necesitamos que esté presente en los productos alimenticios, debido a que el omega 3 no se puede obtener de otra forma.

Con el fin de seguir una dieta equilibrada y variada, lo que supone una ventaja para un adecuado acondicionamiento de nuestro organismo y permite obtener el rendimiento esperado el día de la competición, veamos qué alimentos son la fuente de Omega 3.

¿Qué beneficios aporta el Omega 3?

Este tipo de grasas ayudan a que el cuerpo humano puede cumplir una serie de funciones importantes como pueden ser:

  • Fortalecimiento de las neuronas.
  • Mantienen el corazón sano y protegido frente a accidentes cardiovasculares como los infartos.
  • Si ya se padece una enfermedad del corazón, el Omega 3 sirve para mejorar la salud del mismo.

El consumo de Omega 3 debe ser equiparado con el de Omega 6. Los diversos estudios e investigaciones que están siendo publicados al respecto, coinciden en que el consumo de este tipo de ácidos grasos debe ser mayor. Por el momento, la idea general es que consumir 1,6 gramos de Omega 3 por día era suficiente. Sin embargo, esta cifra recomendable podría aumentar.

6 alimentos ricos en Omega 3

Salmón

Es uno de los principales alimentos a la hora de buscar fuentes de esta clase de ácidos grasos. Además, de ser un pescado con un enorme sabor, es fácil incluirlo en tu dieta debido a las variedades y posibilidades que ofrece para combinarlo con un sinfín de posibilidades. Una porción de 100 gramos de salmón contiene un total de 2,5 gramos de Omega 3.

Otras de las cualidades que ofrece este pescado es que es una fuente de proteínas fantástica (fundamental para una progresión del cuerpo). Tiene función de regulador del sueño, gracias a la cantidad de triptófano que posee. Además, contiene multitud de vitaminas como son las de tipo A, D, B12 y B3.

Caballa

Su cantidad de Omega 3 es uno de los más elevados en los pescados azules. No es para menos, 100 gramos de caballa aportan 2,6 gramos del ácido graso protagonista de este artículo. La caballa en conserva hace que sea un tipo de alimento fácil de consumir e incluir en tu dieta diaria.

¿Qué otros beneficios te aporta el consumo de caballa? Millones. Por resumir algunos: Es un producto rico en Vitamina A, nutriente que ayuda al mantenimiento, crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo. Es un fuerte antioxidante que ayuda a la prevención de enfermedades degenerativas o el cáncer. Por última curiosidad, la caballa posee una alta cantidad de yodo, un mineral importante para el funcionamiento de la glándula tiroidea.

Aceite de pescado beneficios
Foto: Canva

Atún

El atún no solo es una excelente fuente de Omega 3. Podemos hablar, sin temor a equivocarnos, que es uno de los alimentos más completos. En concreto, una porción de 100 gramos de atún contiene 1,3 gramos de Omega 3. Quizás esta cifra no sea relevante, viendo los casos anteriormente mencionados. Sin embargo, posee otras propiedades que se deben resaltar.

Contiene altos niveles de vitamina A, esencial para la formación y endurecimiento de los huesos y los dientes. Aparte, cuenta con la presencia de otras vitaminas como la B y la D potenciadoras de la absorción de calcio y fósforo.

Nueces

Los frutos secos siempre son una buena opción para esos pequeños tentempiés que se suelen realizar entre horas, ya que no aportan tantos perjuicios como otras opciones habituales. 100 gramos de nueces te aportarán 3 gramos de Omega 3.

Siempre habrás escuchado o tendrás la idea guardada en el subconsciente de que las nueces ayudan a una mejora en la capacidad de la memoria. Y es cierto. Su capacidad antioxidante y antiinflamatoria son de gran ayuda para retrasar el desarrollo cognitivo propio de la edad.

Arenque

Tras el bacalao, el arenque se sitúa en el segundo escalafón del podio de los pescados con un mayor número de beneficios y más consumidos en todo el mundo, sobre todo en los países nórdicos. Una ración de 100 gramos de arenques aporta 1,85 gramos de Omega 3.

Es uno de los alimentos más ricos en Vitamina D y Vitamina B12, la cual ayuda a un correcto funcionamiento del cerebro, del sistema nervioso y para la formación de la sangre.

Chía

Y aquí está la reina de los alimentos, en cuanto a Omega 3. Tanto es así que 100 gramos de chía te aportarán 4 gramos de Omega 3, la cifra más alta entre los seis productos que hemos enumerado en este listado.

Son sencillas de conseguir debido a que los supermercados, herbolarios o diferentes establecimientos las suelen vender a un precio económico. Su modo de consumición es diverso: puedes desde agregarlas a la lecha vegetal (como puede ser la leche de soja) hasta añadirlas directamente en ensaladas, zumos o smoothies.

chía como calcular el metabolismo basal
Foto: Envato Elements

ARTÍCULOS RELACIONADOS