
¿Qué errores comenten los triatletas amateurs según Gustav Iden?
Hoy día, hablar de referentes en el mundo del triatlón significa hablar de Gustav Iden y Kristian Blummenfelt. Los noruegos se han convertido en el espejo en el que -salvando las distancias- se mira un amplio número de aficionados a este deporte.
Lo han hecho por méritos propios. En los dos últimos años estos dos chavales de Bergen se han repartido todos los títulos destacados del triatlón: desde los Juegos Olímpicos, hasta dos mundiales IRONMAN, pasando por otros dos mundiales IRONMAN 70.3, el Campeonato del Mundo World Triathlon, la Collins Cup o The Championship.
No han dejado nada a su paso. En todas y cada una de las carreras donde ambos han tomado la salida, la victoria ha ido a parar a manos de uno de ellos. Así que no resulta extraño que, para cualquier apasionado de este deporte, Iden y Blummenfelt sean toda una referencia.

Por ello, cuando Rich Roll recibió en su podcast a estas dos grandes estrellas, trató de que ambos dejaran alguna que otra lección para todas esos triatletas amateurs que, como ellos, sueñan con ser mejores cada día.
La dupla noruega se pasó por el podcast de Roll, un ex abogado de 56 años graduado en Stanford y consagrado después como un gran atleta de ultraresistencia, donde hablaron de su evolución deportiva, sus referentes o sobre los errores que cometen los aficionados.
¿Qué errores comenten los triatletas aficionados?
Para Gustav Iden, hay algo que hace especial este deporte: el hecho de que "todo el mundo que compite sabe mucho de entrenamientos". Por ello, al contrario de lo que pudiera suceder en otras disciplinas o facetas de la vida, en triatlón, "los fallos de los amateurs no están en su grado de conocimiento".
Según el recién proclamado como Campeón del Mundo IROMAN los errores de los aficionados se encuentran "en la ejecución y la calidad de los entrenamientos".
En este contexto, Iden explica que, pese a que los aficionados tienen a su alcance información de sobra, conocen todos los valores y saben cómo han de manejarlos, se dejan llevar por sus emociones.
"Hay mucha gente que tiene una estrategia buenísima para sus entrenamientos antes de la prueba, pero que en el momento en el que nos ven pasar a Kristian y a mí tiran esa estrategia por la borda, porque deciden seguirnos, sacar sus teléfonos y tomarse un selfie", explica el nuevo triatleta de On Running.
Sin embargo, pese a que el campeón del mundo no considera esta estrategia como "la más inteligente", cree que hoy día "la mayoría de los triatletas están entrenando bien".
El consejo de Kristian Blummenfelt para los amateurs
Puede que Sanders no sea capaz de seguir el ritmo de entrenamiento a sus amigos y rivales noruegos, pero el canadiense tiene tan claro como Blummenfelt que "para un atleta lo más importante es dormir".
Esta vez ha sido el campeón olímpico quien, en el podcast, ha lanzado un consejo para los triatletas amateurs: "Lo más importante es la repetición y las horas de sueño", señala un deportista que reconoce que "en muchas ocasiones los triatletas amateurs son más profesionales que nosotros en cuanto a la recuperación".

"Yo hago todas las cagadas", dice el de ASICS, sin embargo, "los amateurs pueden beneficiarse de apurar las horas de recuperación, ingerir más calorías y dormir lo suficiente".
Por ello, cuando hay tiempo libre, Big Blu tiene claro a qué destinarlo: a "echar la siesta. Tirarnos en la cama hasta la siguiente sesión", apunta. Ya sabemos que el sueño es el mejor suplemento para deportistas.