¿Qué es exactamente la autofagia?
Foto: Canva
Salud y Nutrición / ¿Qué es exactamente la autofagia?

¿Qué es exactamente la autofagia?

La autofagia es un mecanismo que lleva existiendo en nuestros organismos desde siempre, pero recientemente se ha convertido en una especie de revolución en el mundo de la fisiología. Son muchas las voces que lo consideran una buena forma de perder peso, prevenir ciertas enfermedades y prolongar la esperanza de vida.

Hasta 2016, este mecanismo había sido objeto de pocos estudios y no se sabía demasiado sobre el tema. Pero la investigación del científico japonés Yoshinori Ohsumi sobre la autofagia -que le mereció el premio Nobel- contribuyó a que se supiera más sobre el tema y a tener un mayor entendimiento sobre las enfermedades neurodegenerativas.

¿Cuál es la función de la autofagia?

La autofagia es un proceso de degradación celular, gracias a él se eliminan proteínas y orgánulos envejecidos. Este proceso le proporciona al cuerpo “combustible” para generar energía y pone las bases necesarias para la renovación celular.

Todo esto es posible gracias a los lisosomas, que son unos orgánulos encargados de reciclar restos celulares, como por ejemplo virus y bacterias que invaden nuestro organismo.

autofagia
Foto: Proceso de autofagia. UT Southwestern Medical CenterUT Southwestern Medical Center

¿Cuándo se activa?

Este no deja de ser un mecanismo de defensa del cuerpo, por lo que solo se activará en condiciones de estrés, como por ejemplo cuando nos enfrentemos a la inanición nutricional o cuando suframos agotamiento energético.

Por lo que se ha llegado a proponer el ayuno intermitente como principal forma de promover este proceso. Pero según el nutricionista Saúl Sánchez, esto no es correcto del todo, afirma que la clave reside en mantener unos niveles bajos de glucosa basal, para lo que es estrictamente necesario tener un porcentaje de masa muscular óptimo.

El ayuno y rebajar la cantidad de carbohidratos que ingerimos es una forma de estimular la autofagia, pero no es el único modo de llegar a ella.

¿Qué beneficios aporta?

Como ya hemos comentado, la autofagia aporta numerosos beneficios debido a la renovación celular que la caracteriza. En este sentido podrían prevenirse algunos tipos de cáncer al eliminar posibles células cancerosas e incluso se dice de ella que es el secreto para envejecer mejor. También puede ser beneficioso en la lucha contra una infección y en el control de una inflamación excesiva

correr personas mayores
Foto: Canva

No es dañina

Existen diferentes dietas o estrategias de pérdida de peso o de obtención de ciertas condiciones físicas que no pueden prolongarse durante demasiado tiempo debido a que a la larga podrían acarrear más problemas que soluciones, como, por ejemplo, la dieta cetogénica, diseñada para realizarse durante un periodo de tiempo específico para perder peso de forma eficaz.

En cambio, la autofagia es un mecanismo que no resulta dañino en ningún momento para el organismo. De hecho, se planteó un programa que incluía periodos de ayuno y ejercicio de gran intensidad la cual demostró ser una gran forma de perder peso de manera eficiente sin poner en riesgo en ningún momento al usuario.

De todas formas y por muchos beneficios para el control del peso y la prevención de enfermedades, antes de realizar un cambio importante en nuestra dieta o en nuestro estilo de vida debemos consultar con anterioridad con nuestro médico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS