
¿Qué está pasando con los triatlones en Madrid? Astromad 2015 suspendido
Nuevamente nos vemos obligados a escribir sobre pruebas que se cancelan el día anterior a su fecha prevista. Esta vez, y reconozco que con mucha pena por mi parte, le ha tocado el turno al Astromad 2015. Estaba prevista para este fin de semana la VI edición del "Astromad", prueba que comenzó en 2010 en Robledo de Chavela como uno de los triatlones más duros del mundo. En 2015 se decide cambiar la sede a una nueva ubicación, Pelayos de la Sierra y San Martín de Valdeiglesias debido a los problemas surgidos con el recorrido ciclista en la última edición (prueba que tuve la suerte de correr y cuyo circuito ciclista cambiaron en los días anteriores a la prueba). La organización siguió buscando una ubicación definitiva para volver a traer a Madrid un triatlón distancia Ironman como ya hicieran en 2010, y pareció encontrarla en esta edición.
El día 1 de diciembre se abrían inscripciones para las categorías olímpico y media distancia con el fin de seguir ofreciendo a todos los triatletas un triatlón de calidad en la Comunidad de Madrid y permitiros planificar la temporada con suficiente tiempo.
Reconozco que el Astromad es uno de los circuitos clásicos entre los triatletas de media distancia en Madrid. Siempre hay un os cuantos amigos con los que sueles coincidir, es imposible fallar a esta cita madrileña. Y en 2015, como no podía ser de otra manera, todos nos íbamos a ver allí después de un invierno intenso de entrenamientos. Ayer 19 de junio, a las 21:20 recibimos el siguiente correo de la organización:
Estimado corredor:
Me veo en la obligación de comunicarte que en la organización de Astromad estamos preocupados porque a día de hoy, a menos de 24 h de la carrera, aún no hemos recibido resolución del Área de Espectáculos Públicos y Actos Recreativos de la Comunidad de Madrid, respecto a la autorización para la celebración del segmento ciclista. Dicho permiso se solicitó con fecha 15/4/2015 (adjuntamos copia de dicha solicitud). Según la ley: "La autoridad competente dictará y notificará la resolución en el plazo de 10 días hábiles desde la presentación de la solicitud. Transcurrido este plazo sin que se haya dictado la resolución, se entenderá concedido el permiso para la organización de la prueba". Al no haber recibido contestación de la administración, el día 18/6/15 presentamos un escrito ante la Comunidad de Madrid comunicándoles que dábamos por concedida dicha autorización por silencio administrativo (adjuntamos copia) ya que la propia ley dice que: "En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo”.
A pesar de todo seguimos sin tener resolución de la Comunidad de Madrid, por lo que vamos a acudir al Juzgado de Guardia para solicitar medidas cautelares con objeto de evitar cualquier sorpresa desagradable que pudiera surgir mañana.
Te mantendremos informado. Un saludo.
La cosa ya pintaba bastante mal, pero realmente la organización había actuado correctamente presentando el permiso con fecha 15 de abril. Finalmente, la Guardia Civil confirma que no va a montar ningún operativo para el día siguiente puesto que tienen orden del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, D. Francisco Javier Hernández Martínez, denengando el permiso para realizar el evento:
¿Qué está pasando con la organización de las pruebas? En Madrid últimamente llevamos un pleno, el pasado 6 de junio se suspendía el día del triatlón en la Casa de Campo de Madrid, Pure Triathlon Sagunto Canet hacía lo mismo el pasado 8 de mayo. ¿Estamos ante una burbuja del triatlón? ¿Cómo puede haber tantas pruebas con tan poca distancia en el calendario?
Mi opinión personal es que no se trata de un problema de los Organizadores, como en este caso Astromad, sino de las autoridades. La organización presenta los permisos en plazo y forma, y al no obtener respuesta alguna, es cuando tiene que confirmar si el silencio administrativo de las autoridades es un sí o un no en cuanto a autorización para celebrar la prueba.
La imagen de Astromad queda claramente dañada después de lo sucedido, cuando tenían todo organizado, montado y preparado para celebrar la prueba. A quien hay que pedirle cuentas es a la persona que decide denegar el permiso para realizar el evento, ha tenido desde el día 15 de abril para denegarlo, y tiene que ser el día previo a la prueba cuando rompa el silencio administrativo para confirmar que Astromad no está autorizado.
En fin, al final siempre acaban pagando los más débiles, los triatletas que llevan entrenando meses para enfrentarse a una prueba que debería haberse celebrado hoy y no ha podido ser porque alguien ha decidido que sea así. Imagino que nadie tiene el suficiente valor como para denegar los permisos de algún partido de fútbol en la capital aunque corten toda la ciudad y necesiten montar operativos de seguridad en forma de ejércitos.
Una pena...