
¿Qué Ironman es más duro, el de Lanzarote, o el de Hawaii?
Seguimos con el análisis pormenorizado de Ironman Lanzarote, prueba que este año cuenta con Skechers Performance es la zapatilla de running oficial. Ayer, a colación del artículo de Ana sobre los 25 años de historia del Ironman de Lanzarote, me quedé pensativo, circunspecto y meditabundo: Siempre se ha hablado de que Hawaii es el Ironman más duro del mundo. Dos son las razones principales para tal argumento: por un lado la dificultad para conseguir la clasificación y en segundo lugar por el constante viento que azota en el el segmento ciclista. ¿Pero es cierto? ¿Realmente es el más duro? ¿No será Lanzarote?
A la hora de calibrar la dificultad de una prueba Ironman personalmente creo que influyen tres factores: el desnivel ciclista, el viento, y la temperatura. Casi un setenta por ciento del tiempo de una prueba de estas dimensiones nos lo pasamos encima de la bicicleta, así que me voy a centrar en este punto para comparar Hawaii y Lanzarote e intentar sacar algún tipo de conclusión.
Desnivel
El Campeonato del Mundo de Kona cuenta con 1.090 metros de desnivel. A lo largo de 180 kms de distancia supone un desnivel medio de apenas el 0,61%. Por su parte, Lanzarote tiene 2.550 metros de desnivel, un 1'41% a lo largo de toda la prueba.
¿En qué se traduce ésto? En que el segmento ciclista en Lanzarote tarda en completarse bastante más tiempo que el de Hawaii. Analizando los resultados de 2015, la distribución de los grupos de edad en Kona fue el siguiente:

Cogiendo únicamente los GGEE M35-39, M40-44, M45-49 y M50-59, que condensan 979 participantes, el 47% de todos los participantes, para 2015 tenemos una media sobre la bicicleta de 5:37:05h, que ya es un tiempo. Si hacemos el mismo análisis para Lanzarote, nos encontramos con que para los mismos grupos de edad la media en el segmento de bicicleta fue de 7:09:27, casi hora y media más.
¿Qué decir al respecto? Bastante gente me dirá que ambas pruebas no son comparables, que un larga distancia plano a tope -como podría ser el Ironman de Barcelona, por ejemplo- puede conllevar más dureza que uno con desnivel hecho a ritmo más sosegado, pero creo que tirarte hora y media encima de la bicicleta, independientemente de los watios que arrastres y la fatiga que acumules a lo largo de los 180 kilómetros, sí que presupone cierta dureza añadida.
Al fin y al cabo no todos estamos preparados para determinados desniveles, y es obvio que al segmento de carrera a pie puedes llegar mucho más cansado.

Viento
Tanto el Ironman de Lanzarote como el de Hawaii se caracterizan por la importante presencia del viento en el segmento ciclista. Con una diferencia principal: en la isla hawaiana da de lado, y en la canaria en contra y a favor.
Según datos de Windfinder, en Mayo en Lanzarote la velocidad media del viento es de 11kms/h. Según el mismo portal, en Octubre el viento en Hawaii ronda los 16kms/h. ¿Cómo lo preferís vosotros? ¿Racheado y bastante fuerte, o de cara y fuerte a secas? Yo personalmente considero que un viento en contra durante 110 kms, como ocurre en Lanzarote, es más incómodo a la hora de pedalear que 90 con él de lado. Principalmente porque en los 90 de vuelta desde el punto de giro, es bastante llevadero.
Temperatura
Ambas islas, por su situación geográfica, suelen tener una temperatura bastante constante a lo largo del año. En Lanzarote, de 22 grados. En Hawaii, de 27. En este sentido creo que competir en Kona es más duro que en Lanzarote, por los niveles de sudoración a los que uno se enfrenta.
Pese a ello, considero más importante la incidencia del desnivel y el viento que la propia temperatura. Y os explico por qué: cuando en la edición de 2015 se corrió en el Ironman de Frankfurt a una temperatura de cuarenta grados, Jan Frodeno consiguió batir el récord de la prueba. Es decir: con una buena estrategia de hidratación el impacto de la temperatura no debería ser tan incidente en el tiempo final como lo pueden ser las rachas de viento o el propio desnivel.
Así que mi veredicto es claro: sin ningún género de dura, el Ironman de Lanzarote es más duro que el Ironman de Hawaii.
Foto de Portada: Francisco García "Lucanux"