
Qué son contracciones excéntricas, concéntricas e isométricas
A veces nos volvemos locos en el gimnasio con tanto palabrerío. Te descargas la rutina que el entrenador te deja preparada y no sabes por dónde cogerla. Hoy en Planeta Triatlón vamos a resolver una de las grandes dudas que creo que a todos nos han surgido. Vamos a hablar de la diferencia entre una contracción excéntrica, una concéntrica y una isométrica.
Contracción concéntrica
Se da cuando el músculo es acortado. No nos referimos a que tenga un acortamiento por falta de estiramiento, sino a que los puntos de origen e inserción del músculo se acercan.
El ejemplo más sencillo sería lo que se hace en un bar, apoyado sobre la barra, coges un vaso de cerveza con la mano y le das un buche. Eso sería una contracción del bíceps
Contracción excéntrica
Las contracciones excéntricas se definen como un tipo de contracción en la que el músculo es alargado. Es el caso contrario a la contracción concéntrica. En ella lo que se hace es vencer la carga o la tensión de manera sostenida.
Volviendo al ejemplo de la cerveza, sería lo que sucede al soltar la jarra de cerveza en la barra. Si el bíceps no estuviese trabajando de manera excéntrica, al dejar de ejercer fuerza, el antebrazo caería por la propia gravedad. Lo que hacemos es sostener esa caída aguantando el peso.
Contracción isométrica
Donde no hay ningún cambio en la longitud muscular. Los puntos de origen e inserción del músculo no se mueven.
Con la cerveza pues sería el ejemplo de mantenerla en la mano mientras se decide por qué brindar con los amigos.
Como el ejemplo de la cerveza puede que no os haya resulto las dudas en el gimnasio. Os pongo el ejemplo de los tres tipos de contracción con mancuernas.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.