
¿Qué temperatura corporal se alcanza haciendo deporte? Los ciclistas del Giro llegan a 39º
El equipo Astana Premier Tech, patrocinado y ayudado por la empresa Core Body Temperature Monitoring están mostrando datos muy interesantes en el Giro. En muchas etapas el cuerpo de los ciclista supera los 39º centígrados.
"Aquí en México si te pasas un poco acabas teniendo fiebre", nos decía el triatleta David Castro sobre la dureza de los entrenamientos en Cozumel. Se ha estudiado e investigado mucho sobre la temperatura corporal en carreras y en el Giro el equipo Astana Premier Tech también lo está haciendo.
El perfil de Twitter de Core Body Temperature Monitoring por el momento ha colgado dos gráficas de un ciclista de Astana. Mantienen el anonimato, pero son tremendamente interesantes, porque superponen la temperatura corporal al perfil de la etapa y las conclusiones son claras.
En el primer perfil, el de la etapa 4, la que terminaba en Sestola, la temperatura corporal del ciclista analizado llegó a tener picos de 39.1º y casi nunca bajó de 37.5º. Es decir, el cuerpo humano se calienta y mucho mientras hace deporte de alto rendimiento.
Lo curioso y llamativo es que la temperatura corporal va de la mano a la pendiente de la carretera. Cuando el pelotón se enfrentaba a fuertes subidas y puertos, ese ciclista se calentaba y en las bajadas y descansos, el cuerpo volvía a una temperatura más contenida.
Muy interesante este gráfico de la temperatura corporal de uno de los corredores de este #Giro durante el transcurso de la etapa 4, con frío y lluvia, llegando a alcanzar 39°C. El cuerpo humano es un buen termostato adaptandose a las las condiciones. 📷 @corebodytemp pic.twitter.com/MCCYXa0pBv
— Amantes del Ciclismo (@amantes_cycling) May 13, 2021
La segunda métrica que ha publicado la gente de Core Body Temperature Monitoring es de la novena etapa y deja entrever unas conclusiones similares. El cuerpo del ciclista analizado se enfrenta a un puerto tempranero de 580 metros de desnivel y vuelve a ocurrir lo mismo.
Pese a estar en el inicio de la etapa, el tronco se calienta y se va hasta los 39.1º, una temperatura con la que ahora mismo no te dejan ni subir a un avión ni entrar a unos grandes almacenes.
La segunda gráfica publicada vuelve a revelar que el cuerpo es un termostato perfecto y que se va regulando según la carretera le va exigiendo.
¿Cómo funciona el Core Body Temperature Monitoring?
La empresa Suiza con base en Zurich trabaja con un sistema muy parecido al de cualquier cinta pectoral que todos usamos para monitorizar la frecuencia cardíaca. Se coloca el dispositivo cercano al costado y se enlaza al reloj.
A través de bluetooth, el sensor va mandando datos al reloj, que tanto durante el ejercicio como al acabar la actividad, va mostrando datos de la temperatura del tronco.

¿Para qué sirve? La información que aporta es muy útil para saber cómo se aclimata el cuerpo a un cambio de temperatura o hábitat. Es decir, de cara a los Juegos de Tokio, muchos triatletas podrán usarlo para saber cuánto se calienta más su cuerpo en comparación a sus lugares de residencia.