¿Qué zapatillas me compro?
Una de las grandes dudas que como podólogo se me presentan en el ámbito no solo profesional, si no también personal, es la pregunta de ¿que zapatillas recomiendas?
Esta es una pregunta que aparece en todos los colectivos de deporte, independientemente a la especialidad y desde aquí intentaré aclarar un poco las cosas, siempre con la limitación de no tener la verdad absoluta y que cada día aprendo algo nuevo.
Nos bombardean con controles de pronación, zapatillas para pronadores, supinadores, neutros, amortiguaciones, etc…y bien: ¿para que sirve todo eso?
Pronación
Una zapatilla con un control de pronación nos va a dar un apoyo en la parte interna del pie, ahora bien, ¿es útil? Desde mi punto de vista, no. No llega a ser útil en casi ninguno de los casos por diferentes motivos, uno de ellos es que pronar no es malo, de hecho si no pronamos en ciertas fases de la pisada no podremos tener una mecánica adecuada, por eso no hay que preocuparse de la pronación a no ser que esta genere patologías (lo mismo opino para el uso de plantillas).
Otro de los motivos por los que desaconsejo zapatillas de pronadores es el siguiente, alguna vez os habéis planteado lo que nos cuesta a los podólogos el saber qué control de pronación poner a cada paciente que lo requiere? Por estos motivos y otros tantos más, recomiendo una zapatilla neutra que nos ofrezca unas prestaciones y en caso de tener algún problema de pisada investigar el origen y ver que posibles soluciones.
Esto es extensible a las de control de supinación.
Cuál es el drop adecuado de las zapatillas
En primer lugar explicar qué es el drop: diferencia de altura entre la zona del talón y la de la cabeza de los metatarsianos. Un drop superior a los 4-5mm nos va a permitir mantener una relajación mayor de la musculatura sural. Esto supone que aconseje zapatillas con drop superior a 5mm a personas con patología sural.
Algo parecido ocurre con la amortiguación, una amortiguación excesiva permite una hiperextensión de la rodilla y puede afectarnos, por esto conviene ver las indicaciones del fabricante respecto al peso indicado de cada corredor o deportista para cada zapatilla, no mayor amortiguación es mejor, hay que tener cuidado con eso.
Actualmente creo se deja en un segundo plano y es de importancia es el soporte de talón; nos centramos muchas veces en zapatillas ultraligeras y nos despreocupamos sobre la sujeción que llevamos del talón. El talón tiende a pronar y una pronación excesiva es potencialmente lesiva, por esto en ocasiones en las que nos compramos el modelo ultrarrápido y ultra ligero no nos damos cuenta que podemos estar provocando una lesión, más aún si tenemos de base algún problema asociado a la inestabilidad del pie.

¿Me las compro más o menos ligeras?
El peso es importante en las zapatillas, ahora bien, una zapatilla extremadamente ligera puede no irnos todo lo bien que necesitamos, si la ligereza la obtienen las marcas quitando ciertas partes de la zapatilla que son necesarias, como puede ser el contrafuerte del talón, una suela algo mas amortiguada, etc…
En estos casos puede que nos hagamos un flaco favor con ese calzado, no solo no iremos más rápido, la velocidad en carrera se obtiene con mucho entrenamiento y no tanto la ligereza de las zapatillas, si no que además puede que estemos empezando a originarnos una lesión que nos impida la práctica deportiva durante un largo tiempo.
Más allá de estas especificaciones o consejos a nivel biomecánico tenemos que saber que queremos y que nos va mejor, si estamos buscando algo para competir en pruebas cortas donde no llevamos calcetines no estará de más que busquemos un calzado sin costuras internas o con un sellado que no nos provoquen rozaduras, etc…
Consejos a la hora de comprar
Como consejo en la compra de unas zapatillas para correr, por ejemplo os diría:
- Adecuadas a nuestro peso.
- Neutras con control de retropié (que tengan el talón estable y un refuerzo duro)
- Drop adecuado para cada tipo de pisada y molestias (si tendéis a la sobrecarga de gemelo o roturas fibrilares mirad más de 6mm)
- Cómodas.
- Obviar modas pasajeras, consejos de mercadotecnia y no queramos parecernos a los grandes del deporte, no todos somos Mo Farah, Ivan Raña, Bolt, etc…
- Pensad que no lo más caro es lo mejor, a veces unas zapatillas de gama media nos son tanto o más útiles que el tope de gama.
- Disfrutad de la actividad física y confiad en vuestro preparador y este, que acredite su conocimiento.
Cualquier duda, estaré encantado de solucionarla por vía mail o Facebook.