
Quercetina: ¿cuáles son sus aplicaciones en el deporte?
La quercetina, un flavonoide presente en diversos alimentos, especialmente frutas y verduras como las cebollas, manzanas y uvas, ha ganado notoriedad en el ámbito deportivo.
Su papel como antioxidante y sus posibles efectos sobre el rendimiento atlético han llevado a muchos deportistas y entrenadores a considerar su suplementación. Pero, ¿es realmente útil para los deportistas? En este artículo, exploramos las aplicaciones de la quercetina en el deporte, basándonos en la evidencia científica disponible.
Propiedades antioxidantes de la quercetina
Los antioxidantes, como la quercetina, juegan un papel crucial en la protección del cuerpo contra los daños causados por los radicales libres, que pueden incrementarse a raíz del ejercicio intenso. La producción excesiva de radicales libres durante el ejercicio puede contribuir al daño muscular, la fatiga y la disfunción inmunológica.
Impacto en el rendimiento deportivo
En el estudio "Impact of Dietary Antioxidants on Sport Performance: a review", realizado por Andrea J. Braakhuis y Will G. Hopkins, se aborda de manera detallada el papel de distintos antioxidantes, incluida la quercetina, y su relación con el rendimiento deportivo.
La investigación de Braakhuis y Hopkins sugiere que la quercetina tiene un efecto beneficioso, aunque pequeño, en ejercicios que superan los cien minutos de duración.
Esto podría indicar que atletas que participan en disciplinas de resistencia o deportes de larga duración podrían beneficiarse de la suplementación con quercetina. Sin embargo, el estudio también señala que todavía no está claro si estos beneficios son lo suficientemente significativos como para influir de manera tangible en el rendimiento general de los atletas.

Además de la quercetina, el estudio examina otros polifenoles derivados de alimentos, los cuales muestran una variedad de resultados en el rendimiento, desde notables mejoras hasta ciertos deterioros. Estos hallazgos demuestran la complejidad y la variedad de respuestas que pueden tener los antioxidantes en el rendimiento deportivo.
Otro punto interesante que surge del estudio es la distinción entre el consumo agudo y crónico de antioxidantes. Mientras que la vitamina E y la N-acetilcisteína (NAC) mostraron beneficios con una ingesta aguda, el consumo prolongado de la mayoría de los antioxidantes, incluida posiblemente la quercetina, podría no ser favorable para el rendimiento atlético.
Dosis y suplementación
Dado que la evidencia sobre la quercetina y el rendimiento deportivo sigue siendo mixta, es esencial que los deportistas se acerquen a la suplementación con precaución. La dosificación, la duración de la suplementación y la individualidad del atleta pueden influir en los resultados observados.