
'¿Quién dijo ansiedad?': el libro que te enseña a controlar las emociones si eres deportista
No es la primera vez que hablamos sobre la ansiedad, pues cada vez más deportistas batallan contra un enemigo que no está fuera, en la pista, sino dentro, en la mente. Tampoco es la primera vez que recomendamos libros que pueden ayudar a cualquier apasionado del deporte a rendir mejor
Sin embargo, sí que es la primera vez que podemos recomendar un libro lanzado por nuestro proyecto hermano, Siquia. La plataforma de terapia online que creamos en 2012 ha publicado ¿Quién dijo ansiedad? con la editorial Grijalbo.
Es evidente que el mundo del deporte no es ajeno a la avalancha de problemas de salud mental que nos sobreviene. Como sociedad, hemos aprendido mucho desde que Simone Biles decidiese colgar el maillot en los Juegos Olímpicos de Tokio a causa de la ansiedad.
Estudios recientes muestran que en España un 70% de los deportistas padecen ansiedad en algún punto de su carrera. Grandes triatletas como Héctor Catalá, que se llevó a casa la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio, han confesado haber lidiado con este problema.
El valor de '¿Quién dijo ansiedad?' para los deportistas
En ¿Quién dijo ansiedad? Judit Izquierdo, fundadora de Siquia, y Marta Foix, psicóloga, abordan el fenómeno de la ansiedad desde diversos puntos de vista. No solo explican qué es, qué no es y cuáles son las diferencias entre la ansiedad como trastorno y la ansiedad como respuesta adaptativa a las dificultades.
Entre sus páginas también encontrarás consejos para gestionar con éxito las exigencias del día a día, testimonios que normalizan tanto el sufrir problemas de salud mental como el acudir a terapia psicológica y ejercicios prácticos que te ayudarán a combatir los síntomas del estrés.
Como bien señala la sinopsis “pondrás nombre al torbellino de emociones que sientes. Comprenderás qué te ocurre. Encontrarás soluciones para cada situación. Harás frente a los síntomas. Aprenderás a anticipar las crisis. Y, ante todo, tendrás a tu alcance recursos y ejercicios prácticos que hasta ahora nadie te había contado”.

Lejos de ser un manual teórico sobre la salud mental, ¿Quién dijo ansiedad? es un libro con una gran carga práctica. Conscientes de que este problema existe más allá de las consultas psicológicas, las autoras arrojan luz sobre todos aquellos aspectos de la vida cotidiana que pueden provocar que aparezcan las dificultades: la comida, la tecnología, las relaciones interpersonales, el trabajo…
Aunque, sin duda, la parte más útil para los deportistas la componen los ejercicios. Repartidos a lo largo de todo el libro, enseñan a reconocer los síntomas de la ansiedad, a anticiparse a ellos y a gestionarlos una vez aparecen, para poder dejarlos atrás de forma rápida y efectiva.
¿Qué es exactamente la ansiedad?
Esta es la primera pregunta que formula el libro. Desde una perspectiva teórica, la ansiedad es “un cúmulo de reacciones físicas, conductuales y cognitivas que se producen en nuestro yo y a las que debemos adaptarnos utilizando las herramientas que tenemos a nuestro alcance”.
En palabras de Marta Foix, psicóloga de Siquia, es “una sensación que aparece en los momentos complicados o difíciles de gestionar y que provoca miedo, incomodidad y estrés”. Esta sensación, por norma general, aparece ante circunstancias puntuales. Si se alarga en el tiempo y deja de responder a motivos concretos, entonces se convierte en un trastorno que conviene tratar en la consulta psicológica.
La última Encuesta Nacional de Salud ENSE señala que en España el 6,7% de la población sufre ansiedad. Y, según la Confederación Salud Mental España, en el mundo 1 de cada 4 personas lidiarán con un problema de salud mental a lo largo de su vida.
Como hemos visto, en los deportistas la cifra asciende hasta llegar a 7 de cada 10. Los esfuerzos prolongados y la presión excesiva son dos de los factores que más perjudican la salud mental de los deportistas.
En ¿Quién dijo ansiedad? las autoras profundizan en el efecto del perfeccionismo sobre la salud mental y apuntan que “al que aspira a ser el mejor ningún logro lo satisface lo suficiente, y eso no es bueno para la salud emocional”. Además, señalan que tener las expectativas demasiado altas y depender del reconocimiento externo pueden incidir negativamente en el estado de ánimo.
Por eso consideramos que es un libro perfecto para comprender el estrés característico del deporte y aprender a gestionar los altibajos presentes en cualquier carrera deportiva.
