
Normas básicas de cómo entrar en meta y conseguir tu mejor foto de finisher
Hoy toca uno de esos artículos para pasar el rato y reflexionar sobre ese importante momento como es la entrada en meta. Cuántas horas has dedicado a entrenar y cuánto sufrimiento has pasado para no disfrutar de ese pequeño instante de gloria. ¿Quieres conseguir tu mejor foto de finisher? En Planeta Triatlón, te damos 5 sencillos consejos para que el recuerdo de cada prueba sea completamente de pro y que no parezcas un globero. Nada de llegar con cara desencajada y medio muerto. Aunque la procesión siempre va por dentro, hay que hacer de tripas corazón y sacar nuestra mejor sonrisa al tiempo que ponemos el cuerpo bien erguido y posición aero.
Seguramente no os lo vais a creer, pero en el grupo de redactores de esta web, el tema estilismo competición es algo que se comenta siempre el día de la carrera. Así que, no nos hagamos líos, estos temas no son ya sólo de mujeres. Los hombres son actualmente los principales interesados en ir como pinceles a los entrenamientos y a las pruebas. ¿Para qué ocultarlo? Y aquí os adjunto la foto de la polémica: nuestro redactor Emilio, que hizo el Desafío DX2 Mazagón 2015 y originó el debate dentro del grupo. ¿Qué os parece el estilismo? A mí me parece precioso con la que estaba cayendo, pero este grupo de Planeta Triatlón es mucho grupo...
Mis compañeros han derivado directamente a mí este tema, así que vamos a por ello, txavales. Vamos a ver 5 simples consejos para que el postureo brille por todo lo alto el día de la competición y luego en las paredes de nuestra casa:
Normas de estilo
No siempre hay que gastarse un dineral en ropa de marca, pero al menos hay que tener cierto gusto a la hora de combinar la ropa. Señores y señoritas, se trata de un poco de armonía, no es más. Y diras, ¿qué gaitas es "armonía"? Pues no es otra cosa que buscar un cierto equilibrio y proporción entre las diferentes prendas de toda tu equipación. Actualmente todas las marcas, caras y baratas, tienen ya conjuntos enteros de mallas, camisetas, chubasqueros, triguantes, tritrajes, trigorros y lo que les pidas. Así que, si lo tuyo no es el estilismo, encomiéndate a una gama de colores y de diseños de alguna marca que ya lo haya pensado antes por ti. Hay colores que se repelen entre sí, intenta no juntarlos, por favor. Y si tu elección es el estampado, intenta que sean iguales parte de arriba y abajo o la liaremos parda.
Prohibido entrar mirando el reloj
¿Tan importante es parar el reloj cuando está enfocándote la cámara? Si tienes el crono delante de tus narices, ¿acaso no ves el tiempo que llevas? Espérate a pasar por la alfombrilla y a continuación, le das al stop de tu reloj. Total, son unos segundos que luego puedes descontar mentalmente de lo que diga tu reloj. Es una pena no salir mirando a cámara y levantando los brazos después de la paliza que te has pegado. La entrada a meta es un momento para DIS-FRU-TAR. Ya está todo hecho, es TU momento, disfrútalo y déjate de relojes, de cara de agotado y pon tu mejor cara para una foto que va a ser el recuerdo que tengas el resto de la vida de esa prueba.
Se entra como Sansón, gritando y levantando los brazos
Y si hay alguien que para mí sabe entrar en meta, ése es nuestro querido Diego Rodríguez. A mí me recuerda al Moisés de Miguel Ángel, pero sin cuernos claro, no te enfades, Diego... Pura vitalidad a pesar de haber pasado por algunos momentos en algunos ironmanes. Esa fuerza, esa energía, esos brazos arriba son la definición de lo que tiene que ser para mí una entrada en meta con solemnidad. Disfrutando del momento, que para eso llevamos unas cuantas horas dándole. Y como una imagen vale mucho más que mil palabras, aquí os dejo las fotos de cómo debería ser una foto de finisher en condiciones:


Recrearse en el momento de entrada
¿Cuánto tiempo dura ese dulce momento de ver el arco de meta? No dura nada, son unos segundos que se pasan en un momento y no vuelven hasta la próxima paliza. Así que, recréate en esa recta de entrada, párate todo el tiempo que te apetezca (a no ser que tengas el crono con algún sub-algo que tengas a tiro) porque es tu momento. Siéntete Frodeno por un día, siente los aplausos del público, los ánimos y las miradas de admiración. Llora si tienes que llorar y sonríe si te sientes feliz, pero no dejes que se acabe ese momento tan especial como es ser finisher.
Párate, stop
Asegúrate que una vez cruzada la línea de meta, la cámara te tiene cogido un primer plano. Si te paras, se lo pondrás mucho más fácil. Antes de eso, y si te quedan fuerzas en el punto anterior, intenta colocarte bien el dorsal y resto de indumentaria. Que no parezca que vienes de la guerra, sino que se vea que has derrotado al enemigo y nadie te puede parar más que la cámara.