Quique Conde, director de Triatlón Ciudad de Santander:
Actualidad / Triatlón / Quique Conde, director de Triatlón Ciudad de Santander: "Ha sido la mejor edición"

Quique Conde, director de Triatlón Ciudad de Santander: "Ha sido la mejor edición"

A pesar de la alargada sombre del Campeonato del Mundo IRONMAN de Niza, el pasado fin de semana también tuvo otros evento relevantes, por lo menos para el triatlón nacional. El Triatlón Ciudad de Santander se celebró el domingo 10 de septiembre y dejó una competición espectacular, aparte del regreso de un grande como Javier Gómez Noya.

Nosotros hemos tenido la oportunidad de hablar con el máximo responsable del evento, Quique Conde, para que nos haga una valoración de la prueba y alguna pistas para la edición de 2024.

"Para mí, ha sido la mejor edición sin ninguna duda"

Este titular es de relevancia, teniendo en cuenta la crisis que están sufriendo algunas pruebas en cuanto al número de inscritos. Desde sus humildes comienzos, el Triatlón Ciudad de Santander ha crecido en escala, calidad y reputación.

Esta trayectoria ascendente se reflejó en su última edición que, según Quique Conde, ha sido la mejor hasta la fecha. Su entusiasmo no es infundado: es el producto de años de aprendizaje, adaptación y refinamiento en la organización. Cada edición ha sido una oportunidad para aprender de los desafíos anteriores y perfeccionar detalles para las futuras. El máximo responsable compartió su opinión sobre el camino que se está haciendo: "Cada año, creo que vamos cogiendo experiencia y solucionando determinados detalles que vas asimilando como organización."

El éxito de un evento deportivo no sólo se mide en cifras y participantes, sino también en la experiencia integral que ofrece a atletas y espectadores por igual. Este año, la naturaleza decidió unirse a la fiesta, brindando condiciones óptimas para la prueba.

El mar, a menudo un desafío impredecible para los triatletas, se mostró sereno y acogedor. En palabras de Quique Conde, el mar estaba "como un plato", un escenario perfecto para la natación que permite a los atletas dar lo mejor de sí mismos.

Pero más allá de las condiciones meteorológicas, es el ambiente lo que define a este triatlón. La energía positiva, la camaradería entre los participantes y el palpable entusiasmo de los espectadores crean una atmósfera que motiva y eleva. Es evidente que el evento ha conseguido crear una comunidad leal y apasionada en torno a él, que año tras año espera con ansias la siguiente edición. La mejor forma de describir la sensación es: "La gente salió encantada, desde Javi Gómez Noya hasta el último triatleta que entró en la línea de meta", palabras de Conde sobre el feedback que le dieron los protagonistas del evento.

triatlón ciudad de santander
Foto: Triatlón Ciudad de Santander

400 valientes se lanzaron a esta aventura por la capital de Cantabria

Este año, cerca de 400 triatletas se lanzaron a la aventura por las calles de Santander, manteniendo la cifra del año anterior, lo que Quique Conde considera “un exitazo”. Si bien hubo algunas bajas por lesiones, la participación general superó las expectativas. Esto es especialmente notable dadas las complicaciones que otros triatlones nacionales han enfrentado este año.

El evento estuvo lleno de caras conocidas y actuaciones memorables. Sin duda, el retorno y la victoria de Javi Gómez-Noya fue uno de los puntos álgidos. El máximo dirigente de la prueba expresó que "la gente estuvo súper ilusionada", aunque lamentaron no haber anunciado su participación con antelación. Otros destacados incluyen a Pello Osoro, Julen Lopetegui, Alejandro Torres, Diego Méntrida, entre otros. En la categoría femenina, figuras como Helene Alberdi y Sara Alemany dejaron huella con actuaciones excepcionales.

Un triatlón popular con un trato de prueba de máximo élite

Pero más allá de las grandes figuras, lo que realmente hace especial al Triatlón Ciudad de Santander es su compromiso con la experiencia del participante. Quique Conde insiste en que se esfuerzan por ofrecer lo que a él le gustaría vivir si fuera uno de los participantes: "Hacemos un gran esfuerzo cuidando detalles como, por ejemplo, con la bolsa de corredor: Damos una softshell, con el que la gente alucina. Los triatletas nos decían: 'Esto no es una prueba que quizás tiene tanto eco, pero nos tratan genial'". Además, han incrementado gradualmente los premios, mostrando respeto y reconocimiento al esfuerzo de los atletas.

Con miras al futuro, Conde comparte las reflexiones del equipo sobre posibles cambios y probar diferentes formatos. Sin embargo, una cosa es segura: el evento seguirá siendo en septiembre. Siempre se buscará no coincidir con otros triatlones relevantes de la región para ofrecer a los deportistas la oportunidad de participar en múltiples pruebas.

Cada edición tiene sus momentos únicos. Este año volvieron a entregar un premio a la deportividad a Azara García de los Salmones, el día anterior al evento. El premio, de carácter solidario, sirve como reconocimiento a aquellas conductas deportivas positivas y que ayudan al disfrute del deporte.

El Triatlón Ciudad de Santander promete seguir siendo una prueba a la que estar atentos en el mundo del triatlón. Con la pasión y dedicación de organizadores como Quique Conde, no tenemos dudas de que cada edición superará a la anterior. Como bien dijo el dirigente al despedirse: "Vamos a por ello".

ARTÍCULOS RELACIONADOS