
RaceRanger triunfa en su debut en competición: "Si es adoptado por los grandes, tendremos carreras más justas"
En un deporte tan competitivo como el triatlón, cualquier ventaja, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia entre ganar y perder. El drafting, o nadar, pedalear o correr detrás de otro competidor para aprovechar su "remolino" y reducir la resistencia del viento, es una táctica comúnmente utilizada en el triatlón, pero también es ilegal en muchas carreras.
El sistema RaceRanger fue desarrollado para ayudar a los jueces a detectar y sancionar a los triatletas que violan las reglas de drafting. Fundado por el ex triatleta profesional James Elvery, RaceRanger utiliza una mezcla de tecnologías como Ultrawideband (UWB), Bluetooth, GPS/GNSS y LoRa para detectar y mostrar cuándo un atleta entra en un rango de drafting predeterminado.

Esto no solo indicará visualmente cuándo el atleta está entrando en la "zona de peligro", sino que también alertará a los oficiales de carrera en tiempo real cuando se viola el espacio aéreo de otro atleta. Si esto sucede con frecuencia, los oficiales de carrera tienen la capacidad de imponer una penalización. El objetivo es acabar con las suposiciones y los chequeos constantes en los espejos retrovisores.
Además, los jueces también pueden utilizar la información recopilada por el sistema para tomar decisiones más informadas y justas en caso de una protesta.
Tras un largo camino, esta tecnología por fin ha debutado en competición. Lo ha hecho en Tauranga Half, donde en principio esperábamos la presencia de Javier Gómez Noya, aunque el gallego se cayó finalmente de la lista de salida. Después de su primer test oficial, RaceRanger ha recibido críticas muy positivas.
Los elogios de Braden Currie
A medida que el sistema continúa siendo desarrollado y probado, esperamos ver más actualizaciones sobre su progreso y aplicaciones futuras, y cómo se abordarán posibles preocupaciones éticas y legales. Pero mientras tanto, RaceRange aterriza dejando a su paso muy buenas sensaciones.
El sábado pasado, el Tauranga Half de Nueva Zelanda fue testigo de la primera prueba en competición. Además de ver a Braden Currie y Rebecca Clarke defender sus respectivos títulos de manera impresionante, los triatletas también tuvieron la oportunidad de probar el nuevo sistema durante la carrera.
Tras la carrera, Currie compartió sus impresiones sobre RaceRanger en su cuenta de Instagram, escribiendo: "Innovación, ingenio y trabajo duro. Este es mi punto de vista sobre RaceRanger después de tener la suerte de probar la tecnología en acción en la Tauranga Half", dijo el ganador.
"Dos buenos amigos míos han estado trabajando en esto durante unos buenos años. Ambos están comprometidos a ver un cambio positivo en el deporte y han trabajado duro para hacer realidad esta tecnología".
Currie continuó elogiando el sistema, diciendo que "si es adoptado por los grandes, significará carreras más justas en todo el deporte, lo que será algo de lo que puedan estar muy orgullosos". El triatleta agregó que su dispositivo funcionó de manera fluida durante toda la carrera y que el sistema proporciona una buena conciencia de dónde se encuentra uno en relación con los demás competidores.
En una entrevista después de la carrera, Currie señaló que inicialmente había sido escéptico sobre cómo funcionaría el sistema en grupos, pero después de probarlo, considera que tiene un gran potencial. Además, apuntó que las carreras PTO podrían ser impulsadas por esta tecnología, aunque se pregunta si tomaría más tiempo que sea adoptada completamente por IRONMAN.

Los desafíos de RaceRanger
En un reciente entrevista con la prestigiosa Triathlete Elvery, su fundador, explicó que "construir RaceRanger ha sido un verdadero desafío de I+D. No ha sido un simple caso de pegar algunas tecnologías existentes para hacer algunas luces parpadeantes!".
Elvery y su equipo enfrentaron varios obstáculos en el desarrollo de esta tecnología. "Había algunos períodos a lo largo de los años donde pasamos un buen tiempo, uno, dos o seis meses, yendo por un camino que tuvimos que descartar y probar una manera diferente. Cuando te metes en ello, el desafío del drafting es bastante complejo, por lo que ha habido que haber alguna verdadera innovación para hacer que las cosas funcionen."
Finalmente, después de varios aplazamientos y desafíos, RaceRanger hizo su debut este pasado fin de semana. "Llegamos a un punto en el que sentimos que simplemente teníamos que salir al mundo en cualquier forma que eso tomara", dijo Elvery. "Como una start-up sin ingresos, las cosas no pueden durar para siempre o eventualmente se acabará el dinero y nos estábamos acercando a ese punto."

Elvery señaló que Tauranga Half fue una buena carrera para lanzar la plataforma en vivo, ya que es una carrera bien establecida en Nueva Zelanda y tanto él como su compañero Dylan habían competido en ella anteriormente. "Es genial haberlo hecho en Tauranga y haberlo logrado en suelo neozlandés, en una carrera de larga data que tanto Dylan como yo hemos competido antes. También es agradable hacerlo al comienzo del 2023 ya que no es la "carrera principal" del año para nadie, así que hay un ambiente bastante relajado", dijo a Triathlete.
A pesar de esto, RaceRanger todavía enfrentó algunos problemas durante el evento. "Todavía sentíamos incertidumbre en cuanto a si podríamos hacerlo o no. No queríamos ser responsables de ningún problema o inconveniente en la carrera", dijo Elvery. "Pero al final, todo salió bien y estamos muy contentos con el resultado".
Con su debut exitoso en Tauranga Half, RaceRanger se prepara para expandirse y presentarse en más carreras en el futuro. "Ahora que lo hemos hecho en Tauranga, queremos seguir adelante y ponerlo en acción en más carreras. Estamos muy emocionados de ver cómo se desarrolla en el futuro", dijo Elvery.
¿Cómo podría cambiar RaceRanger las reglas del juego?
La adopción de tecnologías como RaceRanger podría ayudar a garantizar que las carreras sean más justas y se celebren en un ambiente ético. Además, también podría ayudar a atraer a más competidores y espectadores a las carreras, ya que los competidores y el público podrían tener más confianza en que las victorias sean legítimas.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el uso de tecnología en el deporte también plantea preocupaciones éticas y legales. Por ejemplo, ¿cómo se garantiza la privacidad y seguridad de los datos recopilados por el sistema? ¿Cómo se manejan las protestas y apelaciones en caso de un error del sistema? Estas son preguntas importantes a considerar a medida que se adopten tecnologías como RaceRanger en el deporte.