Las recomendaciones de Scott Carlin para corredores lesionados
Foto: Canva
Trucos y curiosidades / Running / Las recomendaciones de Scott Carlin para corredores lesionados

Las recomendaciones de Scott Carlin para corredores lesionados

Si eres deportista habitual, lo más seguro es que te hayas lesionado alguna vez, de mayor o menor gravedad eso sí. De todas formas, volver al ejercicio después de una lesión que te ha tenido apartado del entrenamiento durante un tiempo nunca es fácil.

Muchas veces, los deportistas no tienen las nociones correctas o no saben por donde empezar su recuperación, también puede darse el caso de que no sepamos muy bien cuando volver a entrenar a máxima intensidad o si deberíamos variar nuestra forma de entrenar.

Scott Carling, fisioterapeuta y rehabilitador físico, contó a través de sus redes sociales algunos de los consejos y modificaciones en el entrenamiento que recomienda para aquellos corredores que se hayan lesionado.

No cambies la mecánica

Uno de los primeros puntos de su comunicado trata sobre que no recomienda (en la mayoría de los casos) que el corredor cambie de mecánica después de haberse lesionado.

Normalmente las lesiones ocurren cuando realizamos un mal gesto o cuando sobreentrenamos, pero generalmente una mecánica correcta y bien desarrollada no tiene por qué cambiarse, aunque hayamos sufrido una lesión.

Reduce el kilometraje

Como hemos mencionado anteriormente, las lesiones pueden provenir de un esfuerzo excesivo que nuestros músculos no han sido capaces de soportar, por tanto, cuando nos recuperemos de la lesión deberíamos tener en cuenta la posibilidad de reducir la distancia que recorremos entrenando para prevenir una futura lesión, pero no es la única opción.

Periodización de carbohidratos
Foto: Dan Plews // Instagram

Reducir la intensidad

Si por el contrario no queremos reducir la cantidad de distancia que recorremos entrenando, ya sea por comodidad o por completar un circuito concreto, podemos probar a bajar la intensidad del entrenamiento, de esta manera no someteremos a nuestros músculos a un esfuerzo demasiado exigente.

Cambiar el entorno

En muchos casos, las lesiones también son causadas por correr sobre una superficie que resulte lesiva para los ligamentos o las articulaciones. Correr por senderos de montaña puede ser muy divertido y un reto gratificante de superar. Pero en este tipo de situaciones es muy común torcerse un tobillo, por ejemplo.

El asfalto es otro ejemplo de superficie agresiva debido a la dureza que presenta. Si tienes problemas en las articulaciones deberías descartar esta opción desde el principio, por otra parte, si no es tu caso, sí deberías buscar un buen modelo de zapatillas con buena amortiguación.

Algunas de las superficies por las que puedes optar son la arena, bueno para las articulaciones y para mejorar la técnica de carrera. Pero, ojo, correr por arena es agotador, así que recuerda establecer pausas regulares para evitar lesiones o por hierba descalzo.

Esto también te ayudará a mejorar tu técnica y a fortalecer los músculos de los pies. Ya hemos hablado más en profundidad sobre running y superficies en nuestro artículo: “¿Cuáles son las mejores superficies para entrenar la carrera a pie?”

Entrenamientos cruzados y ejercicios de fuerza

Cambiar de disciplina de entrenamiento puede ser muy positivo, sobre todo si te has lesionado recientemente. No solo permitirás descansar a los músculos que empleas de manera especifica para correr, sino que si incorporas entrenamientos de fuerza a tu rutina podrás fortalecerlos, haciéndolos menos susceptibles a lesiones mientras que mejoras tu rendimiento.

Entrenamiento de fuerza en triatlón velocidad de ejecucion
Foto: Rogue

Por último, el doctor Carling también sugiere que quizás lo mejor para aquellos corredores que se han lesionado es descansar y tomarse las cosas con calma. Es esperable que tras una larga temporada en el dique seco sin entrenar nos haga tener unas ganas increíbles de volver, pero a veces debemos tener cabeza y ser previsores. Por ello, procura una completa recuperación de tu lesión y tonifica los músculos antes de volver a salir a correr.

ARTÍCULOS RELACIONADOS