5 formas de reducir la inflamación crónica
Foto: Canva
Salud y Nutrición / 5 formas de reducir la inflamación crónica

5 formas de reducir la inflamación crónica

Todos los deportistas hemos sufrido procesos inflamatorios agudos y localizados. Este fenómeno es un proceso natural del cuerpo muy importante en cuanto a la curación del cuerpo. El problema viene dado cuando se trata de una inflamación sistémica crónica, la cual está asociada con el desarrollo y aceleración de muchos estados de enfermedad.

Este tipo de inflamación, también conocida como inflamación crónica es una enfermedad que ocurre cuando la inflamación natural del cuerpo persiste más tiempo del necesario y deja de responder al propósito reparador, lo que la vuelve destructiva y negativa para el organismo.

En este artículo veremos algunas de las formas de reducir esta inflamación crónica.

Muévete más

El ejercicio aeróbico es genial para mantenernos sanos y en forma, pero también parece ser una buena forma de reducir significativamente los marcadores inflamatorios. Según Zheng, Qiu et al. (2019) una sesión de unos 20 minutos aproximadamente de ejercicio moderado resultó en una disminución del 5% en la cantidad de células inmunitarias estimuladas y que producen este tipo de inflamación.

Realiza entrenamientos de resistencia

El entrenamiento de resistencia parece contribuir de igual forma a la reducción de estos marcadores independientemente de la edad del sujeto, el método que emplee, la cantidad, la intensidad, la frecuencia o la duración de este. Lo único importante es ponerse a hacerlo.

El ejercicio físico regular puede reducir la inflamación crónica. Al hacer ejercicio, se liberan sustancias químicas en el cuerpo que pueden ayudar a reducir la inflamación. Caminar, correr, andar en bicicleta y el ejercicio de fuerza son opciones particularmente beneficiosas para reducir la inflamación.

carrera a pie running atletismo
Foto: Canva

Es recomendable hacer ejercicio regularmente por al menos 30 minutos al día, aunque los expertos recomiendan hacer ejercicios de intensidad moderada a vigorosa durante 150 minutos a la semana.

Además, el ejercicio también puede mejorar la salud mental, reducir el estrés y mejorar el sueño.

Procura dormir bien

Sabemos que dormir bien es una parte muy importante en nuestra salud, rendimiento deportivo y estado de ánimo. El descanso es la piedra angular de la vida y como tal también tiene su efecto en la inflamación. Aunque puede ser que los estados de enfermedad causen el sueño deficiente y no al revés, debemos tomar las medidas que estén a nuestro alcance para mejorar el sueño todo lo que podamos.

La falta de sueño se ha relacionado con la inflamación crónica en varios estudios. Se ha demostrado que puede aumentar los niveles de algunas sustancias inflamatorias en el cuerpo, como la proteína C-reactivo (CRP) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Esto puede contribuir a la aparición o empeoramiento de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis, la enfermedad cardíaca y la diabetes.

Evita los alimentos ultraprocesados

Ya hemos hablado en otras ocasiones de los problemas derivados del abuso de alimentos ultraprocesados y, aunque no necesariamente debemos eliminarlos por completo de nuestra vida, si que podemos intentar reducir su consumo a momentos muy esporádicos.

La razón principal por la que se desaconseja su uso para la inflamación es debido a que cada vez más investigaciones apuntan a que los aditivos de estos productos alteran la microbiota del organismo, pudiendo generar inflamación por sí mismo.

dificultad para coger peso
Foto: Canva

Estos alimentos suelen contener altas cantidades de azúcar, grasas saturadas, sal y aditivos, y suelen tener un bajo contenido de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra. Su ingesta excesiva puede contribuir a la obesidad y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardíacas. Es recomendable limitar su consumo y optar por alimentos frescos y no procesados, como frutas, verduras y proteínas magras.

Mantener un peso saludable

El sobrepeso y la obesidad son otro de los factores claves que afectan negativamente a la salud y por consiguiente son factores que potencian la inflamación. Perder peso de manera consciente y predecible reduce los biomarcadores inflamatorios en sujetos con sobrepeso. Además, perder peso reduce la tensión mecánica en las articulaciones.

Como hemos podido observar, la mejor forma de tratar con esta circunstancia es manteniendo un buen estado de salud, dado que todas las recomendaciones estaban relacionadas con un modo de vida saludable, el cual no solo nos ayudará a reducir la inflamación crónica en caso de padecerla, si no que también mejorará nuestro rendimiento deportivo y nuestro estado de ánimo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS