Actualidad / Triatlón / "No supe leer el impacto de dos semanas viajando": la reflexión de Jaime Menéndez tras el resultado de Sara Pérez en el PTO Tour

"No supe leer el impacto de dos semanas viajando": la reflexión de Jaime Menéndez tras el resultado de Sara Pérez en el PTO Tour

El pasado fin de semana acogíamos con gran expectación la primera para del PTO Tour 2022, un gira inédita -hasta esta temporada- que brindará a los mejores triatletas del mundo la oportunidad de pelear por un bote total de 5.5 millones de dólares en hasta tres grandes citas.

Gustav Iden y Ashleigh Gentle se hacían con la victoria tras dos carreras espectaculares y una jornada que siempre recordaremos por las explosiones de hombres como Alistair Bronwlee, quien se ha mostrado "brutalmente decepcionado" o Kristian Blummenfelt, quien estuvo a punto de abandonar, pero supo luchar hasta el final para obtener una buena recompensa.

Alistair Brownlee
Alistair Brownlee durante PTO Canadian Open. Foto: PTO

Las luces de unos y las sombras de otros. Tampoco fue el día para Sara Pérez, la única representante española -junto con Pablo Dapena en la carrera masculina- en Edmonton.

No vamos a negar que, tras un buen comienzo de temporada, donde Sara pudo salvar el incidente de Miami con victorias en Challenge Gran Canaria y The Championship, llegando a estar entre las 20 mejores del mundo, el resultado el pasado sábado de la triatleta de Canyon no fue el esperado.

Lejos del gran nivel demostrado en sus citas previas, Sara tuvo que conformarse con la 26ª plaza en una prueba donde muchos la situaban en el podio. Pero, como dice Jaime Menéndez de Luarca, hay "días que no".

Sara Pérez

Corta y Media distancia // España
Todas las noticias

La reflexión de Luarca

El entrenador de Sara Pérez, uno de los grandes responsables también del ascenso de Sara a la élite mundial de la media distancia, ha compartido en sus redes sociales una pequeña reflexión sobre lo ocurrido en Canadá y su papel en el resultado de su pupila.

"Ser entrenador de personas que depositan su confianza en uno es un trabajo altamente gratificante y a la vez con dosis de desilusión e incertidumbre", explica.

"Cuando Sara se cayó en Miami yo tenía claro que no podíamos pisar el acelerador. El impacto físico era evidente y solo la paciencia nos iba a ayudar a llegar decente a Challenge Gran Canaria y Challenge Samorin". Y así fue, ambos jugaron muy bien sus cartas y la partida acabó con sendas victorias.

En medio del éxito de la media distancia, Sara y Jaime decidieron gastar una última bala para tratar de estar en París 2024. "La apuesta de junio era una última oportunidad que queríamos ver para ese sueño olímpico".

Ese último disparó llevó a Sara a viajar a la Copa del Mundo de Huatulco (México) y, sólo una semana más tarde, a Montreal (Canadá), donde se enfrentaría a las Series Mundiales por partida doble: individual y relevos mixtos.

Sara Pérez PTO Canadá
Sara Pérez durante PTO Canadian Open. Foto: PTO

"Era muy evidente que intentábamos algo casi imposible por las diferencias en planificación y no hubo recompensa", apunta su entrenador.

"No supe leer el impacto de dos semanas viajando y corriendo supersprints y nada más volver de Montreal estábamos en el plan 70.3", explica Jaime, entonando el mea culpa. "Como consecuencia de ello el rendimiento en Edmonton no fue el deseado, pero sí lo que merecimos en ese momento".

El reconocido biomecánico y preparador asegura que no hay nadie más exigente que la propia Sara y él mismo en lo que respecto a exigencia y análisis de la triatleta. Ahora, con nuevos objetivos a la vista y con la lección aprendida, "toca volver a los bolis de colores de Lanzarote, empezar a crear de nuevo y llegar a Dallas con la activación que necesitan estas carreras".

Un pequeño bache en el camino que no impedirá que Sara y su entrenador vuelvan a demostrar por qué han conseguido medirse de tú a tú con las mejores triatletas del mundo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS