Principales novedades en el reglamento de competiciones FETRI  2017
Principales novedades en el reglamento de competiciones FETRI 2017

Principales novedades en el reglamento de competiciones FETRI 2017

Cómo ya habréis visto más de uno, ronda ya por ahí reglamento de la FETRI para 2017 desde el 29 de diciembre en la circular 2/2017 de la misma. En Planeta Triatlón nos gusta traeros las cosas frescas, así que os comentamos a continuación las principales novedades respecto al año anterior. No obstante, podéis (¿debéis?) leer el reglamento para 2017 directamente en el enlace de aquí abajo. Lectura recomendada, ya que aquí no comentamos ni mucho menos todas las novedades, si no las que más han llamado la atención, o las que más dudosas estaban en 2016.

Léase también: FETRI, Reglamento de competiciones 2017

Normas generales

En cuanto a distancias se refiere hay algún que otro cambio en duatlón y triatlón cross digno de mención, pero como dice más una imagen que mil palabras, os pongo una tabla marcando en rojo las diferencias que se ve mucho más gráfico:

distancias-cross distancias-1distancias-aquabike

Como vemos, aparece también la modalidad "Aquabike", algo similar a lo que hace unos meses se dió a conocer como "Binatlón"pero de manera más oficial, combinando natación, ciclismo y dos transiciones, con su apartado específico en el reglamento, ya que no es exactamente igual que el binatlón, si no que consiste en nadar, primera transición, ciclismo, segunda transición, y la meta está en la salida de la T2, no se nadaría otra vez después de la bici. (Sería como un triatlón pero si en sector a pie), y sólo existe en larga distancia y para grupos de edad.

Cambios también en la tabla de modificadores de la temperatura del agua en el sector de natación, una vez más, mejor con una imagen.

temperatura-agua

Otros cambios de aspecto general son algunos apuntes sobre las transiciones, por ejemplo, donde se especifica claramente que las zapatillas, gafas y casco se pueden dejar preparados en la bici, siempre y cuando el casco esté del revés y con las correas abiertas de manera visible. En el caso de que la transición sea con bolsas como en Vitoria o Pamplona (Franquicia IM va a su rollo...) queda claro que TODO el material debe estar en la bolsa, salvo las zapatillas que se pueden dejar en la bici siempre y cuando estén fijas en los pedales. (Lo digo por la cantidad de dudas que hubo el año pasado en el tri de Vitoria con el tema de dejar o no el casco en la bici). Asimismo, una vez utilizado deberá quedar dentro de la caja disponible para la transición (en caso de haberla).

onditz

También se recalca que la entrada en meta no puede ser acompañado de alguien que no esté compitiendo. Tema que ya viene dando sustos a más de uno desde hace tiempo con sus correspondientes DSQs... Lo mismo se dice de la cremallera del tritraje, en caso de ser frontal, que deberá ir abrochada durante los últimos 200m de carrera y al cruzar meta.

 

Uniformes

En lo que a uniformes se refiere, ahora se permiten cremalleras delante en media y larga distancia y, ojo!, mangas por encima del codo permitidas (salvo pruebas elite sprint y olímpica), cosa que alegrará a más de uno. No obstante, los tritrajes no pueden contener ningún trozo de neopreno, y deben ser reglamentarios. Ahora también el director técnico puede hacer a triatletas quitarse piercings siempre que lo vea oportuno (mi gozo en un pozo).

La segunda gran novedad respecto a uniformes junto con lo de las mangas es...(agarraos...) Dorsal permitido en la natación siempre y cuando ésta sea con neopreno. Lo cual sea dicho, en mi opinión es un paso atrás tremendo y tengo mis dudas sobre si seguirá en un futuro este punto...mojar el dorsal nos dificulta a los jueces leerlo luego en la bici, ya que la mayoría salen tremendamente desgastados y apenas se leen...pero esto ya es valoración personal...

 

Ciclismo

En cuanto a las bicicletas, se permiten explicitamente ciertas cosas que antes actuaban en un leve vacío legal ya que se tiraba del reglamento de la UCI. Ahora por ejemplo, se permiten cuadros donde las vainas entran en el tubo vertical (cabras, erobikes y demás) y bicicletas con forma de diamante sin la barra vertical (tipo Dimond, Cervélo P5X...)

Hay varias modificaciones en cuanto a las ruedas, que en élite ahora tienen que tener un mínimo de 20 radios (antes 16) y en GGEE se mantiene con los 12 radios mínimos. También se especifica que en las modalidades Cross, la bicicleta de montaña puede tener las ruedas de diferente tamaño. Y ojo, importante, los discos de freno están prohibidos. Salvo en Duatlón y triatlón Cross, triatlón de invierno (o sea, bicis de montaña) y para triatletas de la modalidad PTHC (con sillas de ruedas).

La última novedad relevante es que ahora se ha eliminado la prohibición de llevar dispositivos móviles en el sector ciclismo, siempre y cuando no se utilice mientras se va en bici.

 

Cómo véis hay bastante novedad, por eso insistimos en que es recomendable leer el reglamento. Es responsabilidad de cada triatleta ceñirse a las normas del juego cuando va a competir, y como se dice siempre, el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Por eso, invertir un ratito en leer el reglamento, que son 75 páginas incluyendo indice y mucha cosa relativa a paratriatlón, merece la pena para evitar posibles sustos en carrera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS