Regreso al futuro: 21 de octubre de 2015
Regreso al futuro: 21 de octubre de 2015

Regreso al futuro: 21 de octubre de 2015

Regreso al futuro II

Marty: ¿Y eso qué fue?

Doc: Un taxista.

Marty: No, ¿Cómo que un taxista? ¿No estamos volando?

Doc: Precisamente.

Marty: Está bien, Doc ¿Qué pasa, eh? ¿Dónde estamos? ¿Cuándo estamos?

Doc: Nos dirigimos a Hill Valley, California, a las 4:29 P. M., El Miércoles, 21 de octubre, 2015.

Hoy, 21 de octubre de 2015 el pasado, el presente y el futuro colisionan según Regreso al Futuro II, la película de Robert Zemeckis. Hoy es el día en que Marty McFly aterrizó en un futuro y muy distinto 2015, nuestro presente, para salvar a Marty McFly Jr., su hijo aún no nacido. Y si el MoMA de Nueva York ha preparado ya la primera gran retrospectiva de este gran cineasta, Planeta Triatlón no va a ser menos, pardiez. No es que McFly fuera un gran triatleta, no nos hemos vuelto locos, pero ¿qué pasaba en 1985 con el triatlón en España y en el resto del mundo?

Ya hemos escrito algo sobre el triatlón a principios de los años 80, pero hoy nos paramos en 1985 a ver qué pasaba con el triatlón en la época del DeLorean:

Empezaremos con una pregunta obvia:

¿Cómo eran las bicis de triatlón por entonces?

Pues se parecían a las actuales como una patata a una castaña.

Mientras el Equipo Profesional Peugeot elegía el modelo PY 10FC desde hacía dos años para correr las clásicas, el resto de los mortales tenía que conformarse con modelos más "normales" como el modelo Aspen. Estas bicis tenían cuadro de acero, cómo no, Reynolds 501 de acero cromo molibdeno. El grupo era ya Shimano 105, el siguiente era el Shimano 600. Piñón de 7 coronas que iban pegando unos saltos tremendos, del 13 al 23. Los platos eran de 42 dientes el pequeño y de 52 el grande, lo que te permitía subir los puertos con el más que desahogado desarrollo de 42x23, es decir, a "chepazos".

peugeot
Peugeot PY 10FC, el tope de gama de 1985 de la marca, con cuadro en fibra de carbono

Curiosamente los platos en ese modelo eran ovalados (método que ya probaba Shimano en esos años).

Las manetas del cambio, por supuesto, en el tubo oblicuo del cuadro. En la parte izquierda, el cambio del plato; y en la derecha, el cambio del piñón. Echabas hacia adelante la palanca y bajaban, hacia atrás, subían, tanto plato como piñón. De tal forma que para ver como iba cada uno de desarrollo te fijabas en como iban las palancas y era suficiente. Subiendo un puerto todo el mundo iba con la palanca izquierda hacia delante y la derecha totalmente hacia detrás. El cableado, como se puede ver en las fotos, todo por fuera. El sillín era Selle San Marcos, el modelo Rolls, hecho en auténtico cuero,  el 90 % de los ciclistas llevaba este modelo.

Fue en 1985 cuando Bernard Hinault incorporó por primera vez en su bicicleta Hinault-La Vie Claire de 9.6 kgs los pedales automáticos Look, que no saldrían al mercado hasta 1993. Su victoria en el Tour de ese año hizo que todo el pelotón del momento quisiera cambiar calapiés por automáticos.

Los pedales, aunque Hinault se hubiera adelantado a su época, eran con rastrales. Dos o tres años después empezaron a verse los primeros entre los profesionales, que no acababan de fiarse mucho del nuevo método por si se soltaban. Spain is different.

¿Y en triatlón? Pues 1985 fue el año en el que un primer valiente decidió usar una bicicleta específica. Fue Scott Tinley.

Scott Tinley

¿Os imagináis 180 kilómetros apoyados en ese manillar? Uff, qué huevos, Don Camilo.

¿Y Kona qué?

Pues Scott Tinley fue el Campeón del Mundo. Varios PROs de renombre, entre ellos Dave Scott (defensor del título) y Mark Allen, boicotearon la prueba -quejándose de la ausencia de premios en metálico- y le dejaron a Tinley la victoria en bandeja. El manillar específico de triatlón debió de funcionarle, porque batió el record de la prueba (en propiedad de Dave Scott) por más de cuatro minutos.

Natación sin neopreno y enseñando pechamen. ¡Y ahora nos quejamos todos del frío!

Kona 1985

Por no hablar de las pintas que se nos gastaban. ¡Eso sí que eran hipsters, y no lo de ahora!

Kona 1985

Ríete tú de las Gafas Oakley Prizm Radar Reder personalizadas de Jan Frodeno y mira lo que utilizaban en Kona en 1985, tope de gama:

Kona852

Pero habría más triatlón, ¿no?

¡Efectivamente! Tres semanas antes de Kona se había disputado el Campeonato del Mundo de Niza, que sí repartía panoja entre los ganadores. Dave Scott, Mark Allen y el propio Tinley estuvieron allí. Se impuso Allen. Dos españoles participaron en la prueba: Javier Berasategui y Alfredo Olabegoya, atención a los modeletes...

Berasategui

Por otro lado, 1985 es el primer año que se celebra el Campeonato Europeo de Triatlón en Immenstadt, con pódium formado por Robert Barel (Países Bajos), Klaus Kläre (RFA) y Jörg Hoffmann (RFA). Rob Barel, 58 años, ganador de una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Triatlón de 1992 y siete medallas en el  Campeonato Europeo de Triatlón entre los años 1985 y 1991.

RobBarel
Número 4 de la Revista TRIATHLETE de 01/09/1985 con Rob Barel en la portada

En España la cosa estaba más chunga: No sería hasta 1986 que Austral sport entra en el mundo de triatlón y organiza el primer circuito de triatlón en suelo español, aunque ya podíamos decir que teníamos una prueba: El triatlón de Guadalajara.

cartel1984

Tras la primera edición en 1984, Alejandro Mayor se impuso en la II sobre unas distancias bastante distintas a las actuales: 1km de nado, 25kms de bicicleta y 10kms de carrera a pie. Su tiempo fue de 1h35'45". Le acompañaron en el podio Carlos Santamaría (que luego sería el primer Campeón de España de triatlón) y Miguel Ángel Viñas López.

 

Las puertas de la cabina se cierran y Doc saca la cabeza por la ventana.

Marty: Ey, Doc... ¿A dónde irán ahora?, ¿volverán al futuro?

Doc mueve su cabeza, negando, y sonríe.

Doc: No, ¡ya hemos estado allá!

ARTÍCULOS RELACIONADOS