Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos

Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos

Learmonth, Jonathan Brownlee, Taylor-Brown y Alex Yee hicieron buenos los pronósticos llevándose la primera edición de la carrera. Estados Unidos fue segunda y Francia, tercera.

Era la apuesta de World Triathlon y no ha defraudado. La carrera de relevos mixtos ha puesto el colofón al triatlón en los Juegos con una carrera divertida y más que interesante. Aunque de nuevo, no fue buena prueba para la expedición española, que no va a guardar un buen recuerdo de la bahía de Odaiba.

Desde un inicio se vio que los británicos iban a por el oro sin vacilar. Jessica Learmonth puso la turbina y se llevó consigo a Lindeman, Kingma y Katie Zaferes, también estuvo en ese grupo Anna Godoy, pero entre la T1 y el brutal ritmo ciclista, la catalana acabó quedándose a un segundo grupo.

Esas cuatro deportistas dieron la posta al primer relevo masculino donde salieron triatletas de la talla de Jonathan Brownlee, Schomburg o Van Riel. El pequeño de los Brownlee salió como lo hacen todo en esa casa, con ansia viva, de hachazo en hachazo hasta que consiguió abrir hueco.

Por detrás la única novedad fue el resurgir de Francia, que gracias a una posta enorme de Dorian Coninx se metió en la lucha por las peleas. En el tercer relevo, España ya andaba a más de un minuto de las medallas y con el diploma como único premio posible.

En los relevos todo condiciona la carrera. Caer en un grupo interesante en uno de los relevos, puede dar un empujón grande a las aspiraciones del equipo.

La exhibición de Vincent Luis se queda a medias

El triatleta galo era el responsable del último relevo francés y tuvo minutos gloriosos. Nadando fue capaz de cazar a Morgan Pearson que le sacaba casi veinte segundos, pero es que ahí no acabó la cosa. En la bicicleta agarró al propio Alex Yee y llegó a liderar la prueba a falta de la última carrera a pie.

Luis atacó en la bicicleta a Yee, pero no pudo irse del británico. ¿Qué pasó después? Pues que corriendo ahí estaba ni más ni menos que el subcampeón olímpico, y Alex Yee es mucho Yee. El joven inglés volvió a deleitarnos con su técnica de carrera única y se fue de Luis y Pearson con facilidad.

Por detrás Pearson atrapó al francés y llevó a Estados Unidos a una plata olímpica de muchísimo mérito. Francia se quedó con el bronce después de una carrera que fue una montaña rusa para ellos, empezaron fatal, llegaron a liderar la prueba y terminaron en tercer lugar. Premio más que merecido para un genial Vincent Luis.

Foto: World Triathlon

En cuanto a España, la Triarmada culminó en los relevos una participación discreta en los Juegos. Se esperaba más de ellos y el equipo formado por Iñaki Arenal solo pudo acabar en décima posición a casi tres minutos del tiempo de los británicos. El equipo español se vuelve sin un solo diploma de finalista.

Yee, Taylor Brown y Katie Zaferes se vuelven a casa con dos medallas

Los dos británicos, subcampeones individuales, se vuelve con plata y oro. Zaferes también vuelve a Estados Unidos con doblete, pero en su caso de bronce y plata.

En cuanto al palmarés general, Jonathan Brownlee también entra en la historia del triatlón olímpico al convertirse en el primer triatleta con tres medallas. Tiene un bronce en Londres, una plata en Río y ahora un oro en relevos en Tokio. Honor para él.

ARTÍCULOS RELACIONADOS