Suunto 5 Peak: así es la nueva propuesta de Suunto para triatletas y multideporte
Foto: Planeta Triatlón
Materiales / Triatlón / Suunto 5 Peak: así es la nueva propuesta de Suunto para triatletas y multideporte

Suunto 5 Peak: así es la nueva propuesta de Suunto para triatletas y multideporte

Aunque tradicionalmente ha sido una marca relacionada con el outdoor y el trail -sus grandes embajadores, como Kilian Jornet, se mueven más en la montaña que en el asfalto- Suunto lleva varios años llamando a la puerta de los otros deportes de resistencia.

En este contexto, sus últimos relojes se mueven en esta línea: el Suunto 7, o el Suunto 9, de los que hicimos review hace unos meses, ya dejaban entrever el interés de la marca finlandesa por el multideporte. El nuevo Suunto 5 Peak, estrenado hace apenas unos días, se orienta en parámetros muy similares.

¿Para quién es el Suunto 5 Peak?

En ese trabajo hacia la popularización de los relojes deportivos, Suunto ha orientado este nuevo modelo hacia un amplio abanico de deportistas.

Afortunadamente, lejos han quedado los tiempos en que un reloj era específico para una sola disciplina: un reloj para solo correr, un reloj que solo aportaba datos de ciclismo...

La tendencia -y no solo en la marca con sede en Vantaa, el resto actúan igual- ha cambiado: este Suunto 5 Peak cuenta con hasta 80 modalidades de deporte, y con él podrás correr, montar en bici... Y también escalar, jugar al tenis, hacer pesas o esquí alpino, entre otros.

Suunto 5 peak
Suunto 5 Peak

La evolución del Suunto 5

A mediados de 2019 salió a la venta el Suunto 5, un dispositivo también de gama media y multideportivo. A mediados de 2021, llegó a nosotros la versión Peak del Suunto 9. En este contexto de "evoluciones" de cada modelo, era de esperar que el Suunto 5 no tardase en llegar, como finalmente así ha sido.

El nuevo modelo ofrece un gran cambio estético respecto al Suunto 5, en parte gracias a que se ha eliminado el GPS exterior.

Es un reloj con estética minimalista que pasa por un smartwatch de vestir en el día a día, también cuenta con seis correas intercambiables.

Uno de los relojes más ligeros del mercado

Otra de las características que salta a la vista es su peso. Gracias a la elección del plástico como el material principal para la carcasa, esta nueva edición se ha convertido en un reloj muy ligero, que pesa casi la mitad que la versión antigua: frente a los 66 gramos hasta los que se iba el Suunto 5, en este nuevo Suunto 5 se ha conseguido reducir el peso hasta los 39 gramos.

Para ubicarnos ante otros modelos del mercado: el Garmin Forerunner 945 pesa 50 gramos, el Garmin Forerunner 245 38'5 gramos y el Polar Vantage se va a los 45 gramos.

Es decir, dentro de los modelos multideporte, hablamos de uno de los más ligeros del mercado.

Características del 5 Peak

Estética y unboxing

En la caja podemos encontrar el reloj, el cable de carga -de tipo pinza, un punto muy a favor del dispositivo- y los típicos papeles de garantía, inicio rápido, etc.

El reloj en sí es muy bonito: ha prescindido de la navegación táctil y cuenta con cinco botones físicos. Las correas son de silicona y muy fáciles de intercambiar.

Suunto 5 Peak
Suunto 5 Peak

Batería

Uno de los grandes éxitos de los últimos modelos que han salido al mercado es la batería, con grandes avances con respecto a lo que veíamos en años anteriores.

Este Suunto 5 Peak es un ejemplo claro: aunque tiene menos duración que el Suunto 7 o 9 -lo cual es lógico, al ser ambos la gama alta-, cuenta con hasta diez días en modo reloj y hasta una semana en modo 24/7, en el que actúa como smartwatch: lectura de pasos, lectura constante de frecuencia cardíaca y recepción de notificaciones.

En competición, es válido para cualquier disciplina -si exceptuamos quizás los ultratrails de montaña. En este sentido, cuenta con tres modos de funcionamiento, Performance, a máxima capacidad, Endurance, que trackeando menos puntos de ubicación, permite alargar la bateria, y Tour.

En modo Performance la duración asciende hasta veinte horas; hasta cuarenta en modo Endurance, y en modo Tour se va hasta cien.

Nota: el que saca el Suunto 5 Peak por defecto es el Performance. Si por ejemplo vas a pasear, o a hacer una ruta por senderos, recomendamos que cambies a Endurance o Tour.

Sensor de frecuencia cardíaca

Para medir la frecuencia cardíaca el Suunto 5 Peak cuenta con el mismo sensor que gran parte de los modelos de la marca: el de Valencell, considerado uno de los más precisos del mercado.

Con tres leds, la medición se hace por el método tradicional: envío de luz a la piel para analizar las sombras que se producen con el paso del flujo sanguíneo.

Lo hemos estado probando y comparando con el Forerunner 245 y las mediciones han sido bastante precisas.

El retraso de tiempo que suele haber entre las pulsaciones reales y lo que refleja el reloj es mínimo y el desfase entre las pulsaciones que reflejaba cada reloj era en torno a dos pulsaciones por minuto menos en el Suunto 5 Peak.

Suunto 5 peak

GPS

La navegación se hace a través de cinco satélites: GPS, Glonass, Galileo, QZSS y el chino Beidou. Sí que es cierto que, pese a conectarlos hasta de dos en dos, adolece en ciertas curvas, recortando ligeramente distancias.

En cuanto a la velocidad de conectividad, la sensación ha sido buena: es cierto que nada más recibir el reloj tardaba algo más en encontrar la ubicación, pero tras dos días de uso en unos segundos el GPS estaba listo para el funcionamiento.

Una curiosidad: la navegación y el GPS son sorprendentemente buenas en Snowboard: el reloj identificaba las bajadas, mostraba la velocidad máxima, velocidad media, tiempos, tenía identificada con exactitud las bajadas, por lo que se anota un tanto como reloj multideportivo.

También cuenta con la posibilidad de añadir rutas, ideal para deportes de montaña y se pueden añadir puntos de interés en el mapa.

Interfaz y experiencia de usuario

Tanto la aplicación como la navegación a través del reloj es muy intuitiva, si que es cierto que los primeros días costaba algo encontrar las actividades realizadas, pero tras un par de días de uso te adaptas.

Es posible que le falte algo de fluidez al navegar a través de los menús del reloj.

La aplicación cuenta con todo lo necesario. Nada más abrirla puedes ver un calendario con las actividades de los últimos 30 días y las horas que has dedicado a cada deporte. Además aparece un mapa con las ubicaciones donde has entrenado.

Deslizando en este primer panel puedes acceder a las métricas sobre entrenamiento, las horas de entrenamiento en los últimos siete días, métricas de sueño, pasos diarios, etc.,

Debajo de este panel principal se encuentran las actividades que has realizado: una aplicación con un diseño muy limpio e intuitivo.

Suunto 5 Peak

Sensaciones tras su uso

El Suunto 5 Peak nos ha gustado. Su poco peso y su estética lo convierten en un reloj de día a día y, si además, sumamos su versatilidad con los más de 80 deportes que se pueden escoger, parece una muy buena opción cuando practicas varias disciplinas.

Nos ha gustado también la ligereza del reloj, lo que invita a utilizarlo en el día a día.

Así mismo, la navegación practicando deportes de nieve ha sido muy buena, por lo que es de suponer que las rutas y los mapas de calor pueden ofrecen un mundo por explorar y que, con casi seguridad, son una de las características más reseñables para deportes de montaña.

Pese a que el sensor de frecuencia cardíaca no es el del Suunto Peak 9 -el más avanzado hasta el momento-, cumple sobradamente con su función. Aunque ya sabes qué opinamos en la revista: si lo que buscas es entrenar por frecuencia cardíaca, nuestra recomendación es que lo combines con los datos de una banda, que siempre serán más reales que los que ofrezca cualquier sensor de muñeca.

Lo más destacado del reloj es su versatilidad: no es un reloj creado para una única práctica deportiva, está creado para exprimirlo en todos los terrenos y es entonces cuando lo vas a poder disfrutar al máximo.

Otro de los puntos a favor es el sistema de carga. Es prácticamente imposible que se te desconecte o que por algún casual no se cargue, lleva un sistema de pinza muy fiable.

Por último, destacar, también positivamente, la aplicación de Suunto, una aplicación muy limpia e intuitiva, donde tienes a mano todas las estadísticas y el sistema de mapas está muy bien optimizado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS