
A sus 50 años, este puede ser uno de los principales rivales de Kienle en IRONMAN Nueva Zelanda
Restan poco más de dos semanas para que el tour de despedida de Sebastian Kienle eche a andar oficialmente. Será el próximo 4 de marzo cuando el alemán tome la salida en IRONMAN Nueva Zelanda, la primera de las pruebas confirmadas en su calendario para este 2023.
La ruta de viaje también le llevará de nuevo a Challenge Roth y a uno de los triatlones más difíciles del mundo, el Norseman. Además, no perdemos la esperanza de verle competir en uno de los mejores triatlones de nuestro país.
Pero de momento, Sebi, a quien hemos podido ver durante todo el mes de enero concentrado en la isla canaria de Fuerteventura, pone su foco en el que será su primer viaje a Oceanía. Allí se encontrará con algunos viejos conocidos.
Sebastian Kienle
Braden Currie encabeza la start list
Segunda prueba del año para un Braden Currie que ha sido de los primeros en abrir temporada. Lo hizo el pasado 21 de enero con victoria incluida: cuarto triunfo -el segundo consecutivo- en cinco apariciones en Tauranga Half. Aunque aquel día el gran triunfador fue RaceRanger.

El próximo 4 de marzo regresará a una competición donde ha saboreado el podio hasta en cuatro ocasiones, dos de ellas con victoria (2021 y 2017). Currie, que el año pasado fue tercero en el Campeonato del Mundo de IRONMAN en St. George es, a priori, el gran favorito sobre el papel.
De todos sus rivales, Kienle fue el último en ganarle -por sólo tres segundos- en la Collins Cup de 2021.
La energía renovable de Cameron Brown
Cumplirá 51 años el próximo mes de junio, pero Cameron Brown parece haber encontrado la fuente de la juventud eterna. O, al menos, de la motivación.
Mientras la gran mayoría de profesionales de las altas esferas desaparecen de la esfera competitiva tras su retiro, que rara vez sobrepasa los 40 y pocos, a su medio siglo de vida Brown sigue en el corral tratando de plantar cara a todo el que puede.
Lejos ya del nivel que le llevó a conseguir cuatro podios en Kona -dos platas y dos bronces- y dos podios en el Europeo de Frankfurt a principios de los 2000; pero Brown volverá el próximo mes de marzo a una cita que lleva su nombre grabado a fuego: 20 podios consecutivos logró desde 1999 hasta 2018. 12 de ellos le llevaron a lo más alto.
Tras su ausencia en 2021 y 2022, el neozelandés vuelve en 2023. ¿Será capaz de mejorar el sexto puesto logrado en 2020?

Junto a Kienle, Currie y Brown estará Mike Phillips, segundo en Tauranga el pasado enero y podio en varias ocasiones en IRONMAN Nueva Zelanda: logró la victoria en 2019 y consiguió dos segundos puestos en 2020 y 2021.
El atleta nacional es uno de los candidatos a meterse en el podio. Opción que también peleará Matt Burton, el australiano se quedó a las puertas en 2019, cuando fue cuarto. ¿Lo conseguirá en este 2023?
Hannah Berry, a defender la victoria de 2022
En categoría femenina, un cartel discreto nos deja a Hannah Berry como la principal protagonista. Berry, de 32 años y nacionalidad neozelandesa, vuelve para defender el triunfo logrado en 2021, el único en distancia IRONMAN de su carrera.
Para ello, la actual número #65 del Ranking PTO tendrá que imponerse a nombres como la neerlandesa Els Visser (#36), segunda el año pasado en pruebas como Lanzarote o Western Australia; y Rebecca Clarke (#40), quien viene de ganar en Tauranga Half y fue segunda en la última edición de 2021.