
Roberto Sánchez Mantecón estará en OTSO Challenge Salou: "Quiero compararme con grandes deportistas de media distancia"
A sus 26 años, el subcampeón de Europa de Triatlón olímpico de 2021 quiere probarse con granes nombres de la media distancia. Y para ello ha escogido Salou.
El del Universidad de Alicante estará en la línea de salida del OTSO Challenge Salou el próximo 3 de abril. Así lo ha anunciado la organización en sus redes sociales hoy mismo.
Mantecón se ha fijado para este 2022 "trabajar para ser un poco más constante en carreras de máximo nivel". En la mente están los Juegos Olímpicos de París 2024 y a partir de mayo hay que tratar de coger puntos para el ranking.
Eso pasa por disputar todas las Series Mundiales posibles y traducirlas en buenos resultados: "Quiero estar entre los 15 mejores del mundo a final de año", comentaba hace unas semanas a Planeta Triatlón, que aspira a ser "más constante" en la máxima categoría.
El alumno de Roberto Cejuela también quiere "preparar un buen Campeonato de Europa y una buena Copa de Europa de Valencia", pruebas muy importantes" para el triatleta.
Pero antes, no quiere dejar la oportunidad de ponerse a prueba en la media distancia.
Debut real en media distancia
Aunque no será la primera vez que Sánchez Mantecón tome la salida en una prueba sin drafting, para el de Crown Sport Nutrition, Salou supondrá su "primera prueba real y oficial de media distancia".
En 2021, el nuevo fichaje de ASICS se hizo con la victoria en triXilxes #sindrafting (prueba que, por cierto, ya ha confirmado algunos nombres para este 2022) y Challenge Davos, pero en circunstancias que distan mucho de lo que le espera en Salou.

"triXilxes era más corto y Davos con bici de ruta (además acabó convertido en duatlón), no son comparables", apunta.
Robert, como le conocen sus allegados, reconoce estar "muy contento de poder empezar la temporada en esta prueba" y agradece a la organización, liderada por Juanan Fernández, que le haya puesto "todo muy fácil".
Será su primera prueba del año para el valenciano, que tras Salou se empezará la "temporada de ITU". El Campeón de España de Triatlón de 2018 ha querido aprovechar una primera parte del año con "ritmos de ese tipo y mucho volumen" para compararse "con grandes deportistas de media distancia".
Cabe recordar que a lo largo de estos últimos años deportistas de calibre como Cameron Wurf, Pieter Heemeryck, Pablo Dapena, Emilio Aguayo, Braden Currie o David McNamee se han dejado ver en la prueba catalana.
Más trabajo de cabra y atención a la posición y aerodinámica
En la prueba de la Costa Daurada, el Campeón del Mundo Sub23 de 2019 se va a encontrar un circuito bastante rápido que, probablemente, no reúne las condiciones más favorables para él. Por eso Mantecón está "trabajando bastante más con la cabra que el año pasado. También la posición y la aerodinámica", con el objetivo de poder rendir al máximo.

¿Entra la media distancia en sus planes de futuro?
Roberto Sánchez Mantecón tiene claro que sus grandes objetivos este 2022 pasan por la corta distancia. Pero no descarte dejarse ver de nuevo en el formato sin drafting.
"No sé si haré alguna prueba más de media distancia este año, quizá a final de año o, si encaja, en mayo", comenta. Con su victoria en Davos el pasado año Mantecón logró clasificarse para The Championship y del UA no cierra las puertas a viajar a Šamorín este año.
Será el resto del calendario el que decida. Ahora mismo depende de los criterios que vayan saliendo para correr pruebas internacionales. "No sé qué podré correr y qué no", afirma.