¿Puede el running ayudar a reducir la ansiedad?
Foto: Instagram // Daniel Baekkegard
Trucos y curiosidades / Running / ¿Puede el running ayudar a reducir la ansiedad?

¿Puede el running ayudar a reducir la ansiedad?

El día a día se ha convertido en una carrera de fondo. Trabajo, estudios, estrés y otros muchos problemas albergan en nuestro interior.

Esas situaciones diarias pueden generar ansiedad, una de las enfermedades mentales que más sufren las personas.

Realizar deporte es beneficioso y es un método de escape ante estas situaciones. Tiene un papel positivo ya que mejora la salud, tanto mental como física.

La ansiedad, el gran enemigo

Según la RAE la ansiedad es un "estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo". Si te paras a pensar, una sensación a la que muchos hemos sido proclives en los últimos meses.

De hecho, ante la situación actual, ha habido un aumento en las tasas de ansiedad y depresión. Cuando un individuo se encuentra en una situación de alerta, el organismo se pone en marcha.

Esa respuesta es una reacción emocional llamada ansiedad. Algunos de los síntomas que se presentan son la agitación interior, taquicardias y dificultad para respirar.

Se habla de ansiedad adaptativa cuando la intensidad es leve o media.

Conocida también como “los nervios previos” antes de realizar una actividad, por ejemplo, participar en una competición. Pero cuando la ansiedad se prolonga en el tiempo y ese sufrimiento es muy elevado ya hablamos de un trastorno.

La ansiedad junto a la depresión son las dos enfermedades mentales que más sufre el primer mundo.

Hacer deporte es bueno para la salud mental

El ejercicio físico es un buen método para combatir la ansiedad, eliminar el estrés y mejorar la autoestima, así como la mejora a nivel neuronal. Al practicar deporte, la sangre se llena de oxígeno y esa acción es beneficiosa para el organismo. Con la actividad deportiva nuestros músculos se mueven provocando una descarga de endorfinas, oxitocina, serotonina y norepinefrina. Estas sustancias provocan un bienestar inmediato y duradero.

Con la pandemia y en concreto con el confinamiento, el número de personas que comenzaron a realizar actividad física aumentó. Eso ayudó a desestresarse y a intentar olvidar el hecho de estas encerrados.

Running, el mejor remedio para sentirse bien

El running no cura la depresión, pero sí que ayuda a combatirla. Cuando corres los problemas desaparecen porque la atención se centra en la actividad realizada.

Salir a correr es una actividad que no necesita mucho material, solo una equipación adecuada. Y lo más importante, tener ganas. Este deporte se adapta a la perfección, tanto a tu horario como a uno mismo.

skyrunning comapedrosa 2020
Foto: Ocisport

Al hacer running se liberan endorfinas, sustancias químicas que actúan como analgésicos, pero naturales. Esta reacción mejora el estado de ánimo y elimina cualquier sustancia química relacionada con el estrés, provocando una relajación muscular como un bienestar mental. También libera norepinefrina, una hormona útil. Esta sustancia química es capaz de controlar la respuesta de cada individuo a una situación de estrés.

En resumen, correr es beneficioso y puede ayudar a largo plazo a lidiar con la ansiedad al convertirse en un ansiolítico natural. También mejora los niveles de vitamina D, una sustancia que se obtiene mediante la exposición a la luz solar. Y correr es una actividad que se realiza en el exterior, expuestos al sol.

¿Cuáles son los beneficios del running para la salud mental?

Desde nuestro punto de vista, cuatro son los beneficios que más vamos a notar.

En primer lugar, ayuda a combatir el insomnio: mejora la cantidad y la calidad del sueño, y ya sabemos cuán importante es la calidad de éste de cara a rendir más. Así que el círculo virtuoso toma más dimensión.

Por otro lado, el cardio intenso aumenta el nivel de inteligencia: crea nuevas células cerebrales. Y al mismo tiempo, si nuestro trabajo es aeróbico, está demostrado que la matería gris tiene más actividad, con lo que tendremos mejores ideas.

En tercer lugar, los estudios también confirman que aumenta el nivel de productividad. Ya lo dijimos en su momento: contratar a un triatleta es una magnífica idea.

Y por último, ayuda con la inspiración debido al aumento de endorfinas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS