¿Sabes cuál es la diferencia entre entrenar con Zonas de potencia por vatios o con Zonas de frecuencia cardíaca?
Foto: images.cyclingtips.com.au/
Entrenamientos / ¿Sabes cuál es la diferencia entre entrenar con Zonas de potencia por vatios o con Zonas de frecuencia cardíaca?

¿Sabes cuál es la diferencia entre entrenar con Zonas de potencia por vatios o con Zonas de frecuencia cardíaca?

El entrenamiento debe tener un control para ser más eficiente. Siempre se dice que la peor de las planificaciones es siempre mejor que ninguna planificación. Los entrenadores en este aspecto, cuanto más información podamos tener sobre cada entrenamiento, pues mucho mejor.

A los que entreno, tanto a nivel online como cada semana en las pistas, lo mínimo que les pido es tener un pulsómetro para poder controlar los estímulos que quiero trabajar, siempre a partir de unas zonas de trabajo sacadas de su frecuencia cardíaca.

Muchos de ellos siempre me preguntan que por qué soy tan pesado insistiendo en que se compren un potenciómetro para la bici. Pues bien, voy a intentar explicarlo de un modo en que sea entendible por todos.

Características del entrenamiento por pulso

Uno de los factores más importantes es que el pulso es algo variable y no depende sólo del esfuerzo que estés haciendo ese día sobre la bici. Al pulso le pueden afectar situaciones tales como :

  • No haber dormido bien la noche anterior
  • Haber cenado demasiado
  • El estrés
  • La temperatura ambiente
  • La hidratación y nutrición
  • y muchos más.

Eso nos haría vernos en una situación por ejemplo en la que nada más salir a entrenar llevemos el pulso demasiado alto, o que visto de otra forma, una vez que subamos el pulso en alguna serie nos sea casi imposible bajarlo para poder descansar.

Otro aspecto negativo de entrenar por pulso es que hay que tener en cuenta que el pulso siempre va a ir subiendo conforme va aumentando la duración del entrenamiento.

Relacionado: Cómo se entrena con Zonas de Frecuencia cardíaca

Además, a la hora de hacer series muchas veces perdemos parte del tiempo de la serie en llegar al rango de frecuencia deseado, y ese tiempo difícilmente es controlable. Es decir, si tienes series de 3min a 160-175ppm , puede que empieces la serie en 130ppm y que hasta que no llegas a los 50segundos no alcances la zona en la que quieres hacerla (160-175ppm) , con lo que en lugar de hacer una serie de 3minutos estarías haciendo 50segundos menos, la harías de 2min10seg, lo que hará que los minutos que el entrenador te tenga programados de trabajo en esa zona salga inferior, y si por ejemplo te controla a base de Ecos pues no le saldrán los minutos de estímulo en cada zona. (Esto del control del entrenamiento por ECOs intentaré explicarlo en otro post)

Relacionado: Diferencia entre entrenar con Zonas de potencia por vatios o con Zonas de frecuencia cardíaca

Características del entrenamiento por vatios

Con el entrenamiento por vatios esto no sucede. El esfuerzo no depende de nada que no sea el empuje de tus pies en los pedales. Si por ejemplo tienes series de 3min a 280w, desde el primer segundo puedes subirte a 280w y estar en esa potencia durante esos 3min. Con esto el estímulo que queremos trabajar sí está trabajándose durante el total de la serie. Os recuerdo que con el pulso necesito un tiempo hasta subir mi pulso hasta la zona que me pidan para hacer la serie.

Relacionado : Cómo calcular el perfil de fatiga de un ciclista

Los vatios son reales. No dependen de nada. Sí es cierto que si por ejemplo no has dormido bien o estás fatigado te costará mantener los vatios en cada serie y además el pulso lo tendrás disparado y muy alto, pero a nivel del estímulo que queremos trabajar no hay duda del rengo en el que estaríamos trabajando.

Sobre el autor de este artículo

JuanP Vázquez entrenador de triatlónEntrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
JuanP Vázquez Entrenador de triatlón

 

Relacionados:

Cómo cuantificar la carga de entrenamiento (TRIMPS, ECOs, TSS, RPE, Borg, Zonas, Kcal)

Mejora con Training Peaks : Cómo interpretar las gráficas (TSS, IF, ATL, CTL, TSB)

Cómo se entrena con Zonas de Potencia por Vatios

¿Sabes cuál es la diferencia entre entrenar con Zonas de potencia por vatios o con Zonas de frecuencia cardíaca?

Analizando vatios: Lionel Sanders y su Récord en Ironman Arizona

Aerodinámica: Ruedas de perfil o cuadro aero

Por qué no debes correr de talón

Aprende a organizar tu entrenamiento

Cómo mejorar en tus entrenamientos

Diez respuestas a por qué tener un entrenador

Entrenador online

ARTÍCULOS RELACIONADOS