Trucos y curiosidades / Triatlón / Cómo saber cuál es tu ritmo de competición en triatlón

Cómo saber cuál es tu ritmo de competición en triatlón

Para los que no tienen mucha experiencia en competición, quizá sea uno de los grandes problemas al principio, ¿qué ritmo tengo que seguir para no morir en la carrera a pie? Todo gira en torno a los ritmos. Si consigues nadar en tus ritmos y terminar la bicicleta sin haberte vaciado, podrás afrontar la carrera con un final más fuerte que muchos rivales.

Nunca debemos abandonar una prueba salvo causa mayor, especialmente en distancia Ironman. Hacer una bici de lujo pero luego terminar arrastrándote en la carrera a pie no es una opción. Una disciplina y otra están relacionadas directamente. Se trata de saber cómo no pasarte y llegar con fuelle hasta la meta.

La mayoría de los grupos de edad cometen el error de comparar sus resultados con la de otros triatletas o ir a por un tiempo objetivo en lugar de centrarse y analizar cómo fueron durante toda la carrera y cómo se sintieron.

Al competir en tu próximo triatlón, establece primero un objetivo razonable y alcanzable en base al entrenamiento que hayas hecho, no basado en el entrenamiento que esperabas haber hecho. Utiliza resultados recientes, saca tus métricas de rendimiento en bici y últimas carreras a pie con el fin de conocer cuál es tu estado físico actual. A partir de ahí, intenta seguir estos consejos en cada disciplina.

Natación

No te preocupes por el tiempo. Muchos triatletas cometen el error de medir el éxito de la natación basándose solo en el tiempo, pero las pruebas suelen hacerse a veces muy cortas o muy largas, por lo que no tiene sentido emocionarse demasiado o desanimarse por cómo vayamos colocados respecto a la boya. En su lugar, es mejor alegrarse por ir en una buena posición y haber hecho un inicio de competición inteligente, sin muchos golpes y con un nivel de ansiedad mínimo, sin olvidarnos de la técnica de principio a fin.

Natación aguas abiertas
Foto: Facebook // Marnatón

Bici

No nos obsesionemos con la tecnología y todas los datos. El tiempo muchas veces es irrelevante en carrera, lo mismo que la velocidad media porque hay viento, desnivel y otros factores que afectan a tu rendimiento. Empieza despacio, intenta adaptar tu posición durante 5 ó 10 minutos y luego fija ya cuál va a ser tu ritmo hasta meta.

Intenta mantener el ritmo que habías decidido antes de la prueba. Para ello utiliza los datos de alguna prueba reciente, como una contrarreloj de 20 minutos al máximo esfuerzo y utiliza un porcentaje de ese esfuerzo para que te sirva de guía.

Céntrate en tu carrera, manténte concentrado en tus pensamientos más importantes y no cedas a la tentación de seguir el ritmo de cualquiera que te pase. Fíjate en algunos triatletas y quédate con su mono, porque seguro que aunque ahora te adelanten, luego los pasarás alegremente en la carrera a pie.

No te cebes en las subidas, no aprietes más de un 10% de aumento de esfuerzo y luego trata de mantenerte fuerte en la bajada. Evita desfondarte en las subidas y luego tener que recuperar en las bajadas porque estás agotado, es más eficiente mantener un gasto de energía constante.

Durante los últimos 5-10 minutos, mueve piñones para intentar que el ritmo cardiaco y las piernas lleguen frescas para correr. Esta es otra de las razones para no estar pendiente del reloj todo el tiempo. Puede que consigas hacer el tiempo que te habías marcado, pero lo más probable es que lo acabes pagando durante la carrera a pie.

sanders entrenamiento mont tremblant bici ciclismo
Foto: Getty Images // Ironman

Carrera a pie

Para correr rápida y eficientemente, podemos hacer una pausa de 30 a 45 segundos de andar a paso rápido que dividimos en tres partes:

- Los primeros 10-15 segundos: Disfruta de todo lo que llevas hecho hasta el momento.
- En el medio, 10-15 segundos: come y bebe algo mientras tu respiración y ritmo cardíaco se van calmando poco a poco.
- Los últimos 10-15 segundos: Enfoca la carrera de forma productiva, cadencia rápida y cierta inclinación hacia adelante desde los tobillos y empieza a fluir en tu carrera a pie.

Prueba estos consejos en cualquier triatlón donde no te importe mucho el resultado y lo mismo te sorprendes gratamente al mirar al final el reloj.

Fuente: triathlete

ARTÍCULOS RELACIONADOS