
¿Sabes las consecuencias de correr sin dorsal?
El pasado 10 de abril se disputaba en Castellón el maratón Vía Verde Ojos negros. Allí perdían la vida desgraciadamente dos corredores y un tercero tuvo que ser atendido al cruzar la meta y hospitalizado de inmediato. Este tipo de tragedias suceden una y otra vez en carreras populares, y ninguno de los que practicamos deporte estamos exentos de ser los protagonistas alguna vez. A pesar de que nos hagamos regularmente una prueba de esfuerzo, la muerte súbita está ahí y es uno de los problemas que más preocupan al colectivo que trabaja con deportistas.
El pasado fin de semana se celebraba el EDP Rock ‘n’ Roll Maratón de Madrid. En total, 196 corredores fueron atendidos por los servicios médicos y 31 de ellos necesitaron traslado a un centro hospitalario. Y para rematar un mes de abril trágico para el deporte, ayer sábado fallecía un atleta en el Medio Maratón de Gijón y, según fuentes de El Norte de Castilla, se cree que había disputado la carrera con el dorsal de otro compañero que no pudo acudir, ya que en la lista de inscritos no figuraba su nombre.
Lejos del debate moral que siempre se genera cuando preguntamos si es lícito presentarse en la línea de salida de una carrera sin dorsal o con dorsal fotocopiado, hemos creído más conveniente que estés informado de cuáles son las consecuencias de no llevar dorsal:
Asumirás el coste de cualquier asistencia médica
La legislación establece la obligatoriedad de aseguramiento en carreras populares, marchas y carreras ciclistas celebradas en espacio público, legislado en el Real decreto 1428/2003 de 21 de noviembre. Por tanto, el organizador deberá contar con un seguro de accidente que cubra fallecimiento, invalidez y asistencia sanitaria, regulado en el Real Decreto 849/1993 de 4 de junio; y un seguro de responsabilidad civil general que cubra daños a terceros.
Podríamos seguir con las circulares 97/2004 y 169/2004 de la federación de atletismo donde se recogen aspectos como el cierre al tráfico del circuito, señalización del itinerario, personal auxiliar, permisos y licencias, etc, pero mi intención no es aburrirte con tanta norma, sino dejar patente que la organización de una carrera tiene que velar por el cumplimiento de las buenas prácticas sobre todos los participantes. ¿Que luego vas y no quieres pagar el dorsal? Es una decisión tuya y solo tuya. Pero has de saber que no estarás cubierto por ninguno de los servicios que tiene contratada la organización del evento. Si tienes que recibir asistencia médica, traslado a hospital o incluso llevarte en helicóptero, deberás hacerte cargo tú solito de todos los gastos.
Desajustarás las previsiones en los avituallamientos
Ya sé que muchas de las personas que corren sin dorsal dicen que no hacen uso de los avituallamientos. Pero cuando uno lleva 15 kms corriendo pegando bien el lorenzo, nadie hace asco a una botella de agua. La organización de una prueba tiene que hacer una previsión en base a los participantes inscritos. Si todos utilizásemos esa práctica, los últimos en llegar a las zonas de avituallamiento no encontrarían ni una mísera botella de agua.
Pones en riesgo la viabilidad de carreras pequeñas
No todas las pruebas son de grandes dimensiones. Las hay también organizadas por clubes modestos que ponen toda su ilusión y trabajo en celebrar anualmente una carrera que puedan controlar. Son carreras que no pueden exceder un máximo de participantes para no poner en riesgo la buena organización de la prueba: entrega de dorsales y regalo, cronometraje, bolsa del corredor, avituallamiento, servicios médicos, etc. El hecho de que tomen la salida más corredores de los esperados puede convertir la prueba en un desastre para todos y poner en riesgo su celebración el siguiente año.
No tienes opción a premio si ganas
Ya sé que pensarás que es una idiotez lo que estoy diciendo, pero en este mundo hay gente para todo. Pero por eso quiero aclararlo. Si crees que tienes opción a pódium, por favor, paga tu dorsal. Recuerdo sin ir más lejos en 2013, la edición de las dos leguas Fuente de la Chopera de Leganés, en Madrid. Tuve la suerte de ganar la carrera gracias a que la primera clasificada no llevaba dorsal. Alucinante. Sí que os puedo decir que hablé con la organización para que le dieran el primer premio a ella, porque no me parecía ni medianamente normal subir a lo más alto del pódium sabiendo que era segunda. Pero no hubo manera, la organización dijo que sin dorsal no había premio. Así que ya sabéis, es condición sine qua non, pagar tu dorsal.
No tendrás ni una foto de recuerdo
A todos nos gusta tener algún recuerdo de las pruebas a las que vamos. Otro inconveniente de no correr con dorsal es que no vas a tener ninguna foto de la carrera ni podrás entrar como finisher, ya que últimamente hay controles en las entradas de las carreras multitudinarias donde te dicen claramente "sin dorsal, a un lado". Ya sé que la calle es de todos y que podemos correr por donde nos dé la gana, pero una carrera es una carrera y todo está pensado para el bienestar de sus participantes.
Otro debate para otro día será analizar si el precio de las carreras se nos ha ido de las manos, que no digo que no. Pero eso no es argumento para intentar colarse en aquellas que nos parecen demasiado caras.