
¿Sabías que un golpe de calor puede ser mortal?
Llevamos unas semanas de muchísimo calor, algo a lo que no estamos tan habituados los que entrenamos a diario. Seguro que todos sabemos de algún conocido que lo pasó mal en pruebas que se disputaron el fin de semana pasado. Otros incluso han tenido peor suerte y no lo han podido contar. Hoy quiero que reflexiones sobre el riesgo que supone un golpe de calor. ¿Sabías que un golpe de calor puede ser mortal?
Este fin de semana se celebra el IM de Frankfurt. Los triatletas tendrán que enfrentarse a temperaturas en carrera que superarán los 40 grados en algunos momentos. La organización ha prohibido incluso el uso de neopreno debido a la ola de calor que está azotando Europa. Es momento de reflexionar, es mi humilde consejo. Entrenamos durante muchas horas a lo largo de semanas y meses para disfrutar. Hacemos muchas veces el animal, pero no sometamos a nuestro cuerpo al máximo esfuerzo a la máxima temperatura, binomio muy peligroso.
El golpe de calor genera diez veces más probabilidades de ser potencialmente mortal para los corredores de carreras de resistencia en climas cálidos que los eventos cardiacos, según un estudio publicado por Journal of the American College of Cardiology.
Los científicos revisaron los datos de todas las muertes y hospitalizaciones urgentes en 14 carreras populares de larga distancia en Tel Aviv entre marzo de 2007 y noviembre de 2013, estudiando un total de 137.580 corredores. Sólo se informaron dos casos cardíacos graves durante ese tiempo, no siendo ninguno de ellos mortal. En ese mismo tiempo hubo 21 casos graves de golpe de calor, incluyendo dos que fueron mortales y 12 que pusieron en peligro la vida del corredor.
Esta investigación demuestra que el golpe de calor es una amenaza real para deportistas de larga distancia, sin embargo no hay estudios clínicos sobre las posibles estrategias para prevenir el golpe de calor.
¿Cuándo se produce el golpe de calor?
Se produce cuando el organismo produce una cantidad de calor que no capaz de eliminar por los sistemas de refrigeración del organismo (dilatación de los vasos sanguíneos superficiales, sudoración y respiración); ya sea porque la producción de calor corporal es excesiva, porque la temperatura ambiente es muy elevada o bien porque los mecanismos de eliminación de calor no funcionan correctamente, aunque lo más habitual es que sea por la combinación de estos tres factores.
Las temperaturas extremas producen un aumento de la transpiración por la piel (sudor) y evaporación de agua por la respiración. Ello conduce a una pérdida importante de líquidos y de sales minerales que el organismo necesita para funcionar correctamente. Si las pérdidas de líquido y de sales minerales no se reponen a medida que se van perdiendo, puede sobrevenir una situación de deshidratación, con importantes consecuencias para la salud que pueden ser eventualmente graves. También el aumento de la temperatura ambiental produce efectos directos sobre la circulación: La sangre venosa se estanca y circula con dificultad. Por su parte, el corazón y las arterias tienen la misma tendencia a dilatarse y a impedir que la sangre oxigenada llegue correctamente a los tejidos. El calor sofocante también afecta al aparato respiratorio, que no puede recibir todo el oxígeno necesario para una correcto intercambio de oxígeno en la sangre. Todo ello produce una falta de riego y de oxigenación, que puede conducir a un estado de grave fatiga, a desmayos o a situaciones mucho más graves de compromiso cardio-respiratorio, que pueden poner en peligro la vida de algunas personas.
Síntomas
El golpe de calor es algo completamente evitable por nuestra parte, los principales síntomas que preceden el golpe de calor suelen ser:
- Debilidad
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Debilidad muscular o calambres
- Náuseas y vómitos
- Sensación de preocupación
- Latidos del corazón
Este fin de semana se prevé que sea la edición del Ironman de Frankfurt con más retiradas de su historia. Esperemos que no haya que lamentar nada por no saber retirarse a tiempo. Ironmanes y pruebas hay muchas, vida sólo hay una.