Samsung pone los pelos como escarpias con su anuncio para los JJOO
Nuevamente la publicidad nos vuelve a dejar con la boca abierta. En Planeta Triatlón siempre que hay una campaña relacionada con el deporte que nos parece emocionante, nos gusta compartirla con todos vosotros. Y esto es lo que ha conseguido de nuevo la agencia de publicidad Leo Burnett Chicago con la campaña The Chant. La película de la que os hablamos es parte de una campaña más amplia de la marca Samsung para apoyar a todas aquellas personas que desafían las barreras para alcanzar sus objetivos.
Samsung apadrina en esta ocasión a la representante olímpica del país más joven del mundo: Sudán del Sur.

Vamos a ponernos un poco en situación para que podáis entender bien el anuncio. La República de Sudán del Sur, nación creada en 2011, se convirtió el pasado mes de agosto de 2015 en el miembro número 206 de la familia olímpica gracias a la aprobación del Comité Olímpico Internacional. Esto quiere decir que en los Juegos Olímpicos de Río 2016 sus atletas podrán participar por primera vez con los colores de su país. Recordemos que durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el maratoniano Guor Marial participó bajo la bandera olímpica, ya que su país todavía no había sido reconocido por el COI.

Y en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, Margret Rumat Rumat Hassan fue invitada a participar en la prueba de los 400 metros lisos, donde quedó clasificada en la posición 16.

Quién es Margret Rumat Rumat Hassan
Margret Rumat Rumat Hassan es una niña de tan sólo 19 años y todo un ídolo de este país africano tan necesitado de iconos de éxito, fuerza y superación. De hecho, todo el anuncio es una oda de una nación apoyando a una joven niña que con mucho esfuerzo, superación y sin recursos, ha logrado alcanzar su sueño de representar a su país en la mayor competición deportiva del mundo.
Samsung termina el anuncio con un grandioso Do what you can’t. Algo que cobra aún más fuerza si se tiene en cuenta que Sudán del Sur está inmerso en una guerra civil que comenzó en diciembre de 2013. Y es que, aunque para muchos no suponga nada, si has seguido un poco los acontecimientos, emociona ver que entre tanto sufrimiento, balas, muertes y dramas, a veces nacen historias que llenan de esperanza a la gente al ver que lo imposible solo es una opción.