
Sara Guerrero estrena temporada mañana: "Será como un test, pero servirá para ver cómo van las cosas"
La campeona de España de triatlón abre mañana su temporada 2023. Sara Guerrero ha escogido Oceanía para dar el pistoletazo de salida a un año donde buscará dar un nuevo salto de calidad. En el horizonte, el regreso a las Series Mundiales y continuar en la lucha por una plaza olímpica.
Wanaka, primera parada de la temporada
Tras cerrar su temporada 2022 con la Copa del Mundo de Viña del Mar, Sara regresó al trabajo a finales de año. Tenerife fue el escenario de una pretemporada en la que tocó huir de la lluvia de Galicia. La búsqueda de "buenas carreteras para meter kilómetros en ciclismo y aguas abiertas para darle caña a la natación" la llevaron hasta la isla canaria.
A principios de enero, Sara aterrizó en Nueva Zelanda. Allí, instalada junto a David Castro en la casa de Javier Gómez Noya y Anneke Jenkins, prepara las primeras competiciones de la temporada.

"Ya estamos entrenando algo más específico", explica a Planeta Triatlón. De hecho, mañana toca colgarse el primer dorsal del año. Será en la Copa de Oceanía de Wanaka, donde parte con el mejor tercer dorsal.
"Será como test", apunta sobre su cita con la competición, a la que llega sin una preparación específica y sin descanso. "Pero servirá para ver cómo van las cosas y para sumar una experiencia", comenta una triatleta que espera "seguir ganando aprendizajes con el estímulo de la competición".
El apoyo de Javi Gómez Noya
Tanto Sara Guerrero como David Castro pueden presumir de contar con el apoyo de Javier Gómez Noya en estos primeros meses de la temporada. El Capitán no sólo hace las veces de hospedador durante su estancia en Nueva Zelanda, sino que también está siendo una figura importante en su preparación.
"Está haciendo un poco de 'entrenador presencial' aquí", cuenta Sara Guerrero. Ante la ausencia de Amando Guerrero, padre de la triatleta y entrenador de los dos campeones de España, ha sido Javi quién ha asumido el papel de entrenador de campo.
"Él se encarga de adaptarnos", explica Sara. "Incluso algún día hemos ido a la pista y vino sólo para darnos consejos y los tiempos". Siempre respetando las indicaciones y los entrenamientos de Amando, sobre quien recae la responsabilidad de la planificación, pero sin perjuicio de que Javi aporte su visión y toque personal.
Centrada en la natación y el ciclismo
En cuanto a los entrenamientos, estas últimas semanas han estado muy centradas en la natación y el ciclismo. Llegando a nadar incluso siete sesiones a la semana.
"He tenido tres semanas de más de 30k nadando, ahora hemos bajado a 25 aproximadamente, pero muy intensas, con bloques duros de 2000-2500m".

En bici, tras un periodo centrados en el fondo y los puertos largo, ahora "estamos con series largas: 4x15', 3x20' a ritmos prácticamente de FTP".
A las seis sesiones semanales de cada una de estas disciplinas se suman cuatro días de carrera a pie. "Dos de series, uno velocidad y técnica y uno de 30’ a ritmo Shrek (el máximo ritmo en el que sigues recuperando, en mi caso un pelín por debajo de 4’)", explica Guerrero, que no sobrepasa las 2h30' semanales corriendo. Eso sí, sin tregua: "No hay rodajes suaves, ni completar".
Más competiciones en el calendario
Tras su paso por Wanaka, Sara Guerrero volverá a la competición la próxima semana. Será en la Copa de Oceanía de Taupo, donde coincidirá con el reestreno como triatleta de Gwen Jorgensen.
Además, se encuentra en la lista de espera de las Series Mundiales de Abu Dhabi, donde sí estará oficialmente David Castro.
A finales de marzo, antes de regresar a España, Sara Guerrero se despedirá de Nueva Zelanda con la Copa del Mundo de New Plymouth. "Después volveremos a casa, que ya hará buen clima".