
Sara Pérez correrá el Campeonato del Mundo de Larga Distancia
Quizá llegara cuando menos lo esperaba, pero Sara Pérez ya puede presumir de haber logrado una victoria en una prueba internacional de media distancia. La catalana firmó este pasado fin de semana una actuación impecable, casi en contra de sus propios pronósticos, que le llevó a subirse a lo más alto del podio en ANFI Challenge Mogán Gran Canaria.
"Era como que sí, pero como que no", dice la Canyon a Planeta Triatlón. Y es que las sensaciones no eran las mejores en los días e instantes previos a la prueba, cuando el cansancio acumulado por los entrenamientos hacía mella. "Me desperté que todavía estaba bostezando antes de la salida", apunta.
Además, la presencia de triatletas de la talla de Nicola Spirig, Els Visser o Lucy Buckingham en la línea de salida tampoco vaticinaba una jornada fácil.
"Estaba Nicola que, aunque se rompió la clavícula hace poco, creo que es una persona que no se apunta a una carrera si no es a darlo todo. No está al cien por cien, pero es una persona que sin estar al cien por cien que hace un carrerón igualmente", comenta la triatleta española. "Els Visser había hecho varias carreras buenas y Lucy es increíble".
Sara, que el año pasado fue sexta en Gran Canaria, sabía que "entre las cuatro iba a estar todo", pero confiesa que "pensaba en intentar soñar con un podio, pero no con ganar". Sin embargo, demostró su valentía una vez más y dio todo de sí hasta el final para hacerse con uno de los triunfos más importantes de su carrera deportiva.
La lectura de la prueba, clave en la victoria
Una victoria que deja un gran sabor de boca en la triatleta de Austral, que supo gestionar y leer la carrera a la perfección. "Corriendo todavía no me siento confiada como como para decir puedo ganar una carrera corriendo y ayer justo creo que donde gane la carrera fue corriendo, porque en vez de que me fueran recortando, que algo sí me recortaron, creo que Visser (mejor parcial a pie) me sacó dos segundos solo", apunta.
"Sabía que llevábamos renta por detrás, pero una chica que corre bien, y sabiendo que tú puedes flaquear, seis minutos te los saca". Ese era el margen que manejaba la catalana en la T2, a donde llegó también con algo más de siete minutos sobre Nicola Spirig, pero que no aseguraba nada. "Nicola el año pasado me metió 20 minutos en meta", recuerda.
"No es bajarte a correr bajarte a correr y ya lo tengo hecho", explica. Reconoce que durante el transcurso de la prueba "se te iluminan ciertas ideas", pero "hasta que no estás llegando y ves que todavía tiene renta no terminas de decir 'sí, ya lo he conseguido'".

Sara Pérez no se permitió bajar la guardia ni con los primeros signos de flaqueza de Lucy. "En el último tramo de bici yo vi que ella estaba tirando más flojo que las últimas vueltas y ya me hizo sospechar que ya estaba un poco cansada", explica. Una sospecha que se acentúo en la salida de la T2, a donde ambas triatletas llegaron juntas pero la británica no fue capaz de abandonar con la misma rapidez que Sara.
"Entonces supe que la carrera no era contra ella", desliza la vencedora de ANFI Challenge Mogán. Consciente de que la carrera a pie es su segmento menos fuerte, Sara comenta que sus rivales en el último segmento siempre están por detrás.
"Lo que quiero es bajarme a correr con renta y hacer la mejor carrera de mi vida para poder asegurarme el puesto en el que estoy y que me recorten lo menos posible. Siempre voy pendiente de lo que viene por detrás".
"El cariño de la gente es el mismo, pero tengo más reconocimiento"
Si hay algo de lo que pudo disfrutar Sara en su paso por Gran Canaria fue de toda la gente que se volcó con ella. "El paseo era todo el rato gritando, los participantes te animaban cuando los adelantabas en la bici y corriendo. A mí no me daba ni para decir gracias, pero fue muy emocionante".
La de 226ERS presume de haber recibido siempre muchos ánimos en todas las carreras en las que ha estado. "Noto el mismo cariño de la gente, pero quizá algo más de reconocimiento a la hora de echarse fotos conmigo, por ejemplo".
Sobre su protagonismo en los medios, dice que prefiere focalizarse en lo que ella misma cree y mantenerse neutral. "Ni cuando lo haga mal y se me critica, ni cuando lo haga bien y se me alaba. Cuando te ponen de favorito tú tienes que saber cómo llegas a la prueba y yo en ese sentido soy más prudente", afirma.
El Campeonato del Mundo de Larga Distancia entre sus próximos objetivos
En apenas un mes Sara Pérez volverá a colgarse un dorsal. Esta vez en una nueva edición de The Championship, el campeonato del mundo de Challenge donde el año pasado ya fue segunda, precisamente tras Lucy Buckingham.
Allí tendrá a rivales conocidas y la teoría apunta a que luchar por un triunfo está a su alcance. "Me gustaría estar peleando victoria, la carrera que estamos preparando es Šamorín", señala. "Aquí no he llegado mal, pero allí espero llegar más descansada y poder ir más fuerte nadando, en bici y corriendo".
Con una buena carrera en Eslovaquia el próximo 22 de mayo, la de Xavier Mor podría entrar de lleno en el Top 20 de la PTO, donde el reparto de beneficios a final de año es importante. Era uno de los objetivos importantes de este año, pero su abandono en Miami le hizo perder muchos puntos y lo ha puesto más difícil.

Ahora la idea es, al menos, asegurarse estar entre las 40 primeras para entrar en las pruebas del PTO Tour, donde Sara ya anunció que quería estar.
Además, la madrileña de acogida ha anunciado uno de sus nuevos objetivos para este 2022. Estará en el Campeonato del Mundo de Larga Distancia de World Triathlon. "El título no le corresponde, pero el formato me gusta", apunta Sara, que volverá a Šamorín en agosto para pelear por un Mundial de Larga atípico.
Pero antes de todo eso, una parada en la primera toma de tiempos de la FETRI de cara a los relevos mixtos de los Juegos Olímpicos de París 2024. Y es que Sara no renuncia a la corta distancia. "Soy como una niña, todo me gusta", afirma entre risas.