
Sara Pérez cumple 35 años buscando el TOP10 del ranking mundial
En 2021, Sara Pérez irrumpió con fuerza en el escenario de la media distancia. Lo hizo con un cuarto puesto en Challenge Miami y con una grandísima natación y segmento ciclista que la pusieron en el centro de la noticia. Pero aquello era sólo el comienzo de algo mucho más grande.
Tras su buen hacer en el continente norteamericano, la catalana decidió continuar apostando por pruebas sin drafting. Buenos resultados en citas como Challenge Gran Canaria y Challenge Walchsee precedieron a la que iba a convertirse en su mejor actuación de 2021: su segundo puesto en The Championship.
A principios de 2022, Pérez regresaba a Miami, una prueba a la que hoy día le debe mucho. "Un año después ha cambiado mucho todo, empiezo a ser profesional gracias a esa prueba", explicaba por entonces a Planeta Triatlón.
En aquella ocasión, un desafortunado accidente obligó a Sara a retirarse. Pero la pupila de Jaime Menéndez de Luarca supo reponerse para, semanas después, lograr su primera victoria internacional en la media distancia.

El triunfo en Challenge Mogán terminó de afianzar su nombre entre las triatletas internacionales de referencia. Una condición que quedaría sentenciada con la victoria más importante de su carrera deportiva: el 23 de mayo de 2022 Sara Pérez se proclamaba campeona del mundo de Challenge Family tras levantar la cinta en la meta de The Championship.
Después llegaría su presencia en algunas de las citas más prestigiosas del calendario anual, las de la PTO, con el Canadian Open y el US Open. Y, finalmente, un otro gran resultado internacional para cerrar 2022: su segundo puesto en Challenge Daytona.
¿Qué le depara 2023?
Sara Pérez cumple hoy 35 años y lo hace, justo 22 meses después de aquel Challenge Miami que cambio todo, ocupando el puesto #22 del Ranking Mundial de la PTO.
"Quiero estar donde están las mejores, mi objetivo es pelearme con esta gente", afirmaba a principios del año pasado. Hoy puede decir que lo ha logrado. La evolución de la triatleta de 226ERS es palpable e indiscutible
Ahora toca trazar el mapa que le llevará en este 2023 a buscar otro salto de calidad. En esa pugna con las mejores del mundo ocupa un lugar importante el calendario de la PTO, donde muchos PROs tienen el ojo puesto.
"Obviamente aquí es donde está el futuro en términos de si quieres hacer algo de dinero real en el triatlón, la PTO es la única que pone dinero real", aseguraba Lionel Sanders hace unos meses.
También Ruth Astle ha manifestado recientemente su intención de hacer más carreras PTO. "Ha marcado una gran diferencia", explicaba la británica en un vídeo donde revela sus ingresos.

Por el momento, la PTO no ha desvelado sus fechas exactas, aunque sí que han hecho llegar a los triatletas un borrador. A falta de conocer las cinco grandes citas del año (US Open, Canadian Open, Asian Open, European Open y Collins Cup), la de Inverse también se encuentra desarrollando su propio borrador.
Sara se encuentra ahora mismo en Lanzarote, donde tras "dos semanas de empezar a movernos a modo de pretemporada" ha comenzado el trabajo más serio. "Este año no hay pretemporada, empiezo a entrenar ya como tal para preparar temporada", nos dice.
Allí competirá a finales de febrero en el Volcano Triathlon de Club La Santa, un olímpico sin drafting. El 10 de marzo hará parada en CLASH Miami, a donde viajará directa desde Lanzarote para enfrentarse al primer gran objetivo del año.
Lo que venga después estará determinado por el calendario definitivo de la PTO, con citas como Challenge Mogán o The Championship (Challenge Samorin) en el aire.
"En junio me hubiese gustado hacer IRONMAN 70.3 Hawái y Escape From Alcatraz Triathlon, pero no sé si va a ser viable", explica.
El calendario PTO, el gran objetivo
Respecto a la PTO, la idea que pasa por su cabeza es no perderse ni una sola cita. Aunque desvela ciertas dudas sobre su presencia en el Asian Open. ·"Es la que pueda fallar, pero como creo que la mayoría de gente es donde también puede fallar, dado la ubicación, igual sí que iría", matiza.
Otras circunstancias extradeportivas determinarán si la ganadora de The Championship alarga su temporada una vez finalizado el festival de pruebas de la PTO. "No sé si haría Daytona o Bahrain", dice. Una idea que probablemente sólo se materializaría "si hubiese algún problema de por medio".
Si las lesiones o algún problema de salud causaran un parón a mitad de año, "quizá sí que alargaría tanto". En caso contrario, "es probable que cierre el chiringuito cuando acaben las carreras importantes".