Sara Pérez nos detalla su debut como guía de Susana Rodríguez:
Foto: FETRI
Actualidad / Sara Pérez nos detalla su debut como guía de Susana Rodríguez: "Sentí como una mochila de responsabilidad"

Sara Pérez nos detalla su debut como guía de Susana Rodríguez: "Sentí como una mochila de responsabilidad"

La matutina competición del sábado en el Campeonato de España de Triatlón Sprint Paratriatlón dejó grandes momentos para recordar.

Uno de ellos fue, sin duda, el debut de Sara Pérez como guía de Susana Rodríguez en la categoría PTSVI. En ausencia de Sara Loehr, con un tema personal, la gallega escogió a nuestra mejor triatleta de media distancia de la actualidad para acompañarle en Aguilas.

Susana, defendiendo los colores del Delikia, se coronó como Campeona de España.

"Para mí la experiencia fue super gratificante y muy chula", nos confiesa Sara por teléfono. En un principio, pensaba que era simplemente "dos personas que entrenan por separado y que se pueden juntar". Sin embargo, a medida que se sumergió en esta nueva faceta, entendió la vital importancia del trabajo en equipo para que la conexión entre el invidente y su guía se concrete.

Primeros pasos en el tándem y la adaptación a la bicicleta

"Me tocó subirme al tándem el viernes por la mañana... Y cuando subí con Susana noté como una mochila de responsabilidad". La adaptación a la bicicleta, siendo diferente y más grande, exigió una comunicación constante. "Tienes que acordarte de avisar absolutamente de todo", explicó Sara, destacando el reto de mantener el equilibrio y el ritmo en situaciones como pasar un badén o detenerse.

Ya en competición, el sábado, la natación presentó sus propios retos. La cuerda corta que une a las dos atletas generó situaciones a las que Sara, una de las mejores nadadoras del circuito, no está acostumbrada: "la cuerda por la que están atadas es muy corta".

sara Pérez
Foto: Pello Osoro

Sara mencionó cómo el ritmo de brazadas diferentes de ambas generaba constantes choques y cómo tenía que adaptar su técnica para minimizar el contacto. Además, detalles tan sencillos como girar en las boyas requerían una coordinación precisa: "En las boyas tenía que darle una especie de colleja y ella giraba 90 grados".

La competición continuó en tierra firme, donde el aspecto más cómodo para ambas fue la carrera a pie. Sin embargo, la de Canyon, puntualizó la importancia de coordinar los pasos para no trastabillarse y que la cuerda que les une no sea un freeno: "Correr es lo que más fácil nos resultó... Es la pierna que tiene que pisar igual".

Anecdóticamente, la de 226ers compartió cómo, durante el avituallamiento, cometió un desliz al pedir a Susana que estirase el brazo para coger agua, olvidando que ella no podía ver las botellas. "Estiró el brazo y tiró todas las botellas", recordó con humor.

susana rodríguez
Foto: FETRI

La gran responsabilidad de guiar a alguien en una competición es algo que Sara valoró profundamente: "Me parece increíble la valentía que tienen los ciegos al subirse con cualquiera". Y aunque la catalana sentía la presión de hacerlo bien, fue la misma Susana quien le transmitió calma y confianza a lo largo de toda la competición.

Un fin de semana de primer nivel para el paratriatlón

El fin de semana resultó ser un festín para los aficionados al paratriatlón en España. Entre las brillantes actuaciones, Andrea Miguélez y Jairo Ruiz se coronaron en la categoría PTS5, mientras que la citada Susana Rodríguez y Abel Torreblanca hicieron lo propio en PTSVI.

Por su parte, Lionel Morales destacó en PTS2M y Daniel Molina en PTS3M. Carmen González y Alejandro Sánchez Palomero dominaron la PTS4. Por su parte, Alejandro Meneses y Eva María Moral se llevaron los máximos honores en PTSWC.

La cita les ha servido a muchos de ellos como un test de primer nivel para lo que tendrán que enfrentar esta próxima semana en Pontevedra, donde se medirán con los mejores de cada una de las categorías.

ARTÍCULOS RELACIONADOS