
¿Se puede preparar el Sprint de Barcelona Triathlon en tres meses?
En las últimas semanas vengo observando en los comentarios que la gente hace en el facebook de Planeta Triatlón que tenemos bastantes lectores que no han debutado aún en la disciplina, a quienes les ocurre lo mismo que nos podía pasar a quienes escribimos por estos lares hace ya algún tiempo. Nosotros, por entonces, pensábamos que esto del triatlón era una auténtica odisea compuesta de tres segmentos más o menos solo aptao para superhombres: un auténtico desembarco de Normandía, una subida al Tourmalet y un final épico haciendo las veces de Filípides corriendo hacia Atenas. Así, grosso modo.
Y sí. Y no. El triatlón es un deporte duro, exigente, no os lo vamos a negar. Pero también es, además de un reto sin parangón, accesible a todos los mortales y susceptible de ser preparado con relativamente poco tiempo. Y cuando hablo de poco tiempo, es de apenas tres meses.
Así que para aquellos que alguna vez nos habéis dicho que contásemos como preparar un triatlón sprint, estáis de enhorabuena: hoy, tomando como referencia el Barcelona Triathlon, que se celebra el próximo 9 de octubre, os vamos a contar cómo es posible entrenarse para terminar un triatlón de distancia sprint: 750 metros nadando, 20 kilómetros en bici y 5 kms corriendo.
Por cierto, el Barcelona Triathlon en esta prueba también hay distancia olímpica y prueba por relevos. Huelga decir que os recomendamos ambas pruebas encarecidamente si pensáis que el sprint se os queda ya pequeño.
Estamos a doce de julio. Quedan tres meses menos tres días. Así que manos a la obra.

¿Por qué debutar en Barcelona Triathlon?
Hay varios factores que creo que influyen: En primer lugar porque es un triatlón en una ciudad grande. Pensaréis que no importa, pero sí, yo soy de la opinión de que sí. Cuanto más grande la ciudad, y más concurrida la prueba, más apoyados moralmente nos vamos a sentir.
Me explico: yo debuté hace muchísimos años en un distancia sprint en Lantadilla, pueblo palentino. Apenas doscientos participantes, y todos bastante duchos en esto del triatlón. Y yo, más perdido que un cerdo en un garaje, sin saber dónde dejar mi bici, qué hacer con mi mochila, dónde poner los dorsales, donde dejar las sandalias...
En las pruebas pequeñas la gente está ya muy experimentada y se da casi todo por hecho. En cambio, en los triatlones populares en ciudades grandes, como puede ser el Barcelona Triathlon, te lo ponen todo fácil: carteles bien grandes indicando por dónde ir, recorridos fácilmente recordables, guardarropas amplios, hondonadas de voluntarios... Os parecerán tonterías, pero cuando estás supernervioso por el debut, toda comodidad es de agradecer.
Por otro lado, Barcelona Triathlon es un triatlón completamente plano. A la hora de prepararlo, facilita muchísimo la planificación.

¿Qué hacer en tres meses?
Pues entrenar. Pero entrenar con cabeza. Por la red hay muchísimas planificaciones para distancia sprint, y os recomendamos que analicéis unas cuantas y escojáis la que creáis que se adapta más a vuestras necesidades. Para ello, tened varias cosas en cuenta:
- Tu condición física actual: es distinto que estés acostumbrado a correr o pedalear de manera recurrente todas las semanas, a que seas un neófito en esto del deporte. Si ya haces deporte, la preparación va a ser ligeramente sencilla. Si en cambio llevas una temporada sin dar un palo al agua, las primeras sesiones han de ser muy suaves, acostumbrándote al ejercicio, y tu objetivo el día de disputa del Barcelona Triathlon ha de ser cruzar la línea de meta y divertirte. Nada de buscar mejores marcas.
- De qué tiempo disponéis: ¿tienes seis horas a la semana para entrenar? ¿tienes un trabajo muy físico? ¿viajas mucho? Son tres preguntas que tendrás que hacerte para planificar de la manera más ajustada posible a tus necesidades.
- A qué horas puedes entrenar: estamos en pleno verano, así que lo mejor es que entrenes muy pronto por la mañana, o a última hora de la tarde, cuando el calor no arrea tanto. La suerte es que al ser una prueba que se disputa en la primera semana de octubre, septiembre, que será el mes de más carga, tendrás un poco más de margen de maniobra. Si tienes que entrenar al mediodía, o a primera hora de la tarde, recuerda hidratarte bien. Si puedes hacerlo en gimnasio, con el aire acondicionado a tope, pues mira, eso que te llevas.
- El material del que dispones: necesitas neopreno, bicicleta, casco, trimono y unas zapatillas. Si no tienes alguno de estos materiales, en Barcelona Triathlon te alquilan modelos de alta gama.

¿Cuánto hay que entrenar?
Para preparar un distancia sprint, es suficiente entrenar cinco días a la semana y unas seis horas en total. Nuestra recomendación es repartir el tiempo en la siguiente estructura:
- Natación: dos sesiones de cincuenta minutos.
- Bicicleta: una sesión de unas dos horas.
- Carrera a pie: dos sesiones de unos cincuenta minutos.
Ten en cuenta que es un reparto aproximado, y que cada semana tendrá que experimentar algunos cambios. Además, a lo largo de los tres meses de preparación habrá que meter entrenamientos, cuando se haga la bicicleta, de transición a carrera a pie. Es decir: que si te jarreas cuarenta kilómetros en bici, nada más bajar de ella te calces las zapatillas y salgas a trotar veinte minutillos, por ejemplo.
Esto es para acostumbrar a las piernas al cambio de esfuerzo y de postura. Que te podemos asegurar que se nota, y mucho.

¿Cómo es el recorrido de Barcelona Triathlon?
Plano. Muy plano. La natación es en la playa de la Mar Bella. En teoría debería de ser una natación tranquila, sin demasiadas olas, pero siempre existe la posibilidad de que el día se levante torcido. Así que es básico que te acostumbres a nadar en aguas abiertas antes del nueve de octubre. Desde mediados de agosto incorpora a tus entrenamientos sesiones en el mar, un río, o un lago. Así te acostumbras a los vaivenes y al neopreno. Que el día de la prueba no queremos que te lleves sustos.
La bicicleta del Barcelona Triathlon es una auténtica maravilla: zona del Diagonal Mar, Villa Olímpica y zona de la playa. Dado que es un triatlón popular concurrido, puedes pillar grupitos interesantes en los que ir muy deprisa, por encima de treinta kilómetros por hora, sin apenas cansarte. Y disfrutando lo que no está escrito.
Y la carrera a pie, los cinco kilómetros, también son muy llevaderos. Además hay bastante gente animando, sobre todo en el último kilómetro, con lo que casi te llevan en volandas.
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría debutar y te hemos picado el gusanillo? Venga, escríbenos, cuéntanos qué te ronda la cabeza y nosotros te ayudamos a preparar Barcelona Triathlon. Palabrita.