
Se revelan más datos del Garmin 955
Hasta la fecha, las especulaciones en torno al lanzamiento del nuevo Garmin 955 han sido constantes. Algo totalmente normal teniendo en cuenta que se trata de uno de los lanzamientos más esperados, previsto para junio de este año.
Algunas de las novedades que ya se conocían al respecto es que incluirá mejoras en cuanto a informes de salud y consejos de entrenamiento o acceso a mapas con navegación por satélite. Sin embargo, existían pocos datos sobre las especificaciones reales. Hasta que el listado de un minorista sobre dicho reloj inteligente, ha revelado muchas de las características que tendrá el nuevo modelo de la marca estadounidense.
Entre ellas, algunos detalles banales como el color del Garmin Forerunner 955. El dispositivo califica su color como "Whitestone". No es seguro si el modelo estará disponible en otros colores, aunque el negro puede ser una de las opciones dentro de la gama cromática. El precio de venta estará fijado en 499 dólares, en el mercado norteamericano, lo que en euros serían unos 465 euros.
Pantalla con mayor grosor, táctil y en color
En cuando a sus dimensiones, el Garmin Forerunner 955 cuenta con un tamaño de 45,7 x 45,7 x 15,2 milímetros. Esta característica presenta un reloj más pequeño en diámetro, pero con un mayor grosor que el modelo actual, el Garmin Forerunner 945.
El peso es de sólo 53 gramos, lo que indica que sigue teniendo el mismo cuerpo y bisel de polímero reforzado con fibra que sus predecesores de la marca. La capacidad de memoria del reloj es de 32 GB, es decir, el doble de la memoria que se puede encontrar en el Garmin Fēnix 7 Edition estándar.

La pantalla mostrará todos los datos e imágenes en color, pero con la diferencia a otros productos de Garmin de que será táctil. A parte de poder tocar la pantalla con tus propios dedos, podrás combinarlo con los cinco botones físicos (tres a la izquierda y dos a la derecha). Esta actualización convertirá al 955 en el único, de la línea Forerunner, con pantalla táctil.
El Forerunner 955 tiene el mismo aspecto que su predecesor, pero con un tinte azul alrededor del botón superior derecho. Entre los botones de la derecha Garmin ha grabado la palabra "Forerunner". Aparte de eso, no parece haber ninguna diferencia en el departamento de apariencia.
Solo necesita dos cargas al mes
La durabilidad de la batería variará en función del modo en el que se encuentre el reloj inteligente. En modo smartwatch, la batería resistirá hasta las dos semanas. En cambio, si está en modo GPS o UltraTac, la batería durará 42 y 80 horas, respectivamente. Una última ventaja sobre la batería y el modo de cargar, la clavija parece ser igual que las de modelos pretéritos.
Una de las imágenes que acompañan al listado del minorista, en el que se especifican las características, muestran una pantalla "Solar Intensity". Esto significa que habrá una versión solar del reloj, aunque no es más que simple rumorología ya que no se han publicado ningún detalle sobre esta versión.
Excelente sistema de mapas combinado con la asistencia por satélite
El reloj se describe con una excelente capacidad cartográfica integrada a todo color. La navegabilidad mejora gracias a la función, comentada anteriormente, de la pantalla táctil. Al igual que en Epix 2 y Fenix 7, tiene acceso a múltiples sistemas globales de navegación por satélite en múltiples frecuencias. La precisión no puede ser mayor en las zonas donde las señales GNSS (red de 24 a 27 satélites en 6 planos orbitales que permiten enviar señales a los receptores de forma global) son débiles, como las zonas hiperurbanizadas.
Inversión en los informes de salud y consejos de entrenamiento
No existe ninguna mención de la tan rumoreada funcionalidad de potencia en carrera. A pesar de ello, hay un montón de actualizaciones que pueden llamar la atención del potencial cliente.
Una de ellas es la Puntuación de Preparación para el Entrenamiento. Este parámetro se calcula combinando información sobre la calidad del sueño, la recuperación, la carga de entrenamiento, la VFC (variabilidad de la frecuencia cardiaca) y otros datos. Con un simple vistazo a esta métrica, te dirá si debes salir a entrenar ese día, y exprimirte al máximo, o tomártelo con calma.
Si prefieres tomar la decisión por ti mismo, el reloj te proporciona el estado de la VFC cada mañana. Esto se basa en la tecnología desarrollada por el equipo Firstbeat Analytics de Garmin. En otros relojes sólo podías ver tu VFC bajo demanda a través del Health Snapshot. Lo cual no es tan útil. Con esta capacidad recién adquirida, el 955 estará a la altura de Polar en cuanto a estadísticas de preparación para el entrenamiento.
También hay un widget de carrera. Éste proporciona consejos de entrenamiento, sugerencias de entrenamientos diarios personalizados y predicciones de tiempo de finalización basadas en los detalles del recorrido, el clima y el rendimiento.
La seguridad es una de las prioridades para Garmin
Por último, el Forerunner 955 tiene la capacidad de detectar si has sufrido un accidente. Esa detección hará que se envíe automáticamente un mensaje de aviso, con tu correspondiente ubicación, a los contactos que hayas asignado previamente. Esta función de incidentes está activada por defecto en determinados perfiles de actividad.

Las nuevas funciones llegarán a los demás relojes
Características presentes en todos los modelos de la marca, como el almacenamiento integrado para la música y el NFC para los pagos, seguirán estando en el Forerunner 945. Algunas funcionalidades del Fenix 7 como Helath Snapshot, Realtime Stamina, Vo2Max (Trail Run) entre muchas otras.
Los usuarios de Epix 2 y Fenix 7 también deberían obtener las nuevas funciones que llegan al Forerunner 955. Así es como funcionó en el pasado. Teniendo en cuenta que estos dispositivos se lanzaron hace sólo unos meses, no hay ningún motivo para que no hereden la nueva funcionalidad a través de las próximas actualizaciones de software.