Semana pre-competición: 3 errores que no debes cometer si quieres un buen resultado
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / Semana pre-competición: 3 errores que no debes cometer si quieres un buen resultado

Semana pre-competición: 3 errores que no debes cometer si quieres un buen resultado

La semana pre-competición puede convertirse en unos momentos más duros de toda la planificación para muchos deportistas. Has entrenado bien durante muchos meses, las cosas han salido, prácticamente, a la perfección. Pero, ahora, cuando se acerca el Día D, comienzan los quebraderos de cabeza.

El pánico, la ansiedad, los nervios, las dudas sobre la alimentación o el entrenamiento son algunas de la situaciones a las que se enfrentan algunos atletas en los días previos a sus objetivos y que pueden acabar tirando por la borda todo el trabajo y sacrificio de muchos meses.

Para Brett Sutton, uno de los entrenadores más laureados de la historia del triatlón, "la parte más importante de tu programa de entrenamiento es la que precede a la carrera". Tras décadas de experiencia en el deporte de resistencia, este australiano conoce a la perfección la importancia de gestionar de manera adecuada la semana pre-competición y algunos de sus puntos clave.

Cada maestrillo tiene su librillo, y Sutton, responsable de las medallas olímpicas de Nicola Spirig y de muchos de los títulos mundiales de Daniela Ryf, no iba a ser menos. El responsable de Trisutto ha compartido tres puntos clave que sus atletas utilizan en los días previos a una carrera para poder competir con éxito.

No reduzcas tu entrenamiento a casi nada

Uno temas muy discutidos es la forma más adecuada de afrontar el tapering. Es decir, ese periodo en el que el atleta baja volumen y/o intensidad con el fin de llegar lo más descansado posible a la carrera, pero sin perder forma por el camino.

Los de Kristian Blummenfelt han sido unos de los que más han dado que hablar. El campeón del mundo de IRONMAN ha llegado a meterse 30 kilómetros a pie a seis día del Mundial.

"Muchos comienzan su taper en la semana de la carrera reduciendo su entrenamiento a casi nada", dice Sutton sobre lo que considera el mayor error. ¿Y por qué esta no es la mejor estrategia?

blummenfelt running
Foto: Strava // Kristian Blummenfelt

"Después de 72 horas ocurren dos cosas", apunta. Por una lado, "empezamos a perder la capacidad aeróbica" y, por otro, "nuestro cuerpo comienza a adaptarse a su nueva estructura".

Sutton profundiza en este contexto. "Hemos comprobado que cuando nos adaptamos a cualquier nuevo estrés, el punto más bajo de esta adaptación ocurre alrededor del día siete. Para ser claros, el descanso es un nuevo estrés y el cuerpo tiene que adaptarse a él. Después de tres días, cuando la adaptación comienza a tener lugar, se necesitan otros siete días para alcanzar el punto máximo, dependiendo de la persona. De los días diez a los 21 es cuando estaremos en nuestro mejor momento".

No usen el plan que le funciona a otro

Evidentemente, el tapering debe ser, como todo parte del plan de entrenamiento, algo muy individualizado y adaptado a las necesidades de cada atleta. "Lo peor que puedes hacer es copiar un programa de reducción de peso de un profesional publicado en internet o en revistas", advierte un entrenador famoso por su escasa corrección política.

Mientras hay atletas que pueden estar saliendo de una semana de entrenamiento con volúmenes de 25 o 30 horas y hasta 3 entrenamientos por día, un triatleta amateur puede estar entre diez y 18 horas. "Es poco probable funcione el mismo tapering", dice el australiano.

No descanses por completo el día pre-competición

En el deporte amateur es habitual ver a muchos atletas que se toman el día de antes de la competición como un día de descanso completo. Algunos aprovechan ese día para viajar, recoger dorsal, preparar el material, hacer algo de turismo o simplemente descansar sin más en un intento de guardar fuerzas para el día clave.

Gomez Noya ciclismo
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes

En el grupo de entrenamiento de Brett Sutton descansar por completo el día previo es inadmisible. "En la carrera podemos perder las sensaciones en las tres disciplinas", advierte el experto en rendimiento. "¿Cuántas veces escucho 'no sentí los pedales', o 'mis piernas tardaron mucho tiempo en sentirse normales en la carrera' o 'no pude arrancar en la natación hasta la última parte'?", recuerda,

Para Sutton no se trata de una mera casualidad. "Es un proceso que se inició al no hacer ninguna actividad el día anterior a la carrera", apunta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS