Sentadilla goblet: ¿qué es y para qué sirve?
Foto: Canva
Entrenamientos / Sentadilla goblet: ¿qué es y para qué sirve?

Sentadilla goblet: ¿qué es y para qué sirve?

Las sentadillas son un ejercicio idóneo para mejor la potencia de las piernas. Cuádriceps, glúteos, femorales, abdominales y la zona inferior de la espalda son los músculos que intervienen y se ven beneficiados cuando realizas una serie de sentadillas. Existen varias modalidades de este ejercicio como, por ejemplo, la sentadilla frontal, la sentadilla búlgara o la protagonista del artículo de hoy, la sentadilla goblet.

¿Qué es la sentadilla goblet?

En este modo de realizar sentadillas puede hacerse con mancuernas o una kettlebell (una pesa redonda con una asa en la mitad de la misma). Este material puedes encontrarlo fácilmente en cualquier tienda de deportes, a un precio económico. La sentadilla goblet suele ser un ejercicio perfecto para aquellas personas novatas y que todavía tienen complicaciones para hacer una sentadilla de manera canónica.

Tiene similitudes a la sentadilla frontal, en cuanto a que también existe un peso adicional, aparte del propio peso corporal de cada persona. Las manos deben agarrar la mancuerna o kettlebell por delante de las clavículas. Esta postura facilita aguantar el torso de una forma lo más vertical posible.

Sentadilla
Foto: Canva

Como se ha mencionado anteriormente, es una actividad excelente para personas que se están iniciando en el mundo de las sentadillas. La verticalidad que se consigue con el rostro da la posibilidad de bajar mucho la cadera hacia el suelo y rompes el paralelo con un mínimo estrés en los lumbares. Los músculos protagonistas en la sentadilla goblet son los extensores torácicos. Estos músculos requieren de una enorme fuerza y resistencia.

¿Cómo se ejecuta?

Si estamos recalcando durante la mayor parte del artículo que es un ejercicio fácil para las personas novatas en entrenamiento de fuerza, la ejecución de la sentadilla goblet no puede ser demasiado complicado.

La posición inicial debes colocar los pies separados de manera que estén levemente más anchos que las caderas, mientras que las punteras de los pies no deben estar mirando en perpendicular, sino en ligeramente hacia fuera. Pega los codos al cuerpo, mientras agarras la mancuerna a una altura por debajo de la barbilla, sin desplazar los brazos.

Después de esta primera parte, llega el momento de doblar las rodillas y la cadera. Tendrás que bajar el cuerpo lo máximo posible y mantener la posición en el punto más bajo posible durante unos segundos (tres o cuatro). A través de este ejercicio, sentirás como los músculos de los glúteos, las piernas y los talones se tensan y destensan.

Beneficios de practicar esta modalidad

La modalidad de las sentadillas goblet hace trabajar a los brazos, hombros, abdomen, espaldas, piernas y glúteos. No solo aportan una mejoría en la fuerza de los diversos grupos musculares, sino que se nota una progresión en la estabilidad del cuerpo.

En cuanto a las desventajas o, mejor dicho, el principal fallo que tienen este modo de hacer las sentadillas es que a medida de la carga es mayor es incómoda de realizar y es complicado para avanzar. La incomodidad se debe a que si el peso aumenta, el tamaño de la mancuerna irá en consonancia.

Sentadilla goblet
Foto: Canva

¿Es inservible la sentadilla goblet?

Aunque es de ayuda para las personas principiantes, si el objetivo es realizar sentadillas con barra, es preferible empezar directamente a practicar las sentadillas con barra que apostar por la técnica goblet. O, incluso, es recomendable empezar con las sentadillas vacías si, al final, quieres intentar ir a por las sentadillas con barra.

La modalidad goblet tiene razón de ser en tres momentos:

  • Un dolor extremo en el hombre nos impide sujetar una barra para realizar la sentadilla.
  • No tienes a mano ningún material más que la mancuerna o la kettlebell.
  • La persona es principiante o requiere de una sobrecarga leve.

Como en cualquier tipo de actividad, debe ser lo más personalizado posibles. Más si cabe en ejercicios en los que se usan cierto peso, una cantidad de carga excesiva puede provocar lesiones difíciles de tratar y no harán más que retrasar los avances conseguidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS