Cómo serían los encierros de San Fermín con triatletas
Cómo serían los encierros de San Fermín con triatletas

Cómo serían los encierros de San Fermín con triatletas

¡¡A San Fermín pedimos por ser nuestro patrón nos guíe en el encierro dándonos su bendición!! Chupinazo. Llegan las fiestas de San Fermín y con ellas los encierros, uno de los principales reclamos del turisteo internacional.

Este año el departamento de nuevos proyectos de rtve ha descubierto la pólvora este año y ha desarrollado una camiseta inteligente con la que correrá un experimentado corredor para conocer su actividad física durante el encierro: ritmo cardíaco, pulsaciones, calorías, velocidad y distancia. Vamos, lo que normalmente viene a medir cualquier pulsómetro del mercado, pero con una “camiseta inteligente”. Estaremos atentos a ver qué aporta este nuevo proyecto de rtve por si podemos incorporarlo en el futuro a nuestros entrenos.

Hoy nos preguntamos cómo serían los encierros si todos sus participantes fueran triatletas, ¿os imagináis? Un poco de humor para afrontar el cartel de los San Fermines 2016 donde se volverán a dar citas las ganaderías más famosas para recorrer los metros que separan los corrales de Santo Domingo hasta la plaza de toros de Pamplona.

 

Foto: Flickr // Rafa Llano
Foto: Flickr // Rafa Llano

Trimono blanco nuclear con ribetes rojos

Los mozos triatletas irían enfundados en un trimono de color blanco que haría las delicias de todo el público asomado a los balcones desde la Plaza del Ayuntamiento pasando por la calle Estafeta hasta el callejón. Vestimenta a evitar por riesgo de ser empitonado sería el dos piezas, donde el toro tiene mayor facilidad a la hora de embestir al mozo. Tendríamos que ver también qué hacer con el portadorsal, cuantos menos sitios tenga el astado para empitonar, mejor.

Tapón en la entrada de la plaza de toros

Todo buen triatleta y corredor no es nadie sin su pulsómetro. Y el crono hay que ponerlo en marcha en cuanto damos la primera zancada y no pararlo hasta la última. Literal: hasta la última zancada. Si la meta está en la plaza de toros hay que tomarlo al pie de la letra. Justo a la llegada pararemos el crono para ver nuestros parciales por kilómetro y rápidamente sacar conclusiones y subirlo a las redes sociales. Los que vengan por detrás, que arreen. Que hubieran corrido más rápido. El tapón que se puede organizar a la entrada de la plaza puede ser interesante si empieza a caer un triatleta encima de otro, montonera y ya tenemos el lío hecho, como sucediera en el encierro de Fuente Ymbro en 2013, donde centenares de mozos quedaron bloqueados a la entrada del coso junto con toros y cabestros.

Análisis y estudio de nuestros competidores

Todo buen triatleta suele hacer un estudio previo de los rivales en competición. A todos nos gusta saber contra quién nos enfrentamos en la línea de salida y cuál va a ser nuestra estrategia de carrera dependiendo de cuál de las 3 disciplinas sea nuestro fuerte. En este caso, nuestro rival es el toro. Analizaremos una y otra vez las diferentes carreras que cada ganadería ha protagonizado en los últimos años para ver cuáles son más rápidas. Si te puede ayudar de algo esta información, que sepas que los Miura corrieron en 2015 un encierro en 2 minutos 22 segundos. La mejor marca personal lo tienen también ellos en 1980 que corrieron los 875 metros que separan los corrales de Santo Domingo y la Plaza de toros en 2 minutos y 5 segundos. Ojito al crono conseguidos por los Miura que corrieron a 25 kms/h, ¡casi nada! Los Brownlee en Estolcomo llegaron a alcanzar los 24,5 km/h, ¡casi a una velocidad de Miura!

Solo un encierro supera en velocidad al de los Miura en 1980, el que protagonizaron los toros de Torrestrella el 14 de julio de 1976 que, según los datos recogidos por Europa Press, terminaron el encierro en 1 minuto y 49 segundos, eso es correr y lo demás es tontería. Aunque correr delante de un morlaco de semejante tamaño tiene que hacernos sacar lo mejor de nosotros mismo sí o sí.

Medalla de finisher en la plaza de toros

Como todo buen triatlón que se precie, necesitamos una medalla de finisher a la entrada del coso taurino que confirme nuestra carrera desde Santo Domingo, subiendo al Ayuntamiento, pasando por Mercaderes y Estafeta, Telefónica, Callejón y directo a la Plaza. Finisher San Fermín 2016, una medalla diferente a cualquier larga distancia que podamos tener en nuestra vitrina de trofeos.

Avituallamiento sólido y líquido en Estafeta

¿Os imagináis puestos con avituallamiento sólido y líquido a lo largo de los 875 metros de longitud que tiene la carrera? Pero nada de barritas, geles, isotónicos ni mariconadas varias, ¡que estamos en Iruña! Aquí las penas se ahogan con una buena bota de vino y chorizo de Pamplona, energía en estado puro para los valientes triatletas.  Y luego ya si eso, y viendo los resultados, lo mismo nos llevamos esta práctica a los triatlones de verdad, y llenamos el bidón con cerveza y vino, ¿hace?

Exclusiva en Televisión de Galicia con Pablo Dapena

Al igual que las series mundiales, rtve y TDP pasarían ampliamente de retransmitir en abierto los encierros y Javier Solano no tendría cabida en la televisión gallega. Pablo Dapena cogería el relevo del popular comentarista de la cadena pública y haría suya la emisión en directo de todas y cada una de las carreras de los mozos, eso sí, en gallego, manda carallo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS