Strava: la guía más completa que encontrarás nunca
Trucos y curiosidades / Ciclismo / Strava: la guía más completa que encontrarás nunca

Strava: la guía más completa que encontrarás nunca

Las funcionalidades y características de Strava son muchas y muy diversas, por eso, vamos a concentrarlas todas en esta guía completa y, así, ayudarte a resolver las dudas que tengas sobre esta comunidad de atletas.

¿Qué es Strava?

El término Strava proviene del sueco y significa “esforzarse”. Este nombre hace referencia a la aplicación enfocada a deportistas basada en un seguimiento GPS y sensores métricos que permiten al usuario conocer datos como:

  • Velocidad media y máxima de la trayectoria
  • Diferencias de altura
  • Consumo de energía
  • Frecuencia cardiaca
  • Cadencia
  • Potencia

Para utilizar Strava solo es necesario un teléfono inteligente o un dispositivo GPS compatible (Garmin, Polar, Suunto, TomTom, Bryton, Fitbit, Android Wear, Microsoft Band, Soleus o Timex) desde el que puedes subir la actividad realizada.

Además de estas funciones basadas en la medición del ejercicio, esta aplicación también ejerce un rol de red social en el que pueden interactuar sus miembros, compartiendo y comparando sus actividades y animándose amistosamente dando “kudos”.

¿Quiénes son los fundadores de Strava?

Strava fue creada en el año 2009 por Mark Gainey y Michael Horvath como co-fundadores. Ambos formaban parte del equipo de remo de Harvard, donde se hicieron amigos y disfrutaban de una competición amistosa que ayudaba a mejorar la técnica.

Tras salir de la universidad decidieron que querían recrear el espíritu de compañerismo que habían vivido dentro del equipo de remo. Por eso, se animaron a construir algo que les gustase compartir con amigos para estar conectados y comparar carreras. 

Se dieron cuenta de que, además de la sensación de competición limpia y amistosa, querían potenciar sus sesiones de carrera y bicicleta y ninguna otra aplicación utilizaba la información de los GPS para crear esta experiencia.

¿Cómo comenzar en Strava?

Una vez que te has registrado en la aplicación de Strava, creándote, así, un usuario puedes comenzar a hacer uso de sus funciones: conocer tus progresos, compararlos y conectar con otros usuarios. Pero ¿cómo puedo comenzar a usar esta herramienta? Sigue estos pasos:

1.Actualiza la configuración y el perfil

Pasa el cursor sobre tu foto de perfil en la esquina superior derecha de la ventana de Strava y selecciona el apartado de “Configuración” en el menú desplegable. Aquí puedes establecer tus preferencias, subir una foto de perfil y ajustar la configuración de privacidad y notificaciones.  

2. Sigue a otros atletas de Strava

Puedes buscar amigos conectando tu correo electrónico o tu cuenta de Facebook y, así, descubrir qué contactos están en Strava. Una vez que el otro usuario haya aprobado tu solicitud de amistad, sus actividades aparecerán en tu feed junto a las tuyas propias. Puedes interactuar con tus amigos dándoles la enhorabuena o dejando comentarios.  

3. Sincroniza servicios y redes sociales

Conéctate a sitios de redes sociales, como Facebook, Instagram o Google. Al habilitar la conexión puedes compartir tus actividades en estas plataformas.

4. Sube una actividad directamente o desde terceros

Si normalmente utilizas un reloj o un simulador de ciclismo para grabar tus actividades, es posible que puedas conectarte con este software o sitio web de terceros, como Garmin Connect para cargar automáticamente actividades en Strava.

También puedes cargar archivos de actividad o introducirla manualmente. Si tienes la actividad histórica guardada en otra plataforma, puedes trasferir los datos a Strava.

Strava Premiun

Strava ofrece a todos sus usuarios una prueba gratis de la versión de pago durante 30 días. Pasado este periodo el coste es de 5 euros si es una suscripción mensual o 60 euros si es anual.

¿Qué facilidades ofrece Strava Premium? De forma simplificada las funcionalidades son:

  • Registro de actividades (también en la versión gratuita)
  • Soporte de dispositivos (también en la versión gratuita)
  • Red social (también en la versión gratuita)
  • Planificación de rutas
  • Competición en segmentos
  • Panel de entrenamiento
  • Análisis del ritmo cardiaco y potencia
  • Mediciones avanzadas
  • Definición de objetivos
  • Registro de entrenamiento
  • Comparación de esfuerzos
  • Beacon
  • Mapas de actividad personal
  • Ventajas ofrecidas por los socios
  • Ayuda Premium

Si quieres conocer a fondo cada una de las diferentes funcionalidades, en Planeta Triatlón dedicamos un artículo a hablar de Strava Premiun.

Nuevas funciones de Strava

Si hay algo que destaca de Strava es que, de forma periódica, la aplicación va introduciendo mejoras y novedades que hacen las delicias de sus usuarios. En lo que va de 2022, las novedades más importantes que encontramos son:

Subir vídeos ya es posible

La posibilidad de subir un vídeo a Strava ya es una realidad. Es la actualización más reciente. Desde el pasado 16 de junio si eres usuarios de Strava puedes ver y subir vídeos en tu feed, independientemente de que cuentas con suscripción premiun o no.

Los vídeos tienen una duración límite de 30 segundos, pero no existe un número máximo de vídeos permitidos, por lo que puedes incluir en tus publicaciones tantos como quieras, al igual que fotos. Si añades un archivo con una duración que sobrepasa los 30 segundos, será la propia plataforma la encargada de recortarlo automáticamente hasta la duración permitida.

En cuanto a las orientación del contenido, tanto las horizontal como la vertical son compatibles, pero hay que tener en cuenta que, al girar el teléfono, el vídeo horizontal no ocupará la pantalla completa, sino que nos aparecerá con con barras negras en la parte superior e inferior.

El deporte off-road llega a Strava

Otra de las novedades importantes es la llegada de las actividades off-road a la plataforma: el Mountain Bike, Gravel Ride, Trail Run o e-Mountain Bike ya son una opción entre la que puedes escoger.

Además, estas nuevas actividades traen consigo una nueva serie funciones exclusivas para los nuevos deportes principales:

  • Dificultad de las rutas
  • Tiempos de finalización de la comunidad
  • Tendencias de actividad histórica
  • Visualizaciones de la pendiente y de la dificultad
  • Rutas destacadas según la popularidad y los puntos de partida, para aquellos principiantes en el mundo de la off-road.

Con esta cantidad de datos, se puede saber cuál es el momento perfecto para que encuentres tranquilidad en la ruta o cuando la ruta estará más poblada de gente si quiere que sea más animada.

Puntos de interés

La primera gran actualización de Strava en este 2022 llegó con los puntos de interés (PDI). Gracias a esta nueva funcionalidad el mapa Strava muestra los puntos de interés cercanos: desde cafeterías hasta fuentes, baños y farmacias cercanas.

El objetivo de esta novedad es puedas encontrar y planificar donde ir sobre la marcha, sin tener que parar la actividad para buscar en otras aplicaciones.

Puedes acceder a esta función en la pestaña de mapas (mapa estándar) desde el móvil y en rutas en la web.

Sitúate en la pestaña de recomendaciones de ruta, una vez en ella, mantén pulsado el punto de partida. Puedes ajustar las recomendaciones para que empiecen y terminen en ese punto. Esta función también está disponible para todos los usuarios sin necesidad de pagar una suscripción.

¿Qué son los segmentos?

Los segmentos son una de las características más interesantes de Strava. Son porciones de carretera o sendero creados por miembros donde los atletas pueden comparar los tiempos.

Con la suscripción a Strava puedes usar segmentos para comparar tus propios tiempos o para compararlos con otro usuario que también ha completado este tramo.

Los segmentos son una excelente manera de realizar un seguimiento de tu progreso de rendimiento y ver cómo se diferencia su entrenamiento con el de los demás.

Conseguir los mejores tiempos en un segmento puede coronarte con el título Rey de la Montaña (KOM), Reina de la Montaña (QOM) o Poseedor del Registro del Curso (CR).

¿Cómo encontrar un segmento en Strava?

El buscador de Strava te permite encontrar segmentos en un área determinada, pero ¿cómo se hace?  

Para encontrar la función “explorar” desde la aplicación móvil tienes que seleccionar este mismo apartado en el menú inferior de navegación y clicar en “Segmentos”. Si estás trabajando desde el sitio web de Strava, tienes que abrir el menú “Explorar” y seleccionar “Explorar segmento”.

Para optimizar la búsqueda puedes utilizar opciones de filtro para elegir entre segmentos de ciclismo y running, filtrar para escalar o segmentos planos o ver la lista de segmentos en lugar del mapa.

Puedes clicar en un segmento del mapa o de la lista y, así, ver una breve descripción de los detalles del segmento, la hora y su mejor tiempo, si es que lo ha realizado ya.

Buscar segmento por nombre o palabra clave

Otra opción de búsqueda es utilizar un nombre o palabra para encontrar más rápido el segmento. Para ello, desde el sitio web de Strava, utiliza el menú “Explorar” y selecciona “Búsqueda de segmentos”.

En este momento puedes poner el término clave y seleccionar el segmento, pero debes tener en cuenta que es posible que los segmentos más nuevos o menos populares no aparecen en los resultados de búsquedas.

En el caso de que halles el tramo que quieres, puedes guardarlo para recordarlo en futuras actividades. Tan solo tienes que pinchar en la estrella para protagonizar el segmento.

Buscar segmentos que has creado

Si alguna vez has creado un segmento, este se puede encontrar en la lista de “segmentos creados2. Desde el sitio web de Strava, accede a Panel y luego a Mis segmentos. Ahí aparecerá la pestaña Segmentos creados.

Segmentos y rutas en un mismo lugar

Desde junio de 2021 los suscriptores de Strava pueden acceder a esta función desde la app móvil. La pestaña de "Mapas" se renovó y con esta actualización todo lo relacionado con los segmentos y las rutas ahora está en un mismo lugar. A través de esta pestaña, el atleta de Strava recibirá sugerencias de segmentos en los que ponerse a prueba y recomendaciones de rutas para planificar su próxima aventura.

  • Sugerencias de segmentos personalizadas. En el apartado "Segmentos" el atleta de Strava encontrará sugerencias organizadas en 6 categorías:
  • Visita los lugares más populares: recomendaciones de los segmentos más populares.
  • Descubre nuevos lugares: segmentos de la zona que todavía no ha probado.
  • Bate tus récords: segmentos en los que está cerca de romper su RP.
  • Sube a lo más alto de la tabla de clasificación: segmentos en los que está cerca del Top 10.
  • Sal a entrenar: pistas y zonas cercanas dónde entrenar por series o intervalos.
  • Conviértete en leyenda: segmentos en los que está cerca de ser Local Legend.

¿Cómo crear un segmento en Strava?

Crear un segmento en Strava es sencillo, pues estos solo necesitan tener tres elementos: un punto inicial, un punto final y una secuencia de ubicaciones en el medio.

La primera clave para la creación de segmentos es que los datos ya tienen que existir en Strava exactamente de la manera en que quieres crear el segmento. Lo pasos son:

  1. Comienza viendo una actividad existente en Strava. Sea cual sea la actividad que elijas, esos datos serán la base del segmento y afectarán a la precisión y coincidencia del segmento.
  2. Haga clic en el icono más (elipses) y luego haga clic en Crear segmento.
Foto: Strava
  • Ahora, verás la interfaz de creación de segmentos, donde puedes especificar el inicio y el final mediante los controles deslizantes verde y rojo situados encima del mapa.

A medida que arrastras los controles deslizantes hacia delante y hacia atrás, el mapa actualiza la posición del marcador de inicio verde y el marcador de extremo rojo.

  • Para los ajustes de un solo paso, puedes utilizar los botones etiquetados hacia atrás y hacia adelante debajo de los extremos izquierdo y derecho del control deslizante.
  • Cuando estés satisfecho con los puntos inicial y final, haz clic en Siguiente. Strava comprobará si ya existe un segmento similar.
  • Después de hacer clic en Siguiente de nuevo, tienes la oportunidad de titular el segmento. Puede ser útil incluir el nombre de los puntos de referencia utilizados para el inicio y el final o usar un apodo familiar conocido.
  • Por último, solo queda decidir si quieres que el segmento sea privado o no. Privado significa que solo tú verás el segmento y solo se mostrarán tus resultados. Los resultados del segmento no serán visibles para otros usuarios cuando vean las actividades que coincidan con el segmento.

Análisis de la actividad

Strava permite realizar un análisis completo de la actividad. En los casos de running y ciclismo ofrece los siguientes datos:

Running

Análisis del ritmo

La selección de “análisis de ritmo” en el panel de navegación te dará dos opciones para una mirada en profundidad de la ejecución.

  • Puedes alternar entre divisiones y vueltas. Verás el perfil de elevación, la lista dividida y el mapa debajo del gráfico dividido.
  • Puedes ver un perfil "suavizado". Verás el seguimiento de tu ritmo y elevación en el transcurso de su carrera, así como sus divisiones más lentas, rápidas y medias. Puedes deslizar el interruptor de zoom para obtener una visión más cercana a la curva de tu ritmo.

Distribución del ritmo

La selección de “distribución de ritmos” en el panel de navegación te permitirá ver el desglose de la ejecución en función de las zonas de ritmo.

Foto: Strava

Polígrafo

Si seleccionas “frecuencia cardíaca” en el panel de navegación podrás ver tu carrera descompuesta según la cantidad de tiempo que pasaste en cada una de tus zonas de frecuencia cardíaca, así como en el esfuerzo relativo de tu carrera.

Strava
Foto: Strava

Vueltas

Si tu dispositivo registra “vueltas”, seleccione esa opción en el panel de navegación que te permitirá ver el desglose por vuelta.

Segmento

En este sentido, Strava te da la opción de ver información sobre las líneas indicativas del segmento en comparación con su esfuerzo y también de establecer una meta en ese segmento.

Ciclismo

En lo que respecta a la actividad de ciclismo, además de los datos generales, el polígrafo de la frecuencia cardiaca, los segmentos y vueltas, Strava aporta los siguientes datos:

Curva de potencia

Al seleccionar la pestaña Curva de potencia del panel de navegación se mostrará tu curva de potencia, enseñándote el punto exacto de la trayectoria en el que se llevó a cabo la potencia media máxima.

Esto también te permite comparar la potencia máxima de esa trayectoria con tu mejor histórico. Los pasos para ver este dato son:

  1. Hacer clic en el menú desplegable “Intervalo de tiempo” para seleccionar un período diferente para la comparación.
  2. Cambia la pantalla de Vatios a Vatios por kilogramo con los botones correspondientes a la derecha.
  3. Strava te dará esos datos y te permitirá visitar la actividad donde se registró su mejor histórico.
Foto: Strava

Distribución de zonas

En “distribución de zona” en la pestaña de navegación de la izquierda puedes ver el porcentaje de tu actividad que tuvo lugar en cada una de sus zonas de potencia de. Se calculan automáticamente en función de tu FTP.

Foto: Strava

Distribución de 25w

El apartado “distribución de 25 vatios” te compara la potencia media ponderada de tu actividad con la cantidad de tiempo que pasas en cada zona de potencia de 25 vatios, para ver más granularidad en qué zonas pasaste más tiempo.

Foto: Strava

¿Qué son los clubs Strava?

Cualquier club de ciclismo, running o triatlón puede ser un club Strava, desde grupos amistosos y clubes informales hasta equipos de carreras.

Encontrar un club en Strava es muy fácil, solo tienes que acceder a la pestaña “Explorar”, -parte superior de la página-, y seleccionar “Clubes” en el menú desplegable.

Foto: Strava

Strava te da la opción de buscar por nombre, ubicación, deporte y tipo de club, aunque también puedes utilizar “Búsqueda Global” seleccionando el icono de lupa en cualquier página de Strava.

Los miembros de los clubs pueden designar a otros socios como administradores del club o transferir su propiedad. La tarea del administrador es aprobar solicitudes de membresía, revocar el estado de administrador y eliminar los miembros del club.

Los clubs tienen su propia tabla de clasificación que muestra las estadísticas de sus miembros. Esta lista se puede personalizar en función del tipo de club.

En este espacio, los deportistas pueden crear publicaciones que se hacen públicas al resto de de miembros.

Y ahora que ya sabes lo que es un club Strava: tienes que seguir sí o sí al nuestro, al de Planeta Triatlón...

¿Qué son los retos de Strava?

Los retos de Strava son una función muy interesante. No dista mucho del modo de funcionar de los segmentos o los KOM´s pero se trata de retos puntuales.

Estos retos están preestablecidos antes de empezar a intentar conseguirlos y solo se pueden alcanzar en la mayoría de los casos durante un tiempo predeterminado.

Se trata de eso, un rato puntual, pero inspirador para salir un poco de la dinámica y la tónica generales de Strava.

Para la mayoría de los retos de Strava, las entradas manuales, las actividades en interiores y las actividades marcadas como privadas no cuentan.

En el caso de los Desafíos de Gran Fondo, el tiempo transcurrido de la actividad clasificatoria debe ser inferior a 24 horas.

Si vas a participar en Desafíos de Pruebas Virtuales, asegúrate de que tu actividad de carrera esté marcada como una "prueba".

Hay que destacar que, si abandonas un reto, solo puedes volver a unirte si aún está activo.

Retos de grupos

Los atletas de la versión gratuita pueden crear o participar en un máximo de 3 retos de grupo, mientras que los abonados pueden crear retos y competir con hasta 25 de sus amigos.

¿Cómo funciona? Ubicados en la pestaña de "Grupos", los atletas, una vez sean invitados a participar de un reto, deberán aceptar el desafío. Además, cada atleta podrá también crear su propio reto, pero solo podrá invitar a participar en él a aquellos deportistas a los que siga y le sigan. Los creadores del reto podrán escoger entre uno de los 3 formatos de competición disponibles:

  • Actividades total: registrar la distancia, el tiempo o el desnivel máximo en un periodo de tiempo determinado.
  • Esfuerzo más rápido: mejor tiempo en una distancia determinada.
  • Actividad más larga: mayor distancia en una actividad.

¿Qué son los local legends?

Los local legends es un título otorgado por Strava a aquellos que, por falta de forma, por no querer tomar riesgos innecesarios en curvas o crecuces o bien por falta de material adecuado no pueden conseguir la denominación Rey de la Montaña (KOM).

Por eso, los local legends no se basan en los tiempos y la capacidad, sino en el esfuerzo y la tenacidad. El “local legend” no es el deportista que mejor lo hace, sino el que demuestra más constancia a lo largo del tiempo.

El deportista que consigue este título en un segmento es el que más ha pasado por él a lo largo de los últimos noventa días naturales, sin importar los tiempos que haya hecho y sin compararlos con los de otros.

La renovación casi diaria de los local legends hace que cualquier usuario pueda optar a tener este título, lo que motiva a realizar deporte en días en los que quizá no tenían pensado realizar ejercicio.

La falta de una tabla de clasificación como tal hace que no exista competitividad, sino entusiasmo por conseguir que sea tu nombre el que aparezca como líder.  

¿Qué son las rutas de Strava?

Las rutas de Strava son los recorridos en los que puedes realizar una actividad. Son los tramos que seleccionas para entrenar en la modalidad que quieras. Strava ofrece rutas, te guarda las que realizas y te permite crear otras nuevas.

¿Cómo crear una ruta en Strava?

Strava permite crear nuevas rutas desde cero haciendo clic en el botón “Crear nueva ruta”, en el apartado “Mis rutas”. Tienes que utilizar el panel del lado izquierdo para establecer tus preferencias, incluyendo si quieres una ruta pavimentada o de tierra.

  1. Elige entre correr, montar a caballo o caminar para generar rutas optimizadas para cada deporte.
  2. Selecciona si quieres que tu ruta siga el camino más popular o directo, si quieres minimizar o maximizar la elevación, y si prefieres superficies pavimentadas o de suciedad.
  3. El uso de la capa global de mapa de calor o mostrar los segmentos a lo largo de tu ruta es una gran manera de descubrir nuevas rutas que son populares en Strava.
  4. Haz clic en el icono resaltado a continuación para invertir la dirección de la ruta.
Strava
Foto: Strava

Al crear la ruta, puedes hacer clic en el mapa para seleccionar waypoints, buscar una ubicación, un punto de referencia o una dirección que quieres incluir en la ruta con la barra de búsqueda en la parte superior de la página.

El mapa saltará a un waypoint para la ubicación elegida y tendrás la opción de agregarlo a tu ruta.

Strava
Foto: Strava

Cualquier usuario de Strava puede crear una ruta a partir de sus propias actividades o actividades de otra persona. Los suscriptores de Strava pueden realizar ediciones adicionales a las rutas creadas a partir de actividades. 

Hay varias maneras de crear una ruta a partir de una actividad. Si lo hace desde el sitio web de Strava:

  1. Tienes que ir a la actividad que deseas utilizar para crear la ruta.
  2. Hacer clic en el icono más (elipses) en el lado izquierdo. Selecciona Crear ruta.
  3. Buscar la opción Crear ruta en la esquina superior derecha del mapa.
Strava
Foto: Strava

Si la creación es desde tu fuente de actividad pasa el cursor sobre el mapa de la actividad para revelar la opción “probar esta ruta”. En este momento se te redirigirá a la creación de rutas de Strava donde se construirá la ruta según los datos de actividad.

Strava
Foto: Strava

Antes de guardar la ruta, tienes la opción de marcar la ruta como privada. Las rutas privadas solo pueden ser vistas por ti, pero se pueden hacer públicas en cualquier momento editando la ruta. Clica en Guardar en Mis rutas.

¿Qué son los kudos?

Los miembros de Strava no dan “like” en las actividades de los otros, sino que se dan “kudos”. Los Kudos son una especie de pulgar rápido que puede darse a los compañeros para felicitarles por una actividad, logro, publicación, insignia o reto destacable.

Dar kudos significa honrar el esfuerzo, alabar y mostrar respeto. Correr e ir en bici es muy divertido, pero también es duro a veces. Por ello, los creadores de esta plataforma incluyeron esta manera de animarse unos a otros.

Se pueden dar kudos directamente desde la página de actividad o la publicación del deportista y una vez que le des kudos el icono se volverá naranja.

Para ver la lista de usuarios que previamente han dado kudos, tienes que hacer clic en el número al lado del icono de Kudos. 

Actualmente no hay forma de eliminar los Kudos una vez que se les ha dado. Puede administrar sus preferencias de notificación de kudos en su configuración. 

Por cierto: ¿quieres saber cómo conseguir más kudos? Echa un vistazo al artículo y descubrirás cómo. Si lo prefieres en vídeo, también lo tenemos...

Strava Summit

Strava Summit es la versión por suscripción de Strava y aquí te enumeramos las funciones que incluye:

  • Tablas de clasificación generales de segmentos.
  • Resultados de segmentos: comparación, filtrado y análisis de segmento.
  • Tablas de clasificación filtradas: filtrado de tablas de clasificación de segmentos por periodos de tiempo determinados.
  • Esfuerzos de segmento: comparación de las actuaciones con otros atletas.
  • Segmentos en vivo: observación del rendimiento de los segmentos en tiempo real, además de comparaciones con el PR y el KOM/QOM/CR.
  • Registro de entrenamiento: entrenamiento concentrado en una sola visualización para mostrar el progreso y resaltar estadísticas importantes.
  • Estadísticas acumulativas: estadísticas mensuales para todos los tipos de deportes, comparándolas con los meses anteriores.
  • Actividades coincidentes: comparación con las actuaciones anteriores en las rutas más comunes.
  • Objetivos personalizados: establecer objetivos para los segmentos, la potencia de ciclismo, el tiempo personal o la distancia.
  • Planes de entrenamiento: ayuda a alcanzar sus objetivos de entrenamiento corriendo y practicando ciclismo.
  • Tablas de posiciones filtradas: filtrado por edad y peso.
  • Análisis de las carreras: desglose detallado tras una carrera de la fluctuación de su ritmo y de sus parciales.
  • Datos de rendimiento en directo: velocidad, distancia y ubicación, en tiempo real, en su dispositivo móvil.
  • Análisis del ritmo: zonas de ritmo y tiempos por vueltas de todas las carreras.
  • Zonas de frecuencia cardiaca personalizada: entrenamiento de manera inteligente con monitor de frecuencia cardiaca.
  • Beacon: seguimiento de ubicación en directo para realizar actividades de forma segura.
  • Mapas de calor personales: visualizaciones únicas de todos los lugares donde has corrido o practicado ciclismo.
  • Medición del esfuerzo: análisis de los datos de su ritmo cardiaco para cuantificar el esfuerzo realizado en los entrenamientos y entrenar de forma más eficiente.
  • Análisis del ejercicio: visualización de las zonas de ritmo y los tiempos por vuelta de todos los ejercicios.
  • Análisis de potencia: medidor de potencia para analizar la actividad y ver el volumen de entrenamiento e intensidad, entre otros aspectos.
  • Fitness y buen estado: seguimiento del tiempo de los niveles de fitness, de estado y de fatiga.
  • Ventajas: ofertas exclusivas de marcas y minoristas, entre otras muchas.

Cómo vincular nuestro reloj con Strava

Garmin

Si tu reloj es un dispositivo Garmin la manera de vincularlo con Strava es la siguiente:

  • Desde el sitio web de Garmin Connect tienes que habilitar el permiso para Circuitos en tu página de “Información de cuenta” para poder usar la integración.
strava y garmin
Foto: Strava
  • Desde la aplicación móvil de Garmin Connect tienes que acceder a “Ajustes”, luego a “Aplicaciones de socios”, “Strava” y por último habilitar permisos para Circuitos.
Strava
Foto: Strava

Si lo que quieres es sincronizar las rutas de Strava a dispositivos Garmin tienes que hacer lo siguiente:

  1. Desde el sitio web de Strava, abre el menú desplegable del Panel de control y selecciona “Mis rutas”. Desde la aplicación móvil, haz clic en Perfil y ve hasta Rutas
  2. Toca el icono de la estrella para que se vuelva naranja. Si la ruta que deseas sincronizar ya ha sido destacada, tendrás que eliminar esta opción tocando el icono de la estrella y destacarla de nuevo.
  3. La próxima vez que sincronices tu dispositivo con la aplicación móvil de Garmin Connect o el software de Garmin Express, todas las rutas destacadas se sincronizarán con tu dispositivo Garmin. Las rutas sincronizadas aparecerán en tu carpeta de Circuitos en tu Garmin.
Strava
Foto: Strava
Strava
Foto: Strava

Polar

También puedes subir automáticamente tus actividades a Strava desde Polar Flow. Para eso tienes que:

  1. Conectar tus cuentas Polar Flow y Strava a través de su configuración en Polar Flow.
  2. Una vez conectado, las nuevas actividades se sincronizarán directamente con Strava desde Polar Flow Sync, la aplicación Polar Flow o desde Polar Beat. 

Las actividades históricas no se transferirán una vez que conectes tu cuenta, por lo que tienes que usar la opción de exportación de Polar y luego cargar el archivo manualmente en Strava.  

Puedes vincular varias cuentas de Polar Flow a una cuenta de Strava. Además, tienes que saber que, si tienes una cuenta privada de Polar Flow, tus actividades se subirán a Strava como Privadas.  

Suunto

Si el dispositivo que tienes es de Suunto puedes vincularlo así:

  1. Vete a la configuración de tu aplicación Suunto.

En Android, selecciona Configuración > Cuenta > Conectar a otros servicios.

En iOS,selecciona Perfil > Conectarse a otros servicios.

  • Conéctate a Strava.
  • Acepta que la aplicación Suunto pueda conectarse a tu cuenta de Strava.
  • Después de que tu próximo entrenamiento se sincronice con la aplicación Suunto se transferirá automáticamente a Strava.

Alternativas a Strava

Komoot

Esta aplicación es una buena alternativa a Strava. Tiene un enfoque más centrado en el diseño de itinerarios que en el de los segmentos, el entrenamiento, etc. La interfaz es muy limpia y tiene una base de datos muy buena.

Garmin Connect

Para acceder a Garmin Connect, Garmin Connect Mobile y Garmin Express necesitas tener un dispositivo Garmin. Una vez que hayas comprado el dispositivo ya podrás disfrutar de todas las funcionalidades para siempre.

Garmin te permite disfrutar de la parte competitiva en la que puedes ver las actividades de los demás, potencia, velocidad media, etc.

RideWithGPS

Otra opción que se centra en la planificación de rutas. Tiene una versión de pago y es una alternativa a Strava interesante para larga distancia y otras disciplinas como gravel.

Velo Hero

Es un software de seguimiento de actividades bastante limpio desarrollado por el ciclista alemán Nils Knieling. Tiene un enfoque centrado en el rendimiento, sin la parte social de Strava.

Wahoo Fitness

Sucede lo mismo que con Garmin: se necesita tener la aplicación Wahoo. Todo funciona desde el móvil, incluso las funcionalidades para rodillo, siendo esto una ventaja.

Golden Chettah

Un diseño básico, pero con muchas funcionalidades y posibilidades de análisis de rendimiento. Tiene una curva de aprendizaje alta. Incluye la posibilidad de crear entrenamientos para rodillo.

Microsoft Excel / Google Spreadsheets

Elimina la parte social y se centra en los entrenamientos y rendimiento. Aporta los datos de manera básica, sin complicaciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS