Strava quiere acabar con los tramposos
Entrenamientos / Strava quiere acabar con los tramposos

Strava quiere acabar con los tramposos

En su constante búsqueda por brindar una experiencia más auténtica y confiable a sus usuarios, Strava ha tomado medidas para abordar el problema de los tramposos en su plataforma. Recientemente, anunciaron la implementación de cambios significativos en sus algoritmos y sistemas con el objetivo de garantizar la precisión y credibilidad de las tablas de clasificación.

Nada es más frustrante para un deportista que consultar la tabla de clasificación de un segmento que desea conquistar, solo para encontrarse con registros sorprendentes e inverosímiles. Por ejemplo, es normal encontrarse una velocidad promedio de 65 km/h. Strava es consciente de esta situación y está decidido a abordarla de manera proactiva.

Mejora en la precisión de las clasificaciones

Una de las medidas clave que han implementado es invertir en la precisión de las tablas de clasificación. Para lograrlo, están actualizando sus algoritmos, lo que permitirá a Strava detectar y eliminar automáticamente a aquellos tramposos que puedan aparecer en las tablas de clasificación. Estos esfuerzos podrían incluir actividades incorrectamente etiquetadas, como un paseo en bicicleta cargado como una carrera, así como actividades con datos GPS defectuosos.

Además, Strava ha establecido un nuevo umbral para marcar actividades con un alto número de datos erróneos. Estas actividades serán identificadas automáticamente y todos los esfuerzos de segmento asociados a ellas serán eliminados de las tablas de clasificación. Esta medida garantiza que los resultados que se muestran reflejen fielmente los logros y no se vean distorsionados por fraudes o errores.

Beacon
Foto: STRAVA

Para abordar de manera específica el problema de paseos en bicicleta (o incluso otras actividades como carreras de esquí alpino o paseos en coche) marcados incorrectamente como carreras, Strava ha redoblado sus esfuerzos de detección. Han introducido nuevos parámetros específicos para identificar estas actividades basándose en datos como la distancia y el ritmo. Esto permitirá una detección más efectiva y la eliminación de estos registros engañosos de las tablas de clasificación.

La plataforma quiere una participación activa de los usuarios en este tema

Es importante destacar que estos cambios se aplicarán a todas las actividades futuras y Strava espera que los usuarios ni siquiera se den cuenta de su implementación. Su objetivo es brindar una experiencia más transparente y auténtica. Quieren que los esfuerzos y logros deportivos se vean reflejados con precisión en las tablas de clasificación.

Desde la plataforma alientan a los usuarios a informar cualquier actividad que consideren sospechosa o que el algoritmo pueda haber pasado por alto. De esta manera, la comunidad de Strava se convierte en una parte activa en la lucha contra el fraude deportivo en la plataforma.

El equipo de Strava se ha embarcado en una tarea importante. Recientemente, identificaron alrededor de 26.000 segmentos de carrera de 1 milla que habrían superado los récords mundiales. Este es solo el comienzo y su trabajo para mantener las tablas de clasificación limpias y confiables será continuo.

Strava ha dado un paso firme en la lucha contra los tramposos en su plataforma. Mediante la mejora de la precisión de las tablas de clasificación, la detección automática de actividades con datos erróneos y la implementación de parámetros específicos para identificar registros sospechosos, buscan garantizar que los esfuerzos de los deportistas se vean reflejados con precisión y que los registros en las tablas de clasificación sean reales. Con estos cambios, Strava fortalece su compromiso de proporcionar una experiencia auténtica y confiable a su comunidad de deportistas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS