
Strava anuncia su primera integración como app y lo hace con Spotify
Strava, la plataforma líder para atletas y la mayor comunidad deportiva del mundo, anuncia su primera integración en la aplicación con Spotify, la plataforma de streaming de audio más popular del mundo que permite a los usuarios escuchar música, podcasts y audiolibros mientras registran sus actividades en Strava.
A partir de hoy, los usuarios pueden reproducir, pausar, reanudar, omitir y explorar los favoritos de Spotify desde la pantalla de grabación de actividades de Strava. Esta nueva integración elimina la necesidad de que los usuarios gratuitos y Premium de Spotify tengan que cambiar de aplicación y les permite disfrutar cómodamente de sus actividades mientras la música les mantiene motivados.
Ahora, los usuarios de Spotify pueden escuchar sus playlists de entrenamiento cuidadosamente seleccionadas con algunas de sus canciones y artistas favoritos. Spotify ha destacado que “I'm Good (Blue)” de Bebe Rehxa y David Guetta, “INDUSTRY BABY (feat. Jack Harlow)” de Jack Harlow y Lil Nas X, y “Unholy (feat. Kim Petras)” de Sam Smith y Kim Petras fueron algunas de las canciones de entrenamiento más reproducidas a nivel mundial durante el último mes. Además, con el maratón de Londres a la vuelta de la esquina, Calvin Harris, Florence + The Machine y David Guetta se encuentran entre los artistas agregados con mayor frecuencia a las listas de reproducción de "London Marathon" generadas por los usuarios.

"Esta integración solidifica la posición de Strava"
Mateo Ortega, vicepresidente de Connected Partnerships de Strava, ha puesto en relevancia esta nueva función de la aplicación: “Con el tiempo, el consumo de música ha evolucionado drásticamente desde los CD hasta el streaming, lo que ha abierto la puerta a que el audio nos inspire de formas que antes no eran posibles”.
“Estamos emocionados de colaborar con un líder global como Spotify para integrar música y movimiento en la plataforma. Esta nueva característica solidifica aún más la posición de Strava en el centro del fitness conectado. Es un nuevo paso que demuestra el poder de la comunidad global de personas activas en Strava", asegura el directivo.
Ian Geller, vicepresidente de Business Development de Spotify, añade: “Uno de nuestros mayores objetivos en Spotify es estar donde están nuestros oyentes. No importa si es en casa, corriendo, en el gimnasio o en cualquier lugar intermedio. Esta integración con Strava es otra forma de movernos con nuestros oyentes y permitirles conectarse sin problemas a la música y al audio que aman”.
Strava se hará cargo de la popular lista de reproducción "Workout" en Spotify a partir del 20 de abril. Los usuarios podrán escuchar aquí los temas seleccionados por Strava para acompañarlos en sus actividades.
Este acuerdo es una demostración más de la importancia de la música en el ejercicio
Que dos compañías de tanta enjundia, cada una en sus respectivos ámbitos, hayan unido fuerzas era cuestión de tiempo. Los beneficios de la música durante la práctica del ejercicio son innumerables y así lo recogen diferentes encuestas.

Según una encuesta realizada por la empresa de tecnología deportiva, RunRepeat, el 89% de las personas encuestadas afirmaron que hacen ejercicio con música. Además, según otro estudio realizado por la marca de auriculares deportivos Jaybird, el 90% de los corredores encuestados afirmaron que escuchan música mientras corren. Estos datos sugieren que una gran mayoría de personas que hacen deporte prefieren hacerlo escuchando música. Y es que las ventajas sirven para ofrecer resultados competitivos, principal interés de los usuarios de Strava:
- Aumento del rendimiento: La música puede mejorar el rendimiento en el ejercicio físico al aumentar la motivación y la concentración. Al escuchar música, el cerebro puede distraerse de la fatiga y el dolor, lo que lleva a una mayor resistencia y fuerza.
- Reducción del estrés: El ejercicio físico, sobre todo para deportistas de élite, exige en demasía tanto física como mentalmente. Aquellos que son principiantes o que realizan actividades de alta intensidad. La música puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y aumentar la relajación y el bienestar emocional.
- Mejora del estado de ánimo: La música incrementa la positividad en el estado de ánimo, aumentando la liberación de dopamina en el cerebro. Este neurotransmisor es responsable de los sentimientos de placer y felicidad, lo que lleva a una mayor motivación y disfrute en el ejercicio físico.
- Mayor coordinación: La coordinación y el ritmo del cuerpo, especialmente durante actividades como el baile o el entrenamiento cardiovascular, se ve mejorada. Los compases de diferentes canciones ayudan a esta habilidad.
- Mayor tiempo de ejercicio: El tiempo de ejercicio transcurre más rápido, lo que lleva a una mayor duración y consistencia en la actividad física.