Stravistix: Funciones ampliadas en Strava
Trucos y curiosidades / Stravistix: Funciones ampliadas en Strava

Stravistix: Funciones ampliadas en Strava

El mes pasado comentaba como usar Strava para quedar bien delante de los colegas y en las redes sociales. En esta ocasión, volvemos a Strava, pero más de cara a nuestro propio beneficio. Tampoco voy a negar que Strava sea la plataforma que más me guste para ver los entrenamientos, pero cada día le tengo más cariño. Sobre todo desde que descubrí Stravistix, y empecé a sacarle jugo al asunto.

Artículo relacionado: Relive: O cómo flipar a tus amigos como un Pro

Ahora es cuando empiezo con los pros y los contras del asunto, y como con los pros me voy a liar, empiezo por los contras: Sólo sirve para navegadores Google Chrome y Opera. Desde la propia página Web podremos elegir para cual de los dos navegadores queremos el plug-in, nos redigirá al complemento, y podremos instalarlo. Una vez hecho esto, no hay que hacer nada más.

Vale, ahora que ya sabemos cómo se instala, vamos a comentar para que sirve, dicho rápido: Funciones ampliadas (vamos, como si fuesemos premium prácticamente). Para verlas tenemos que entrar a Strava normal como siempre, desde el navegador donde hemos instalado el plugin obviamente. Parecerá que nada ha cambiado, pero si nos fijamos, tenemos en la actividad que queramos ver más datos de los normales en el resumen.

resumen

Si pinchamos en el botón de "Show extended statistics" podemos sacar gráficas bastante interesantes de esa actividad que antes sólo estaban disponibles para los privilegiados del Premium. No sólo eso, si no que son totalmente configurables, podemos editar tantas zonas que queramos (por lo menos 45 diferentes...)  o simplificarlas a 3 (a modo de recuperación/umbral/anaeróbico, por ejemplo). Esto lo podemos hacer tanto en FC, ritmo, cadencia, pendientes...y diferenciar las actividades de ciclismo y carrera. Un ejemplo para los escépticos (de la misma actividad de arriba):

zonas

Esto convierte a Strava en una herramienta más seria, sobre todo para alguien que hasta ahora tiraba de móvil y no tenía este tipo de análisis en una plataforma tipo Garmin, Polar, Suunto, etc.

Para editar las zonas, nuestro peso, FTP, etc etc...tenemos una nueva pestaña en el menú de Strava, con (entre otras funciones que ahora veremos), el acceso a la configuración.

menu

Además del análisis de las actividades tenemos otro par de funciones interesantes, como es el "mapa de calor", esto es, un mapa mundial, con las diferentes vías coloreadas según actividades subidas. Vamos, que podemos ver de un vistazo cuales son las rutas más habituales, algo realmente útil si estamos planeando un viaje fuera y queremos recorrer allí vías seguras por una zona que no conocemos, o si simplemente queremos perdernos por carreteras poco conocidas sin encontrarnos con mucha gente.

mapa

Para los amantes de los segmentos también tenemos novedades. Si eres de los que disfruta saboteando entrenamientos en periodo de Base con los dichosos segmentos la siguiente función te va a gustar.

Cuando vayamos a ver los segmentos tendremos más información extendida cómo el ranking de ese segmento, tiempo al que nos hemos quedado del KOM, tiempo al que nos hemos quedado de nuestro mejor tiempo en ese segmento, tiempo al que nos hemos quedado de nuestro mejor tiempo en ese segmento este año...

segmentos

Y por último, si somos lo suficientemente buenos (no es mi caso), podremos ver un mapa con nuestros KOM (o los de otros) a nivel mundial como éste:

koms

Parece que aun tienen algunas cosas por implementar como el estado de forma (al estilo Training Peaks) así que...estaremos bien atentos!

ARTÍCULOS RELACIONADOS