Supersapiens sale al paso de la descalificación de Kristen Faulkner
Actualidad / Ciclismo / Supersapiens sale al paso de la descalificación de Kristen Faulkner

Supersapiens sale al paso de la descalificación de Kristen Faulkner

La marca de tecnología deportiva Supersapiens ha emitido un comunicado en apoyo a la ciclista estadounidense Kristen Faulkner, quien fue descalificada del podio del Strade Bianche por utilizar un monitor continuo de glucosa (CGM) durante la carrera. Aunque la atleta argumentó que el dispositivo no transmitía datos durante la competición, la Unión Ciclista Internacional (UCI) inició una investigación y la relegó al cuarto lugar.

Los argumentos de Supersapiens

En su comunicado, Supersapiens pide a la UCI que considere los CGM como una herramienta para proteger la salud de los atletas, en lugar de verlos como dispositivos de mejora del rendimiento. "Esto no se trata de ir más rápido, se trata de la salud", afirma la marca.

En el comunicado, la marca hace hincapié en que su objetivo no es que los atletas vayan más rápido, sino que cuiden su salud. Además, Supersapiens ha propuesto una colaboración con la UCI para establecer conjuntos de datos y aprendizajes científicos continuos con el objetivo de diseñar prácticas óptimas basadas en la ciencia para optimizar la nutrición y recuperación, y prevenir trastornos alimentarios.

Kristen Faulkner
Foto: Kristen Faulkner // Instagram

La marca también ha financiado y apoyado investigaciones específicas para mujeres sobre la asociación entre las fases del ciclo menstrual y los niveles de glucosa en atletas de resistencia de élite. Según Supersapiens, estos estudios son importantes para comprender por qué los atletas, especialmente las mujeres, utilizan los CGM para cuidar su salud y apoyar su rendimiento.

La decepción de Faulkner

Por su parte, Faulkner ha expresado su decepción por la decisión de la UCI y ha argumentado que los dispositivos son una herramienta valiosa para los atletas, especialmente para las mujeres, para cuidar su salud física. La ciclista espera que su situación sirva para educar al mundo sobre la relación entre los ciclos menstruales, los niveles de glucosa y la salud de las mujeres.

"Creo que son una herramienta valiosa para los atletas, especialmente para las mujeres, para cuidar de nuestra salud física, aunque eso es una conversación para otro momento", ha expresado la ciclista estadounidense en un comunicado en redes sociales.

La UCI aún no se ha pronunciado sobre la propuesta de colaboración de Supersapiens, pero la polémica ha abierto un debate sobre la regulación de los dispositivos de monitoreo de glucosa en las competiciones deportivas y su uso en la atención médica de los atletas.

¿Qué es Supersapiens?

Supersapiens es una marca de tecnología deportiva que se especializa en monitoreo continuo de glucosa (CGM, por sus siglas en inglés). La empresa ofrece un sistema de monitoreo de glucosa en tiempo real para atletas, que les permite conocer sus niveles de azúcar en sangre para optimizar su nutrición y mejorar su rendimiento.

La empresa fue fundada en 2018 por el ex triatleta profesional de IRONMAN, Phil Southerland, quien vive con diabetes tipo 1 desde los seis meses de edad. Con su experiencia personal, Southerland se propuso desarrollar una tecnología que ayudara a los atletas a manejar su diabetes y mejorar su desempeño.

libre sense eliud kipchoge supersapiens
Foto: Abbott

Supersapiens utiliza un sensor pequeño y discreto que se coloca en el brazo del usuario y que mide continuamente los niveles de glucosa en la sangre. Los datos se envían a una aplicación en el teléfono inteligente del usuario, que muestra los niveles de glucosa en tiempo real y proporciona información sobre cómo la actividad física y la nutrición afectan los niveles de azúcar en la sangre.

La marca se ha posicionado como una herramienta importante para la gestión de la salud de los atletas, especialmente para aquellos que viven con diabetes. La empresa ha sido reconocida por su tecnología innovadora y ha sido elogiada por su compromiso con la investigación científica en el campo del deporte y la salud.

ARTÍCULOS RELACIONADOS