El triatlón actual ya no es lo que era
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / El triatlón actual ya no es lo que era

El triatlón actual ya no es lo que era

Henri Schoeman tiene 26 años. Jacob Birtwhistle, 23. Mark Austin, 23. Ninguno de los tres partían con la vitola de favoritos para la victoria en los Juegos de la Commonwealth, pero a la postre han copado las tres plazas del podio en detrimento de Alistair Brownlee -a punto de cumplir 30 años-, Jonathan Brownlee -a poco menos de un mes de los 28- y Richard Murray -29 años-.

Tenemos la tendencia natural a pensar que cualquier tiempo pasado es mejor, pero hemos de asumir que los duelos entre Javier Gómez Noya y Alistair Brownlee no volverán, al menos en lo concerniente a pruebas ITU. El primero está centrado en la larga distancia -con la vista puesta en el Campeonato del Mundo de Ironman-, y el segundo en la media. Hoy ha quedado demostrado que sus ritmos de carrera a pie en distancia sprint no son los que eran.

No volverán sus duelos, ni la presencia de manera habitual en cabeza de gente como Richard Murray, Crisanto Grajales Joao Pereira -por decir alguno de los que en 2014 o 2015 luchaban por la victoria-. Estos, aunque de manera puntual pueden luchar por algún podio, parecen relegados a batirse el cobre por el TOP10 o en pruebas de la Copa del Mundo. Richard Murray de hecho se ha hecho con dos esta temporada, pese a no brillar ni en Abu Dhabi ni hoy en Gold Coast.

El triatlón actual pasa por nombres como el de Mario Mola -que a los 26 años se hizo con su primer título de campeón de las Series Mundiales-, Kristian Blummenfelt o Jacok Birtwhistle. En la primera competición de esta temporada la media de edad de los diez primeros clasificados en la prueba masculina fue de 26 años y un mes, teniendo en cuenta que Mario Mola hizo segundo, Joao Silva sexto y Jonathan Brownlee séptimo.

El modelo de pruebas, una razón de peso para el cambio de nombres

La explicación la podemos encontrar en varios factores, pero sin duda alguna la tipología de pruebas a las que se enfrentan tiene gran parte de culpa. Hasta estas últimas temporadas un triatleta podía rendir con buenos resultados hasta bien entrado en la treintena, pero la tendencia actual de la ITU de dar más preponderancia a las pruebas sprint cambia el panorama por completo.

Una prueba sprint exige más potencia a los triatletas, mientras que una olímpica permite que más variables, y entre ellos la resistencia, entren en juego. El hecho de que a efectos de clasificación cuenten cinco resultados más la gran final permite que corredores más jóvenes y más explosivos tengan opciones de luchar por los primeros puestos frente a otros de más edad.

Además, el cómo transcurren las carreras ha cambiado también: si bien hace unas temporadas la natación y la bicicleta permitían que se llegase a la carrera a pie con un grupo nutrido de triatletas, ahora es habitual que en los dos primeros sectores se rompa la carrera: el nivel de intensidad es altísimo desde el minuto uno, lo que hace que la juventud sea un factor a tener en cuenta: son más explosivos, recuperan más rápido, aguantan mejor los esfuerzos...

Ayer Ander Pérez hablaba de quiénes serán las estrellas en los Juegos Olímpicos de 2024. Quedan seis años hasta llegar, pero nombres como el de Blummenfelt, BirtwhistleMatt Hauser o Gustav Iden han llegado y para quedarse. Nos tenemos que ir acostumbrando, porque el futuro es suyo.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Miriam Casillas, 5.000 euros de subvención para seguir soñando con las WTS
Actualidad / Triatlón / Miriam Casillas, 5.000 euros de subvención para seguir soñando con las WTS

Miriam Casillas, 5.000 euros de subvención para seguir soñando con las WTS

El pasado viernes 9 de junio la Junta de Extremadura publicó un DOE que recoge las ayudas otorgadas dentro del programa "Somos deporte". Este programa impulsado por la Consejería de Educación y Empleo recoge una serie de ayudas económicas a deportistas y entrenadores por méritos deportivos logrados en competiciones nacionales e internacionales. 

El documento recoge una relación de beneficiarios, las cuantías económicas que percibirán así como los logros objetos de recompensa. Se establece un reparto de hasta 404.425 euros, de cuales 269.150€ corresponden a las ayudas para el año 2016 y 135.275 a las otorgadas para 2017.

Entre los beneficiarios encontramos a Miriam Casillas, quien recibirá 5.000€ por su 44ª posición en el campeonato del mundo absoluto de triatlón 2016. Una gran noticia que seguramente supondrá un desahogo para la triatleta española. Y es que, como dijo una vez Tommy Zaferes: "El triatlón es un deporte en el que se nada, luego se pedalea y después uno se arruina".

No queremos ni pensar lo que puede llegar a suponer muchas veces para un triatleta pelear por el sueño de competir entre los mejores del mundo. ¿Os imagináis lo que puede costar económicamente a cualquiera de los nuestros la intención de entrar en el circuito mundial? Vuelo, tasas, hotel, alimentación. Gente como Javi Gómez o Mario Mola ya cuentan con una base consolidada de patrocinios que les permite dedicarse con facilidad a esto de estar entre los mejores, pero para otros muchos la búsqueda de recursos supone un auténtico rompecabezas.

Pero a partir de ahí... Ya hablamos el año pasado del caso de Vicente Hernández, que fue el único triatleta que participó en todas y cada una de las pruebas de las Series Mundiales. Para él, competir es, sin duda, una importantísima inversión. En 2016, los ingresos por premios de nuestras féminas fueron para echarse a llorar con este deporte: Carolina Routier, 5.100 euros. Ainhoa Murua, 2.900 euros. La propia Miriam Casillas, 1.000 euros. Pero Carmen Gómez, Inés Santiago, Tamara Gómez, Anna Godoy y Cecilia Santamaría, no vieron nada de dinero en premios.

Está claro que las subvenciones a nuestros deportistas son básicas para que podamos seguir avanzando. Está claro que tenemos una generación que nos da muchísimas alegrías. Pero hay que mirar otros modelos, y sin ir más lejos, el de la Federación Británica de Triatlón, que ya tiene designados 9,6 millones de euros para preparar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es un modelo a seguir. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Fernando Alarza líder de las Series Mundiales, Rubén Ruzafa, imparable
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / Fernando Alarza líder de las Series Mundiales, Rubén Ruzafa, imparable

Fernando Alarza líder de las Series Mundiales, Rubén Ruzafa, imparable

Fernando Alarza se colocaba ayer al frente de la clasificación mundial tras conseguir la 3ª posición en Leeds.  Tercer podium consecutivo para el de Talavera, que se quedó sin opciones de luchar con Los Hermanos Brownleetras romper estos la carrera en los primeros compases de la bici. La falta de entendimiento por detrás dejó a los españoles lejos de la cabeza liderada por Alistair y Jonathan, quienes impusieron un fuerte ritmo desde el minuto uno del segmento ciclista. En los primeros compases el grupo perseguidor llegó a estar a tan sólo 7", pero la falta de acuerdo hizo que los de Leeds llegaran a la carrera a pie con más de un minuto.

Tras salir de la T2 con un gran grupo conformado con triatletas como Vicent Luis, Richard Varga, Henri Schoeman o Blummenfelt o Bishop, el español volvió a marcar el mejor parcial a pie, 30:44, para cerrar el cajón junto con los británicos.

Fernando se coloca así lider del ránking mundial por delante de Gómez Noya y Mola, ausencias en el día de ayer. Quienes si estuvieron en Leeds fueron Vicente Hernández, quien acabó con una magnífica 9º y Antonio Serrat, debutando este año en las Series Mundiales con una gran 18ª plaza.

En chicas nuestra única representante iba a ser Sara Pérez, pero unos problemas de salud el día previo del viaje le hicieron descartar la prueba. Afortunadamente Sara ha manifestado que se encuentra bien.

4/4 para Rubén Ruzafa: Victoria en Bélgica

 4ª victoria consecutiva para el malagueño, que se suma a las logradas en Grecia, España y Portugal. Tras salir 13º del agua, a casi 2' de cabeza, y hacer un demoledor segmento de bici, Ruzafa paró el crono con una ventaja de 52" sobre el segundo clasificado, Xavier Dafflon.

Rubén Ruzafa mantiene así su liderato al frente de la clasificación del circuito  XTERRA europeo.

ruben ruzafa
Foto: Jesse Peters
ARTÍCULOS RELACIONADOS